lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: frutas

La empatía con los plátanos «tristes» obliga a los consumidores a reducir el desperdicio de alimentos, según un estudio
Actualidad, Alimentos, consumidores, Desperdicio de Alimentos, Europa

La empatía con los plátanos «tristes» obliga a los consumidores a reducir el desperdicio de alimentos, según un estudio

Frente a una pila de plátanos sueltos y sin vender, los minoristas pueden motivar a los clientes a comprar la fruta que pasan desapercibidas dándole atractivo emocional, según una nueva investigación de la Escuela de Administración de la Universidad de Bath. por la Universidad de Bath Un sencillo cartel que mostraba un plátano con la boca hacia abajo y el mensaje "Somos solteros tristes y también queremos que nos compren" alentaba la compasión en los clientes, quienes se sentían conmovidos por la idea de que los plátanos abandonados ansiaran un hogar. El estudio, publicado en la revista Psychology & Marketing , comparó la eficacia de los carteles que decían "solteros tristes" y "solteros felices" en el caso de los plátanos y los tomates sueltos. Aun...
El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
Actualidad, Desperdicio de Alimentos, España, Temas

El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente

En España, siete de cada diez familias desperdician comida de manera habitual, en especial las que tienen hijos. Un estudio relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar. En 2022, se tiraron a la basura 1170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un reciente estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, realizado a partir de 800 encuestas a familias españolas, analiza la cantidad de víveres que desechan, en especial las que tienen hijos, y relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar. Las fami...
Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Colombia, Instituciones, Seguridad Alimentaria

Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible

Olores que despiertan nuestros paladares, colores que decoran nuestros platos como majestuosas obras de arte o sabores que traen a la memoria una historia, son, entre muchas otros, elementos que se hacen presentes en la gastronomía; pero ¿qué más hay en este concepto y cómo se ha transformado? “Somos lo que comemos” es la frase que a menudo escuchamos y que encierra un amplio significado, en el que la historia de un legado sobre alimentación y las nuevas tendencias saludables nos recuerdan cómo el alimento también ha transformado la vida. Desde aquel momento en el que nuestros antepasados descubrieron la agricultura y el fuego y comenzaron a domesticar animales para el consumo, la alimentación ha tenido grandes modificaciones que tuvieron un principio fundamental para todos: saci...
La química revela los secretos del aroma y el sabor del café
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Infusiones

La química revela los secretos del aroma y el sabor del café

El café es una de las bebidas favoritas de la sociedad. En general, a los consumidores les gusta por el efecto estimulante que proporciona su contenido en cafeína, que ayuda a evitar la somnolencia e infunde un espíritu positivo. También les atrae su sabor característico, que varía entre amargo, ácido y dulce. Surjani Wonorahardjo, Universitas Negeri Malang El consumo mundial de café alcanzó los 178,5 millones de sacos (un saco contiene unos 60 kg de granos de café secos) en 2022-2023. Finlandia es el país con mayor consumo de café por persona y día. Los aficionados a esta bebida suelen comparar el aroma y sabor del café solo, sin añadidos como leche, azúcar u otros aromatizantes. De este modo, las diferencias de aroma y sabor proceden únicamente del contenido y la ...
Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?

Casi todos hemos escuchado eso de que conviene tomar mucha fibra. Tradicionalmente se recomienda la fibra procedente de legumbres, frutas y verduras. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Sin embargo, un estudio reciente subraya los beneficios de consumir asiduamente crustáceos, insectos y champiñones para mejorar las digestiones, aprovechando la fibra que contienen. ¿De verdad aportan algo diferente? ¿Qué es la fibra alimentaria? Empecemos por aclarar qué es y qué hace exactamente la fibra en nuestro organismo. Una posible definición de la fibra alimentaria sería el conjunto de carbohidratos que forman parte de los alimentos y, aunque no pueden ser hidrolizados por las enzimas digestivas de nuestro cuerpo, sufren una fermentación parcial en el micro...
Los consumidores de frutas podrían notar fresas más grandes este año
Alimentación, Alimentos, consumidores, Estados Unidos, Productos vegetales

Los consumidores de frutas podrían notar fresas más grandes este año

Los compradores de comestibles pueden haber notado recientemente que las fresas parecen estar más cerca del tamaño de manzanas pequeñas.  por Virginia Tech Según un experto de Virginia Tech, hay razones para este cambio y no incluye inyectarles productos químicos para obtener la fruta más grande que la vida. Jayesh Samtani, un experto en frutas pequeñas de Virginia Tech, investiga cómo optimizar la producción de bayas y determinar los tipos que crecen mejor en ciertas regiones. Él explica que el clima, las técnicas de reproducción y cultivo juegan un papel en el tamaño de la baya. VER: Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados  "En algunos años, el clima puede desempeñar un papel. Por ejem...
Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados 
Desperdicio de Alimentos, España, Supermercados

Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados 

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público El desperdicio de alimentos en agrotiendas, cooperativas agrarias y puestos de agricultores se sitúa entre el 1% y el 2%, un porcentaje muy inferior al de los supermercados, donde entre el 5% y el 10% de las frutas y verduras acaban en la basura.  por la Universidad Autónoma de Barcelona Este es el resultado de un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) realizado en el marco de un proyecto que pretende contribuir a la creación de municipios resilientes que puedan hacer frente a situaciones de vulnerabilidad como la generada por la pandemia del COVID19. El ochenta por ciento de los alimentos del mundo se consume en las ciudades, donde también se...
Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran
Alimentación, Articulistas y opinión, España, Técnicas en la cocina

Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran

Shutterstock / Safwan Azhar El ciclo de putrefacción de una fruta o un vegetal recolectado comienza porque, pasado el punto óptimo de maduración, los tejidos deteriorados por la propia actividad enzimática del fruto permiten la entrada y ataque de bacterias, hongos y mohos. El proceso conduce al cambio visual de un vegetal maduro a uno podrido. Manuel Mora Márquez, Universidad de Córdoba and Pilar Gema Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba Pero ¿es realmente inevitable? ¿O podemos usar alguna técnica para controlar el deterioro de frutas y verduras, tanto en nuestra cocina como en la industria alimentaria? Conservar en un lugar fresco, seco y oscuro La velocidad de las reacciones enzimáticas aumenta cuanto mayor es la temperatura, la cantidad de agua presente ...
Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura
Alimentación, Alimentación Saludable, España

Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura

Shutterstock / Tatevosian Yana Jose María Rodríguez-Calleja, Universidad de León; Alberto Pintor Cora, Universidad de León; Ángel Alegria González, Universidad de León, and Jesús Ángel Santos Buelga, Universidad de León Que los vegetales son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo ha quedado claro: la ciencia se ha esforzado por confirmarlo. Por eso estos productos conforman la base de la dieta mediterránea, esa que promueven las instituciones internacionales para mejorar el bienestar general e incluso aumentar la esperanza de vida. Sin embargo, también son alimentos que generan cierto miedo en los consumidores, que dudan si pueden estar contaminados, tanto por microorganismos como por los plaguicidas usados para cultivarlos. Evidentemente, es imposi...
¿Hay que lavar la fruta y la verdura antes de consumirla?
Alimentación, Alimentación Saludable, España

¿Hay que lavar la fruta y la verdura antes de consumirla?

Es importante cuando el consumo sea en crudo, porque es la manera de eliminar los microorganismos ABC.ES A la hora de consumir fruta y verdura, en ocasiones, nos entra la duda de si debemos lavarla o pelarla. Y, en el caso de que no lo hagamos, si tendrá algún efecto en nuestro organismo. Por lo que es común preguntarse si es necesario hacerlo siempre o si hay veces en las que podemos prescindir de ello. Beatriz Robles, nutricionista y licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, señala que la fruta y la verdura hay que lavarla siempre y hacerlo con abundante agua fría bajo el grifo. «No importa si la vamos a comer pelada, sin pelar o incluso si la vamos cocinar», subraya. Luis Riera, tecnólogo alimentario, incide en la importancia del lavado, esp...