martes, mayo 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Contenido

¿El sushi es tan saludable como dicen?
Alimentación, curiosidades

¿El sushi es tan saludable como dicen?

La increíble popularidad de este alimento ha provocado que muchos expertos analicen sus propiedades con el fin de ofrecer una información nutricional adecuada a los consumidores asiduos de sushi. Los resultados de estos estudios, sitúan a este plato originario de Japón entre las recetas más saludables que podemos comer, por lo que la próxima vez que decidas pedir sushi a través de una app puedes estar más que satisfecho con tu elección. La combinación de ingredientes presentes en el sushi es la responsable, por una parte, del increíble sabor de este plato y, por otra parte, de que consumirlo sea tan beneficioso para la salud. A continuación, te mostramos por qué. 1.                 Beneficios del pesca...
Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses

Shutterstock / Guajillo studio México, junto con Perú, constituye el alma máter de la cocina precolombina y un paraíso con decenas de productos alimenticios muy apreciados en el mundo occidental. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá Poco a poco, un hongo parásito, el huitlacoche, que cocinaron los aztecas hace al menos 6 500 años, ha dejado de ser considerado una plaga para convertirse en el ingrediente clave de algunos sofisticados restaurantes de todo el mundo. Quienes pueden pagarlo lo comparan con las codiciadas trufas negras. Aunque los humanos estamos hechos de alrededor de 250 000 proteínas distintas, esas moléculas están compuestas por solo veinte aminoácidos, a los que podemos comparar metafóricamente con “bloques de construcción” del cuerpo. L...
Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group
Alimentos, España, Nuevos productos, Productos lácteos

Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group

La cuajada se embute en un casing de colágeno, y el queso madura colgadoEn el proceso de elaboración de este nuevo producto, se reducen el tiempo de maduración, el consumo energético y la manipulación Lunes, 13 de septiembre de 2021. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Formatges Montbrú y Fibran Group han trabajado conjuntamente dentro del proyecto Grupo Operativo Embocheese para desarrollar la tecnología de fabricación y el sistema de maduración de un queso innovador con forma de embutido, el Cheesefuet. «El proceso ha consistido en embutir un queso de cabra con un casing de colágeno y realizar su maduración colgado con un cordel, señala Marta Garrón", técnica en innovación al IRTA. El resultado es un producto innovador obtenido según la ...
Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras
Alimentos, Articulistas y opinión, Venezuela

Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras

Cada segundo sábado de septiembre se celebra a este emblema de la gastronomía tanto de Venezuela como de Colombia, jornada que a la vez ayuda a los emigrados a encontrarse Por Sebastián Volterri La fama de este alimento precolombino, de preparación simple y con una receta que casi no se modificó con el tiempo, traspasó fronteras y ya es usual encontrarlo en la mesa de muchos países gracias a la continuidad de la tradición por parte de quienes se encuentran en todo el globo. El maíz era parte fundamental de la dieta indígena en el continente americano mucho antes de la llegada de los españoles. De hecho, según los registros, en Colombia y en Venezuela se comenzó a utilizar casi en la misma época, hace unos 3000 años. Debido a la falta de claras y demar...
Día mundial de la arepa: ¿venezolana o colombiana?, historia de la disputa por su origen
Alimentación, Colombia, curiosidades, Venezuela

Día mundial de la arepa: ¿venezolana o colombiana?, historia de la disputa por su origen

Este pan hecho en base a harina de maíz, con sus decenas de variantes y rellenos posibles, se ha popularizado en todo el continente Por Carlos Eduardo Martínez “Venimos de la misma arepa” dice una popular frase colombiana que hace referencia a quienes provienen de un mismo origen, o han atravesado por circunstancias similares. Sin embargo, la casi literalidad de este refrán no ha sido argumento suficiente para dirimirlos intensos debates que venezolanos y colombianos pueden llegar a protagonizar para definir la nacionalidad de la arepa. Así como los peruanos y los chilenos se disputan el origen del pisco, y los chinos acusan a los italianos de robarse la autoría de las pastas, los habitantes de estas dos naciones, que una vez formaron la Gran Colombia, sigue...
Ají Dulce: una propuesta gastronómica venezolana en París
Comidas tradicionales, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Europa, Restaurantes, Venezuela

Ají Dulce: una propuesta gastronómica venezolana en París

Daniela Baland Aldrey y Luis Alfredo Machado son los encargados de que los comensales franceses sientan que están comiendo en Venezuela. CARACAS - La periodista venezolana Daniela Aldrey salió de su país en 2008. Esperaba que sus planes de viajes la llevaran a conocer y aprender las diferentes culturas del mundo, todo esto por un tiempo. Lo que jamás se imaginó es que el destino tenía otros planes para ella.  A sus 28 años consiguió una maestría en periodismo de investigación para televisión con el diario El Mundo, lo que le permitió establecer un puente entre su país y España. Daniela explica que llegó a París de manera casual, se enamoró de un francés que conoció en España cuando ambos coincidieron en unas vacaciones. "Fue un flechazo qu...
¿Aceptará el mundo vino sin alcohol alguna vez?
Articulistas y opinión, Bebidas, España

¿Aceptará el mundo vino sin alcohol alguna vez?

Crédito: Shyripa Alexandr / Shutterstock de Sylvaine Castellano, Insaf Khelladi y Rossella Sorio, The Conversation Muchas personas han respondido a la incertidumbre, el aburrimiento y la ansiedad de la pandemia bebiendo más. En un estudio reciente de 11 países importantes de la OCDE, el 36% de las personas dijeron que aumentaron su consumo de alcohol durante el encierro. Las mujeres, los padres de niños pequeños y las personas de altos ingresos vieron aumentar más su consumo de alcohol . La OCDE sugiere una serie de soluciones a este aumento preocupante, que incluyen "limitar la promoción del alcohol entre el público joven", "fortalecer los controles policiales para prevenir accidentes de tráfico debido al alcohol" y "establecer políticas de precios para limitar la acce...
Moringa, ¡superingrediente para nuestro fettuccini!
Articulistas y opinión, España, Productos vegetales

Moringa, ¡superingrediente para nuestro fettuccini!

Semillas y germinados de moringa. ¿Para qué comemos? ¿Comemos por placer, para nutrirnos, o para ambos propósitos? Posiblemente la mayoría de nosotros comemos por placer, sin ser muy conscientes de la verdadera nutrición, la que nos proporciona aquello que es necesario para el funcionamiento normal de nuestro cuerpo: proteínas, carbohidratos, minerales, fibra, grasas, etc. Karín Coello Ojeda, Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL (Ecuador) Todos estos ingredientes los podemos encontrar en los alimentos que ingerimos. Pero es que además, a través de ellos, podemos introducir en nuestro organismo sustancias tales como GABA, tioglicósidos, péptidos, etc. que previenen enfermedades crónicas y devastadoras. Para lograr ese efecto es importante lograr el equilibr...
Pan rallado: un producto insustituible en la gastronomía
Alimentos, España, Panificación

Pan rallado: un producto insustituible en la gastronomía

El pan rallado es un producto indispensable en las cocinas del mundo, como en la polaca o en la alemana. A pesar de que el nombre “pan rallado” recuerda el empanado muy fino de un simple bollo de trigo, se puede preparar de diferentes tipos de pan. Es un producto utilizado tanto en casa, para preparar las chuletas empanadas típicas, como en los locales gastronómicos para empanar la carne o añadido como un ingrediente a diferentes platos. Usos de pan rallado en la cocina La cantidad de usos posibles del pan rallado es tan grande que parece imposible destacarlos todos. Los espárragos, la coliflor, los frijoles de cuerda, los coles de Bruselas, los brócolis, las croquetas, las chuletas de cerdo y las albóndigas son unos de los platos donde encontramos una capa dorada y delicada ...
Cómo un bocadillo de cerdo crudo vietnamita podría ayudarnos a mantener los alimentos frescos, naturalmente
Alimentos, Productos cárnicos, Resto del Mundo

Cómo un bocadillo de cerdo crudo vietnamita podría ayudarnos a mantener los alimentos frescos, naturalmente

Bocadillo de cerdo fermentado vietnamita, Nem Chua. Crédito: Universidad RMIT Un bocadillo de carne tradicional vietnamita podría ser la clave para desarrollar un conservante de alimentos seguro y natural, que aborde los problemas globales gemelos del desperdicio de alimentos y las enfermedades transmitidas por los alimentos. por RMIT University El bocadillo de cerdo fermentado, Nem Chua, se come crudo pero no causa intoxicación alimentaria cuando se prepara correctamente. Esto se debe a que las bacterias amistosas que prosperan en la carne fermentada producen un compuesto especial que destruye las bacterias más peligrosas . Ahora, los investigadores de la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, han demostrado cómo este compuesto natural que mata las bacteri...