lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Bebidas

Champán, caviar o salmón: los alimentos de lujo son cada vez más accesibles
Actualidad, Alimentos, España, Productos de mar, lagos y ríos, Vinos y espumantes

Champán, caviar o salmón: los alimentos de lujo son cada vez más accesibles

El concepto de lujo en la alimentación ha sufrido una profunda transformación. Alimentos que antes se consideraban exclusivos de los ricos (champán, foie gras y trufas) se han vuelto cada vez más accesibles. ¿Cómo se produjo este cambio? ¿Qué consumen ahora los más ricos? ¿Y qué define a los alimentos de lujo modernos? Por Nathalie Louisgrand Históricamente, los alimentos festivos como el champán, el foie gras o las trufas han sido símbolos de lujo . Tienen un alto valor simbólico, a menudo vinculado a la cocina refinada y a ocasiones especiales como la Navidad o los cumpleaños. A diferencia de los artículos de lujo personales como los relojes o los bolsos, la comida de lujo es inherentemente compartida, lo que crea momentos de disfrute colectivo, como saborear un...
Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores
Actualidad, Bebidas, consumidores, Estados Unidos, Nuevos productos, Vinos y espumantes

Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores

Los tomates son conocidos por su excelente sabor tanto frescos como en productos procesados, como verduras enlatadas o pasta de tomate. ¿Pero sabías que los tomates también se utilizan para hacer vino? Los vinos de tomate, que antes eran producidos por propietarios privados a modo de experimento, están llegando a los lineales. Así, los investigadores creativos de la empresa estadounidense Pizza Hut lanzaron recientemente una edición limitada de su propio "vino de tomate" que complementará la pizza y al mismo tiempo tendrá un "aroma a pizza". El vino de tomate, según la empresa, se elabora con tomates maduros y jugosos y se infunde con albahaca natural, y tiene una mezcla aromática de especias frescas con un sutil toque de corteza de pizza tostada. Los fabricantes señalaron que, a...
Los científicos examinan cómo el tueste afecta la infusión perfecta
Actualidad, Bebidas, Europa, Infusiones, Productos vegetales

Los científicos examinan cómo el tueste afecta la infusión perfecta

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports sugiere que la taza de café perfecta está influenciada por una combinación compleja de variables como el método de procesamiento del grano, el tiempo de preparación y el tamaño de la molienda, no solo el nivel de tueste. Por Tejasri Gururaj, Phys.org El contenido de cafeína y el rendimiento de la extracción son dos de las variables más vitales para los entusiastas del café, especialmente para aquellos que lo abordan con precisión. El rendimiento de extracción es una medida de la cantidad de material soluble de los posos de café que se disuelve en el café preparado. Básicamente, refleja la eficiencia del proceso de preparación para extraer compuestos de los posos de café. Dirigido por el Dr. Z...
Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud
Actualidad, Alimentación Saludable, Bebidas, Europa, Temas

Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud

Investigadores del Centro de Neurociencia y Biología Celular CNC en Portugal informan que el consumo regular y moderado de café (tres tazas al día) no sólo contribuye a una vida más larga, sino que también mejora la calidad de esos años adicionales al reducir el riesgo de enfermedades importantes relacionadas con la edad y mantener una mejor salud general. Por Justin Jackson, Medical Xpress En las últimas décadas, la percepción del consumo de café ha pasado de ser potencialmente perjudicial a ser potencialmente beneficioso. Se desconocen los mecanismos subyacentes por los que los componentes principales del café, a saber, la cafeína y los ácidos clorogénicos, influyen en los procesos biológicos fundamentales y se cree que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ...
Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Bebidas, Brasil, Productos vegetales

Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas

Una investigación realizada en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que el tratamiento térmico de la proteína de guisante y la adición de extracto de guaraná dan como resultado un compuesto con potencial significativo para ser utilizado como ingrediente de bebidas vegetales, ofreciendo una opción saludable y nutritiva para la industria alimentaria. Por Thais Szegö, FAPESP Se descubrió que la proteína de guisante combinada con extracto de guaraná estabiliza una emulsión de aceite en agua enriquecida con vitamina D3. Los investigadores que realizaron el estudio están afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA-UNICAMP). Un artículo que describe sus hallazg...
Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Canadá, Empresas, Negocios y Emprendimientos

Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas

La industria de la cerveza artesanal, que en su día fue la favorita de consumidores y empresarios por igual, se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en los últimos años. El cierre de bares, la cancelación de festivales y el cambio de hábitos de consumo han llevado a muchos a declarar el fin de su era dorada. por la Universidad de Western Ontario Pero ¿la fiesta de la cerveza artesanal realmente terminó y, con ella, el movimiento artesanal en su conjunto? Un nuevo estudio del profesor de la Ivey Business School, Andreas Schotter, publicado en el Journal of Business Venturing , sugiere lo contrario. El auge de la cerveza artesanal Durante años, la cerveza artesanal fue la favorita de la ciudad, con un ascenso meteórico que reescribió las reglas de l...
El secreto de un buen vermut
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, España

El secreto de un buen vermut

En el diseño del vermut intervienen un buen número de variables pero, en todo caso, es fundamental considerar que es un producto que se consume de forma muy social, normalmente como aperitivo, en el que conviven tradición e innovación. Montserrat Navarro Huidobro, Universidad Pública de Navarra and Idoya Fernandez Pan, Universidad Pública de Navarra El vermut debe ser fiel a una serie de características clásicas, muchas veces ligadas a las tradiciones y formas de hacer de zonas vitivinícolas de gran relevancia. A su vez, debe ser capaz de integrarse en las tendencias del mercado y diferenciarse, a través de su identidad, resultando atractivo para el cada vez más exigente consumidor actual. Así tenemos, para cada ocasión y finalidad, una larga lista de referencias que inc...
De la hoja a la taza: decodificando la danza bioquímica de la fragancia del té negro
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Europa, Infusiones

De la hoja a la taza: decodificando la danza bioquímica de la fragancia del té negro

El camino desde la hoja de té hasta la infusión es complejo, con multitud de factores que influyen en el sabor y aroma final. por TranSpread Perfil de glicerolípidos durante el procesamiento del té negro. Crédito: TranSpread A pesar de su importancia, los mecanismos bioquímicos precisos que intervienen han sido un misterio. Abordar esta brecha de conocimiento es esencial para aprovechar todo el potencial del sabor del té, un atributo vital para su popularidad global y su impacto económico. En un estudio publicado en Horticulture Research el 30 de enero de 2024, un esfuerzo de colaboración entre la Universidad Tecnológica de Henan y la Universidad Agrícola de Anhui arrojó nueva luz sobre los mecanismos moleculares del procesamiento del té negro. Utilizando...
Con advertencias y restricciones publicitarias se instala nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes en Chile
Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Chile

Con advertencias y restricciones publicitarias se instala nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes en Chile

Desde este fin de semana las bebidas alcohólicas deberán incluir advertencias sobre los riesgos del consumo de alcohol, rotulación de calorías y restricciones publicitarias, en un esfuerzo por proteger la salud y seguridad de la población. Queda poco para que las bebidas alcohólicas en nuestro país incorporen en sus envases sellos que adviertan sobre los riesgos y consecuencias del consumo nocivo de alcohol, medida enmarcada en la Ley de Etiquetado de Alcoholes publicada a fines del año 2023 en el Diario Oficial. Como es sabido, en Chile la normativa que regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas es la ley 19.925, comúnmente conocida como la 'Ley de Alcoholes'. No obstante, en el año 2021 se promulgó la ley 21.363, la cual pone un énfasis especial en la comercializ...
La química revela los secretos del aroma y el sabor del café
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Infusiones

La química revela los secretos del aroma y el sabor del café

El café es una de las bebidas favoritas de la sociedad. En general, a los consumidores les gusta por el efecto estimulante que proporciona su contenido en cafeína, que ayuda a evitar la somnolencia e infunde un espíritu positivo. También les atrae su sabor característico, que varía entre amargo, ácido y dulce. Surjani Wonorahardjo, Universitas Negeri Malang El consumo mundial de café alcanzó los 178,5 millones de sacos (un saco contiene unos 60 kg de granos de café secos) en 2022-2023. Finlandia es el país con mayor consumo de café por persona y día. Los aficionados a esta bebida suelen comparar el aroma y sabor del café solo, sin añadidos como leche, azúcar u otros aromatizantes. De este modo, las diferencias de aroma y sabor proceden únicamente del contenido y la ...