lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

curiosidades

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Panificación, Tecnología en la alimentación

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca

De vez en cuando, entre las noticias del día, es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”. Con ese enganche nos vemos tentados a revisar el artículo que muestra un fenómeno inexplicable: a pesar del paso del tiempo, la hamburguesa y, en ocasiones, una porción de patatas no tienen alteración visual aparente ni están descompuestos. ¿Cómo es esto posible? Fabián Patricio Cuenca Mayorga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.Mejores restaurantes ...
Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?
Actualidad, Alimentos, curiosidades, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?

El laboratorio de Miso Robotics en el centro de Pasadena, California, está lleno de robots del pasado y del presente. Por Queenie Wong, Los Angeles Times Están Sippy, Chippy y Drippy. La estrella del laboratorio: un robot actualizado llamado Flippy que puede freír papas fritas y nuggets de pollo mucho más rápido que los humanos. Miso Robotics tiene mucho en juego en su capacidad para convencer a las cadenas de comida rápida de que incorporen Flippy (un brazo robótico que deja caer las cestas de la freidora en el aceite caliente) en sus cocinas. Con la industria de la restauración golpeada por los mayores costes impulsados ​​en parte por el aumento de los salarios mínimos en California y otros estados, Miso es una de las varias empresas emergentes tecnológicas que apuestan ...
Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli

Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la lechuga, se encuentran entre los alimentos más nutritivos que podemos comer y algunos de los que más tienden a hacernos sentir mal o algo peor. Por Tom Ventsias, Universidad de Maryland Disposición del campo para un lecho plantado con lechuga 'Magenta' El muestreo se realizó después de un evento de lluvia a intervalos de 0,3 m a lo largo del transecto de lechuga de manera escalonada y diagonal a cada lado de las heces. Crédito: Frontiers in Plant Science (2024). DOI: 10.3389/fpls.2024.1370495 La bacteria patógena Escherichia coli O157:H7 causa millones de enfermedades en todo el mundo cada año, según las autoridades sanitarias, incluidas miles de infecciones graves que pueden provocar insuficiencia renal e in...
¿Por qué el agua no ayuda con la comida picante? ¿Qué pasa con la leche o la cerveza?
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Europa

¿Por qué el agua no ayuda con la comida picante? ¿Qué pasa con la leche o la cerveza?

Los alimentos picantes tienen un sabor picante porque contienen una familia de compuestos llamados capsaicinoides. por Daniel Eldridge La capsaicina es la principal culpable. Se encuentra en los chiles, los jalapeños, la pimienta de cayena e incluso es el ingrediente activo del spray de pimienta . En realidad, la capsaicina no calienta físicamente la boca. La sensación de ardor proviene de receptores en la boca que reaccionan a la capsaicina y envían una señal al cerebro de que algo está muy caliente. Es por eso que la sensación de chile "caliente" se siente tan real: incluso respondemos sudando. Para aliviar el calor, es necesario quitarse la capsaicina de la boca. Entonces, ¿por qué beber agua no ayuda a que esa sensación picante de...
Los científicos proporcionan una receta para reducir a la mitad la contaminación procedente de la producción de alimentos
Alimentación, curiosidades, Desperdicio de Alimentos, Europa, Seguridad Alimentaria

Los científicos proporcionan una receta para reducir a la mitad la contaminación procedente de la producción de alimentos

Un importante informe de las Naciones Unidas ha propuesto soluciones para reducir a la mitad la contaminación por nitrógeno procedente de la agricultura y el sistema alimentario en Europa, incluida la reducción del consumo de carne y lácteos, el uso de fertilizantes y el desperdicio de alimentos. por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido El nitrógeno, que es vital para el crecimiento de las plantas , está presente en los excrementos animales y en los fertilizantes sintéticos que se aplican a la tierra para impulsar la producción de cultivos. Pero el uso excesivo e ineficiente de este nutriente significa que hasta el 80% se filtra al medio ambiente, principalmente en diversas formas contaminantes de nitrógeno : amoníaco y óxidos de nitrógeno , que son contaminante...
¿Es necesario lavar el arroz antes de cocinarlo?
Alimentación, curiosidades, Resto del Mundo, Técnicas en la cocina

¿Es necesario lavar el arroz antes de cocinarlo?

El arroz es un alimento básico para miles de millones de personas en Asia y África. También es un ingrediente versátil para muchos platos emblemáticos de todo el mundo, como los risottos italianos, la paella española y los budines de arroz del Reino Unido. Evangeline Mantzioris, University of South Australia A pesar de su atractivo universal, tanto en las cocinas profesionales como en las domésticas se plantea la misma duda: si se debe prelavar (o enjuagar) el arroz antes de cocinarlo. ¿Qué dicen los chefs y cocineros? Los expertos culinarios afirman que el prelavado del arroz reduce la cantidad de almidón que sale de los granos de arroz. Esto se puede ver en el agua turbia del aclarado, que estudios previos han demostrado que corresponde con el almidón libre (amilosa...
40 estrellas Michelin en una sola ciudad: dónde están los restaurantes más reconocidos del mundo
Alimentación, curiosidades, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Restaurantes, Resto del Mundo

40 estrellas Michelin en una sola ciudad: dónde están los restaurantes más reconocidos del mundo

La edición de la Guía 2024 reparte esa cantidad de preseas entre 183 establecimientos de la metrópoli que se ha convertido en referente internacional gracias a su “alta competitividad gastronómica” La capital japonesa, Tokio, se sitúa por decimoséptimo año consecutivo como la ciudad del mundo con más estrellas Michelín, con 183 restaurantes reconocidos con un total de 240 de estas distinciones, en la edición de 2024 de la prestigiosa guía gastronómica. La edición de la Guía Michelín de Tokio 2024, presentada este martes en el Centro Nacional de Arte de Tokio, mantiene a la capital nipona como referente internacional gracias a su “alta competitividad gastronómica”, según dijo el presidente de Michelín Japón, Gen Sudo, en rueda de prensa. ...
Caldo de pollo y langosta entre los 3.000 platos servidos al rey Jorge III
Alimentación, curiosidades, Europa

Caldo de pollo y langosta entre los 3.000 platos servidos al rey Jorge III

Un equipo en el que participa un investigador de la UCL ha compilado una lista de 3.000 platos únicos servidos al rey Jorge III en el Palacio de Kew y al príncipe regente, Jorge IV en Carlton House entre 1788 y 1813. por el University College de Londres Publicado en Food and History por un equipo de la UCL, la Universidad de Birmingham, la Universidad Leeds Beckett y la Universidad de Essex, el resultado es una base de datos detallada de la comida consumida por los dos reyes, que incluye platos únicos, así como 40.000 platos servidos. Cada plato ha sido clasificado por ingredientes clave y métodos de cocción , lo que da como resultado más de 1,3 millones de puntos de valiosos datos académicos, que describen una imagen detallada de la alimentación diaria en las casas reales...
Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?

Casi todos hemos escuchado eso de que conviene tomar mucha fibra. Tradicionalmente se recomienda la fibra procedente de legumbres, frutas y verduras. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Sin embargo, un estudio reciente subraya los beneficios de consumir asiduamente crustáceos, insectos y champiñones para mejorar las digestiones, aprovechando la fibra que contienen. ¿De verdad aportan algo diferente? ¿Qué es la fibra alimentaria? Empecemos por aclarar qué es y qué hace exactamente la fibra en nuestro organismo. Una posible definición de la fibra alimentaria sería el conjunto de carbohidratos que forman parte de los alimentos y, aunque no pueden ser hidrolizados por las enzimas digestivas de nuestro cuerpo, sufren una fermentación parcial en el micro...
Comer insectos: el Reino Unido parece mucho más reacio que la UE a dejar que esta industria florezca
Alimentación, Alimentos, curiosidades, Europa, Nuevos productos

Comer insectos: el Reino Unido parece mucho más reacio que la UE a dejar que esta industria florezca

Nos guste o no, hay muchos buenos argumentos para comer insectos, tanto en los alimentos para animales como en los platos humanos.  por Pattanapong Tiwasing Puedes cultivarlos con mucha menos tierra, agua y alimento que vacas y ovejas. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son significativamente menores, mientras que también son ricas en proteínas y minerales esenciales. Comer insectos tiene mucho más sentido en un momento en el que la población mundial sigue en expansión y la demanda de carne va en aumento. Sin embargo, particularmente en el Reino Unido, la industria se ha visto frenada por la lentitud de los reguladores. Entonces, ¿cuál es el problema y qué debe suceder en los próximos años? El boom de los insectos El mercado más grande en Occidente act...