martes, abril 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

Galletas saludables, ¿es posible?
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Articulistas y opinión, España

Galletas saludables, ¿es posible?

Hay un dicho que reza: “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Es lo que sucede con las galletas. Teniendo en cuenta que entre sus ingredientes principales están el azúcar, el aceite/grasa y la sal, ¿cómo es posible que hace un tiempo se dijera que las galletas eran saludables? Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández De heroínas a villanas Una perspectiva social y temporal nos puede hacer pensar que, en nutrición, no hay quien se aclare. Si hace apenas unas décadas las galletas se postulaban como una buena manera de introducir los cereales a los bebés, ¿por qué ahora se habla tan mal de ellas? Es cierto que a lo largo de los años ha habido cambios en las recomendaciones nutricionales. Es...
Harina de lenteja de agua añadida a los fideos de arroz para crear un nuevo producto saludable
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Productos de mar, lagos y ríos

Harina de lenteja de agua añadida a los fideos de arroz para crear un nuevo producto saludable

Los fideos son un producto alimenticio popular valorado por su versatilidad, conveniencia y asequibilidad, lo que los hace accesibles a una amplia gama de consumidores. Como alimento básico en muchas culturas, los fideos están hechos de una variedad de ingredientes, incluidos trigo, arroz y otros almidones, y sirven principalmente como fuente vital de carbohidratos. Sin embargo, a pesar de su gran popularidad y adaptabilidad en diversas cocinas, los fideos tradicionales a menudo carecen de nutrientes esenciales como proteínas, fibra dietética, vitaminas y compuestos bioactivos. Para solucionar esto, puedes utilizar harina de lenteja de agua, una conocida planta acuática. Wolffia globosa , comúnmente conocida como lenteja de agua, es un miembro de la familia Lemnaceae&...
¿Son las microalgas la nueva revolución nutricional?
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Son las microalgas la nueva revolución nutricional?

Cristina Blanco Llamero, Universidad Francisco de Vitoria Hoy en día, cuando pensamos en alimentos de futuro, solemos imaginar bayas exóticas o insectos. Sin embargo, en los últimos años, las microalgas han ido ganando terreno como una de las fuentes de nutrientes más prometedoras para el futuro de la alimentación humana. Su composición nutricional excepcional y su bajo impacto ambiental las han convertido en una gran alternativa. ¿Son lo mismo las microalgas que las algas? A diferencia del wakame o el nori, algas que podemos encontrar en las ensaladas o el sushi, las microalgas son microscópicas y nos llegan en forma de polvo verde. Pueden crecer en ambientes acuáticos dulces o salados. De hecho, su cultivo industrial es versátil: crecen tanto en piscinas abiertas como en agu...
La revolución de las proteínas vegetales: ¿el futuro de la alimentación?
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Europa, Productos vegetales, Redacción Cocinar es vida

La revolución de las proteínas vegetales: ¿el futuro de la alimentación?

En un mundo en constante transformación, la alimentación no es la excepción. Redacción Cocinar es Vida Las proteínas vegetales están emergiendo como una solución prometedora para algunos de los desafíos más apremiantes del siglo XXI: la sostenibilidad ambiental, la salud global y la seguridad alimentaria. ¿Por qué proteínas vegetales? Las proteínas tradicionales de origen animal han dominado durante décadas. Sin embargo, estas traen consigo retos significativos como el alto impacto ambiental en términos de emisión de gases de efecto invernadero, deforestación y uso excesivo de agua. Las proteínas vegetales, por otro lado, ofrecen una alternativa con menor huella ecológica. Fuentes como legumbres, cereales, frutos secos, semillas y, más recientemente, innovaciones como ...
Café o té, ¿cuál es mejor?
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Infusiones

Café o té, ¿cuál es mejor?

Hay alimentos que parecen rivales: ¿kétchup o mayonesa? ¿Hamburguesa o pizza? Y uno de esos debates gastronómicos puede surgir desde que empieza el día: ¿qué es mejor tomar por la mañana, una taza de café o una de té? Francisco Les, Universidad San Jorge and Cristina Moliner Langa, Universidad San Jorge En los países occidentales, por ejemplo, nos decantamos mayoritariamente por el café. Esto se refleja en los medios de comunicación, donde es común ver publicadas noticias sobre sus propiedades beneficiosas para la salud. Pero ¿qué pasa con su “oponente”, el té? No hay que olvidar que hablamos de la segunda bebida más consumida a nivel mundial, solo detrás del agua, y que es muy popular en Asia y varios países de América del Sur. ¿Resulta igualmente beneficioso para el or...
El popular queso de cocina elaborado con guisantes tiene el mismo sabor y textura.
Actualidad, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Productos vegetales

El popular queso de cocina elaborado con guisantes tiene el mismo sabor y textura.

Cremoso, desmenuzable, suave o picante, el queso es un auténtico deleite para todos. Desde comidas cotidianas hasta delicias gourmet, es un clásico en todo el mundo occidental. En 2023, el europeo medio disfrutaba de 20,5 kilogramos de queso. por la Universidad de Copenhague Pero no es ningún secreto que, al ser un producto lácteo, el consumo excesivo de queso conlleva un impacto ambiental significativo. Por ello, se están realizando investigaciones exhaustivas sobre cómo producir quesos vegetales. Desafortunadamente, encontrar un queso completamente vegetal que satisfaga a los amantes del queso tanto en textura como en sabor ha sido difícil. Y, en particular, ha sido difícil lograr la textura perfecta. Por ello, investigadores de alimentos de la Universidad de Copenhague ...
Las verduras y legumbres secas podrían ser clave para mejorar las alternativas a la carne de origen vegetal.
Actualidad, Alimentos, Canadá, Nuevos productos, Tecnología en la alimentación

Las verduras y legumbres secas podrían ser clave para mejorar las alternativas a la carne de origen vegetal.

Los sustitutos de carne de origen vegetal son populares entre quienes desean reducir su consumo de carne o eligen una dieta vegana. Sin embargo, persiste la preocupación de que estos productos se sequen al cocinarse y no tengan la textura en boca que se asocia con la carne real. El Dr. Alejandro Marangoni ha desarrollado dos soluciones sostenibles y económicas para garantizar que estas alternativas conserven el aceite al cocinarse y tengan la textura que asociamos con la carne molida. por Colleen MacPherson, Fuente de Luz Canadiense Crédito: Investigación Actual en Ciencia de los Alimentos (2025). DOI: 10.1016/j.crfs.2025.101002 "A la gente le gusta que las hamburguesas y la carne estén jugosas", incluso con productos vegetales, afirmó Marangoni, profeso...
El nuevo ingrediente secreto de la carne cultivada: el aloe vera
Actualidad, Alimentos, Nuevos productos, Productos cárnicos, Resto del Mundo, Tecnología en la alimentación

El nuevo ingrediente secreto de la carne cultivada: el aloe vera

Un nuevo estudio publicado en npj Science of Food revela un avance en la producción de carne cultivada, utilizando aloe vera como una estructura natural, escalable y rentable. Esta investigación fue liderada por el Dr. Gilad Gome, bajo la guía de la Dra. Sharon Schlesinger y el Prof. Oded Shoseyov, de la Facultad Robert H. Smith de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Universidad Hebrea de Jerusalén. por la Universidad Hebrea de Jerusalén Proliferación de células de mamíferos en estructuras de aloe vera. Crédito: npj Science of Food (2025). DOI: 10.1038/s41538-025-00391-1 La producción de carne cultivada se enfrenta a importantes retos en cuanto a escalabilidad, rentabilidad e integridad estructural. Este avance ofrece una...
Qué es más saludable: la manteca o los aceites vegetales, según un nuevo estudio de Harvard
Actualidad, Alimentación Saludable, Argentina, Articulistas y opinión, Productos grasos y aceites, Productos vegetales

Qué es más saludable: la manteca o los aceites vegetales, según un nuevo estudio de Harvard

Los investigadores analizaron datos de más de 220.000 personas durante tres décadas y sus hallazgos contradicen creencias populares sobre estos alimentos grasos. Qué encontraron Por Valeria Román Durante años, el consumo de manteca generó debate en el campo de la nutrición. Mientras algunos la consideraron perjudicial para la salud cardiovascular, otros aseguraron que su impacto era neutral o incluso beneficioso. Recientemente, ciertos sectores han vuelto a promover su consumo en redes sociales al argumentar que es una mejor opción que los aceites vegetales. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aportó en evidencia en...
Incluir opciones vegetarianas en los menús de los hoteles podría reducir las emisiones de carbono
Actualidad, Alimentación Saludable, Europa, Productos vegetales, Restaurantes, Temas

Incluir opciones vegetarianas en los menús de los hoteles podría reducir las emisiones de carbono

Cambiar nuestros hábitos alimenticios en los hoteles podría reducir significativamente las emisiones de carbono con simplemente organizar los menús de los restaurantes de manera diferente, lo que puede llevar a un aumento dramático en los pedidos vegetarianos, según un nuevo estudio de la Universidad de Surrey. por la Universidad de Surrey Al rediseñar los menús de los hoteles para priorizar las opciones vegetarianas y basadas en plantas, los hoteles pueden reducir su impacto ambiental . Implementar intervenciones conductuales, como enmarcar estratégicamente los platos vegetarianos como la primera opción en los menús, puede guiar a los huéspedes hacia decisiones gastronómicas más sostenibles. Estos enfoques no solo se alinean con la creciente demanda de los consumid...