lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Brasil

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Panificación

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan

Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, han desarrollado una fórmula de pan de masa madre enriquecida con cáscara de jabuticaba que podría ser una alternativa para las personas con diabetes y otras personas que necesitan controlar el azúcar en sangre. Un artículo que describe su investigación y los resultados de las pruebas se publica en la revista Foods . Por Ricardo Muniz, FAPESP Como se señala en el artículo, el alto contenido de carbohidratos del pan puede elevar drásticamente los niveles de azúcar en sangre, con el riesgo de hiperglucemia. Ante la gran demanda de pan más saludable, de amplio consumo, los panaderos artesanales buscan diversificar sus productos con formulaciones que aporten&...
Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Bebidas, Brasil, Productos vegetales

Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas

Una investigación realizada en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que el tratamiento térmico de la proteína de guisante y la adición de extracto de guaraná dan como resultado un compuesto con potencial significativo para ser utilizado como ingrediente de bebidas vegetales, ofreciendo una opción saludable y nutritiva para la industria alimentaria. Por Thais Szegö, FAPESP Se descubrió que la proteína de guisante combinada con extracto de guaraná estabiliza una emulsión de aceite en agua enriquecida con vitamina D3. Los investigadores que realizaron el estudio están afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA-UNICAMP). Un artículo que describe sus hallazg...
Sistema detecta microorganismos que perjudican la calidad de la cerveza
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Brasil

Sistema detecta microorganismos que perjudican la calidad de la cerveza

Con la ayuda de la biología molecular, la calidad de la cerveza brasileña, la bebida alcohólica más popular del país, especialmente durante el verano, pronto podrá mejorar significativamente. por Roseli Andrion, FAPESP Investigadores de EasyOmics, una startup con sede en Mogi das Cruzes, en el área metropolitana de São Paulo (Brasil), utilizan técnicas exclusivas de esta disciplina científica, que estudia la estructura física y química de macromoléculas, para desarrollar un sistema que detecta la presencia de microorganismos capaces de estropear el sabor y aroma de la cerveza. La herramienta puede ser utilizada por las cervecerías en todas las etapas de la producción de cerveza y en los puntos de venta. "Las cervecerías ya vigilan los microorganismos que deterioran la c...
Ver el vaso medio lleno: esa es la mejor actitud para ahorrar agua
Alimentación, Brasil, Instituciones

Ver el vaso medio lleno: esa es la mejor actitud para ahorrar agua

Este Día Mundial de la Alimentación, la FAO centra la atención en el agua y en algunas personas que ya están tomando medidas para administrar este valioso recurso con sensatez e inspirar a otros. 16/10/2023. El agua constituye más del 50 % de nuestro cuerpo. El agua cubre la mayor parte de la superficie terrestre. El agua es vida, y el agua es alimento. Está en todas las cosas y en todas partes, pero no es ilimitada. Casi tres cuartas partes de la totalidad del agua dulce se utiliza para la agricultura, razón por la que la transformación de la manera en que cultivamos nuestros alimentos y generamos productos agrícolas puede tener una incidencia máxima. En la actualidad, aproximadamente 2 400 millones de personas viven en países sometidos a estrés hídrico; a pesar de ello,...
Un grupo de investigación desarrolla una película biodegradable que mantiene los alimentos frescos durante más tiempo
Alimentación, Alimentos, Brasil, Productos empacados

Un grupo de investigación desarrolla una película biodegradable que mantiene los alimentos frescos durante más tiempo

El uso indiscriminado de materiales de embalaje derivados del petróleo ha provocado una enorme acumulación de plástico en los vertederos y en el océano, ya que estos materiales tienen una baja degradabilidad y no se reciclan de forma significativa.  por Thais Szegö, FAPESP Para mitigar este problema y satisfacer la creciente demanda de productos seguros para la salud humana y el medio ambiente, la industria alimentaria está invirtiendo en el desarrollo de alternativas de empaque más sostenibles que preserven la calidad nutricional y las características organolépticas como el color, el sabor, el olor y la textura. Un ejemplo es una película formada por un compuesto derivado del limoneno, componente principal de la piel de los cítricos, y quitosano, un biopolímero derivado d...