lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: alimentación

El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa

El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.

El trigo es uno de los cultivos más importantes del mundo y gran parte de él se muele para obtener harina, lo que produce grandes cantidades de subproductos en forma de salvado de trigo. Aunque el salvado de trigo contiene valiosos nutrientes, se utiliza principalmente como alimento para animales. Hornear pan con salvado de trigo mejora su valor nutricional, pero también hace que el pan sea más denso, lo que no gusta a muchos consumidores. Ahora los científicos han encontrado una solución a este problema. Agregar salvado de trigo al pan lo hace más nutritivo, pero, lamentablemente, denso. Afortunadamente, un nuevo estudio dirigido por Solja Pietiainen de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, SLU, cambia esto dramáticamente, dijo la universidad en un comunicado.  Al cam...
Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Colombia, Productos vegetales

Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad

El plátano verde, ese con el que usted prepara patacones con hogao o suero costeño, se convertiría en un ingrediente de alto valor nutritivo con beneficios funcionales que duren más tiempo sin perder sus propiedades alimentarias. Así como lo lee, en un laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, expertos están transformando el plátano en harina mediante “extrusión”, un proceso que no solo mejora su calidad, sino que además abre la puerta a nuevas formas de combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Colombia. Aunque ampliamente usada en preparaciones tradicionales como coladas o sopas, la harina de plátano tiene limitaciones: su baja solubilidad y su corta vida útil. “Por eso elaboramos un suplemento de harina que no solo sea fácil de...
Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Panificación

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan

Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, han desarrollado una fórmula de pan de masa madre enriquecida con cáscara de jabuticaba que podría ser una alternativa para las personas con diabetes y otras personas que necesitan controlar el azúcar en sangre. Un artículo que describe su investigación y los resultados de las pruebas se publica en la revista Foods . Por Ricardo Muniz, FAPESP Como se señala en el artículo, el alto contenido de carbohidratos del pan puede elevar drásticamente los niveles de azúcar en sangre, con el riesgo de hiperglucemia. Ante la gran demanda de pan más saludable, de amplio consumo, los panaderos artesanales buscan diversificar sus productos con formulaciones que aporten&...
Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Bebidas, Brasil, Productos vegetales

Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas

Una investigación realizada en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que el tratamiento térmico de la proteína de guisante y la adición de extracto de guaraná dan como resultado un compuesto con potencial significativo para ser utilizado como ingrediente de bebidas vegetales, ofreciendo una opción saludable y nutritiva para la industria alimentaria. Por Thais Szegö, FAPESP Se descubrió que la proteína de guisante combinada con extracto de guaraná estabiliza una emulsión de aceite en agua enriquecida con vitamina D3. Los investigadores que realizaron el estudio están afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA-UNICAMP). Un artículo que describe sus hallazg...
Investigadores cultivan nueva variedad de lirio comestible
Actualidad, Alimentos, Nuevos productos, Productos vegetales, Resto del Mundo, Temas

Investigadores cultivan nueva variedad de lirio comestible

Recientemente, una nueva variedad de lirio comestible, el "Zhongbai No. 1", creada por el Instituto Noroeste de Ecoambiente y Recursos (NIEER) de la Academia de Ciencias de China, recibió derechos de variedad vegetal del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China. Por Chen Na, Academia China de Ciencias Esta es la primera variedad de lirio comestible en China a la que se le han concedido derechos de obtención vegetal. La nueva variedad tiene un rendimiento que alcanza los 2150 kg/mu (aproximadamente 1433 kg/km 2 ), superando con creces el rendimiento tradicional del lirio comestible de Lanzhou de 750–1000 kg/mu (aproximadamente 500–667 kg/km 2 ). Los investigadores de la Estación de Investigación Ecoagrícola de Lanzhou del NIEER combinaron téc...
Las proteínas de algas marinas podrían ser la próxima fuente de alimentos sostenible
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa, Productos de mar, lagos y ríos

Las proteínas de algas marinas podrían ser la próxima fuente de alimentos sostenible

La proteína de la lechuga de mar, un tipo de alga, es un complemento prometedor tanto para la carne como para otras fuentes de proteínas alternativas actuales. Las algas marinas también contienen muchos otros nutrientes importantes y se cultivan sin necesidad de riego, fertilización o pulverización con insecticidas. Sin embargo, las proteínas suelen estar muy unidas y aún no se ha aprovechado todo su potencial en nuestros platos. por la Universidad Tecnológica de Chalmers Pero ahora los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, han descubierto una nueva forma de extraer estas proteínas tres veces más eficientemente que antes, y este progreso abre el camino para las hamburguesas de algas y los batidos de proteínas del mar. “Tiene un sabor a umami ...
Hacer queso y carne a partir de patatas significa darle un nuevo giro a la cultura popular.
Actualidad, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Productos vegetales

Hacer queso y carne a partir de patatas significa darle un nuevo giro a la cultura popular.

La patata tiene muchos seguidores entre los innovadores alimentarios, que creen que los horizontes de la patata se extienden mucho más allá del procesamiento de tubérculos saludables para el mercado de patatas fritas. Las tecnologías modernas permiten producir con éxito alternativas vegetales a la carne y los productos lácteos a partir de patatas. El portal Vegconomist habla sobre el enfoque no estándar de las patatas habituales que utiliza la empresa holandesa Aviko Rixona. El periodista del portal habló con el director de desarrollo comercial de la empresa, Karl Wessel, antes de la presentación de los productos de la empresa en la feria Food Ingredients Europe en Frankfurt. Aviko Rixona es una filial de la cooperativa agrícola internacional Royal Cosun, fundada hace 125 años y que...
El reto de los alimentos perdidos antes de llegar a su destino
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, Desperdicio de Alimentos, España

El reto de los alimentos perdidos antes de llegar a su destino

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el derecho a la alimentación como el acceso físico y económico de cualquier persona, en todo momento, a una alimentación adecuada o a los medios para obtenerla. Anna Sagrera i Cots, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Joan Colón Jordà, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, and Paula Pérez, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya Sin embargo, este derecho no siempre se cumple debido a conflictos geopolíticos, el cambio climático, las desigualdades sociales, la inestabilidad económica o el tipo de gobernanza de los países, que impiden una distribución eficaz de los alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas ...
Los insectos comestibles se muestran prometedores como fuente nutricional sostenible
Actualidad, Alimentación, Insectos comestibles, Resto del Mundo

Los insectos comestibles se muestran prometedores como fuente nutricional sostenible

A medida que la población mundial crece y la producción ganadera tradicional ejerce una presión cada vez mayor sobre los recursos ambientales, aumenta el interés por las fuentes de proteínas alternativas. Por la editorial de la Universidad de Tsinghua Efectos de los alimentos en el peso corporal de las ratas. (A) Distribución del peso corporal medio de las ratas alimentadas con diferentes dietas. (B) Distribución del peso corporal medio de las ratas de diferentes sexos. (C) Cambios en el peso corporal de las ratas a lo largo del tiempo; (C 1 ) Hembra; (C 2 ) Macho. Crédito: Food Science of Animal Products (2024). DOI: 10.26599/FSAP.2024.9240068 Los insectos comestibles, en particular los saltamontes, abundan en regiones como Camerún y apor...
¿Podemos alimentarnos a base de proteínas vegetales y mantenernos sanos?
Actualidad, Alimentación, Articulistas y opinión, España

¿Podemos alimentarnos a base de proteínas vegetales y mantenernos sanos?

El rápido crecimiento de la población mundial, que se espera alcance entre 9 000 y 10 000 millones de personas para 2050, resalta la urgente necesidad de buscar proteínas alternativas a las que ya consumimos. A ser posible, más saludables y sostenibles. Camila Jiménez González, Universidade de Vigo Frente a estos desafíos, se exploran alternativas innovadoras a los productos tradicionales de origen animal, como insectos comestibles, carne cultivada y, sobre todo, proteínas basadas en plantas (plant-based, según la terminología anglosajona), que son las más demandadas. Pero ¿cuánto sabemos realmente sobre las proteínas vegetales y su potencial para revolucionar nuestra dieta? Beneficios y desafíos de las dietas plant-based ¿Son las dietas basadas en planta...