lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: industria

Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Canadá, Empresas, Negocios y Emprendimientos

Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas

La industria de la cerveza artesanal, que en su día fue la favorita de consumidores y empresarios por igual, se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en los últimos años. El cierre de bares, la cancelación de festivales y el cambio de hábitos de consumo han llevado a muchos a declarar el fin de su era dorada. por la Universidad de Western Ontario Pero ¿la fiesta de la cerveza artesanal realmente terminó y, con ella, el movimiento artesanal en su conjunto? Un nuevo estudio del profesor de la Ivey Business School, Andreas Schotter, publicado en el Journal of Business Venturing , sugiere lo contrario. El auge de la cerveza artesanal Durante años, la cerveza artesanal fue la favorita de la ciudad, con un ascenso meteórico que reescribió las reglas de l...
Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?
Actualidad, Alimentos, curiosidades, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?

El laboratorio de Miso Robotics en el centro de Pasadena, California, está lleno de robots del pasado y del presente. Por Queenie Wong, Los Angeles Times Están Sippy, Chippy y Drippy. La estrella del laboratorio: un robot actualizado llamado Flippy que puede freír papas fritas y nuggets de pollo mucho más rápido que los humanos. Miso Robotics tiene mucho en juego en su capacidad para convencer a las cadenas de comida rápida de que incorporen Flippy (un brazo robótico que deja caer las cestas de la freidora en el aceite caliente) en sus cocinas. Con la industria de la restauración golpeada por los mayores costes impulsados ​​en parte por el aumento de los salarios mínimos en California y otros estados, Miso es una de las varias empresas emergentes tecnológicas que apuestan ...
820 tipos de bacterias y 333 tipos de levaduras y mohos se encuentran en los quesos franceses
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos

820 tipos de bacterias y 333 tipos de levaduras y mohos se encuentran en los quesos franceses

Un estudio de los quesos franceses con denominación protegida mostró comunidades microbianas extremadamente ricas en estos productos. La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sistema de etiquetado de la UE que garantiza la verdadera identidad regional de los productos alimenticios de consumo. En Francia, 51 productos lácteos, incluidos quesos, mantequillas y cremas, llevan el sello DOP, una marca de artesanía y cumplimiento de especificaciones relacionadas con las zonas de producción, los procesos de producción y la dieta del ganado, entre otros factores. El sabor, la textura y la formación de la corteza del queso dependen de las bacterias, levaduras y mohos introducidos en la leche y del proceso de fermentación. Estos microbios pueden luego enriquecer la microbiota intest...
La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura
Actualidad, Alimentación, España, Productos cárnicos

La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura

Ante la normativa europea que obliga a reducir la sal y los nitritos en los alimentos, un equipo de la Universidad de Córdoba ha probado el potencial de una levadura como conservante natural en el lomo de cerdo ibérico del Valle de los Pedroches. Los resultados se publican en la revista Food Control . por Universidad de Córdoba Resultados obtenidos del ensayo bioquímico API ZYM. Los números en (a) corresponden a las enzimas en (b). (a) Actividades enzimáticas detectadas por el ensayo API-ZYM. (b) Imagen de tiras API ZYM de (I) S. cerevisiae BY4767, (II) D. hansenii CBS767, (III) D. hansenii LRC2. Crédito: Food Control (2024). DOI: 10.1016/j.foodcont.2024.110632 El consumo excesivo de nitritos está asociado a efectos negativos para la salud...
De la hoja a la taza: decodificando la danza bioquímica de la fragancia del té negro
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Europa, Infusiones

De la hoja a la taza: decodificando la danza bioquímica de la fragancia del té negro

El camino desde la hoja de té hasta la infusión es complejo, con multitud de factores que influyen en el sabor y aroma final. por TranSpread Perfil de glicerolípidos durante el procesamiento del té negro. Crédito: TranSpread A pesar de su importancia, los mecanismos bioquímicos precisos que intervienen han sido un misterio. Abordar esta brecha de conocimiento es esencial para aprovechar todo el potencial del sabor del té, un atributo vital para su popularidad global y su impacto económico. En un estudio publicado en Horticulture Research el 30 de enero de 2024, un esfuerzo de colaboración entre la Universidad Tecnológica de Henan y la Universidad Agrícola de Anhui arrojó nueva luz sobre los mecanismos moleculares del procesamiento del té negro. Utilizando...
Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos
Actualidad, Alimentación, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación, Temas

Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos

El proyecto PORFIVAL presenta ahora sus resultados, después de tres años de investigación.· Gracias al trabajo desarrollado, se ha podido mejorar en la aplicación y escalabilidad del desarrollo de un ingrediente colorante basado en la protoporfirina de Zinc. 2 de julio de 2024, El desarrollo de ingredientes y coproductos para la industria alimentaria necesita de un exhaustivo trabajo de investigación y tecnología para poder conseguir que éstos sean aplicables a una producción real, seguros y saludables. Y un buen ejemplo de ello es el proyecto PORFIVAL, que nació en 2021 con el objetivo de estudiar la viabilidad a escala industrial de un proceso para obtener un ingrediente colorante alimenticio rojo a partir de elementos de hígados de porcino. En fases anteriores, la inve...
El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Vinos y espumantes

El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar

El vino es una bebida arraigada en la historia y la cultura europea, y muy especialmente en el área mediterránea. Talía Gómez-Aguas, Universidad de Zaragoza; Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza; Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza, and Marta Fernández Olmos, Universidad de Zaragoza Dado su interés cultural y gastronómico y su participación en el desarrollo económico de las zonas donde se produce, resulta de interés conocer su industria e investigar los mecanismos de internacionalización de sus empresas productoras. Industria y riqueza Desde la gestión de los viñedos hasta el proceso de vinificación hasta su posterior comercialización, la producción y venta de vino son motores económicos en las diversas etapas de la cadena de valor. Los viñedos no ...
La industria panadera mundial está atravesando una reestructuración global
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Panificación

La industria panadera mundial está atravesando una reestructuración global

La naturalidad y los beneficios para la salud son una megatendencia que determina la dirección del desarrollo de la industria panadera. Los consumidores quieren comprar pan y productos de panadería y pastelería que no contengan OGM, conservantes ni aditivos sintéticos, y leen cada vez más la información en la etiqueta. En un artículo de Elizabeth Green, publicado en la revista de tendencias e innovaciones alimentarias Food Ingredients, que habla del creciente reconocimiento del pan y los productos de panadería en la salud: “La naturalidad y el respeto al medio ambiente son el foco de la ciencia de los alimentos hoy en la industria de la panificación. Cada vez más consumidores son conscientes de la importancia del pan en un contexto de salud, y para muchos colectivos, ...
La luz infrarroja permitirá que la industria de la panificación funcione sin pérdidas
Alimentación, Alimentos, Panificación, Resto del Mundo

La luz infrarroja permitirá que la industria de la panificación funcione sin pérdidas

La tecnología innovadora desarrollada específicamente para la industria de la panadería se está probando en Suecia Así lo informa Agnetha Renmark en un artículo publicado en el portal www.livsmedelifokus.se. El personal de la Universidad de Umeå, incluida la empresa de software universitario Prediktera AB, se está asociando con colegas de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y el fabricante de pan Polarbröd para participar en un proyecto en el que se usa luz infrarroja para leer y analizar los parámetros de calidad del pan. El objetivo de la nueva tecnología es reducir la tasa de desechos ya durante el proceso de horneado. El proyecto está cofinanciado por las partes con PiiA, el programa nacional de innovación de Suecia para TI industrial y automatización. “Nu...
Sabor extra y prevención del fraude en el menú de las industrias europeas de la cerveza y el vino
Alimentación, Bebidas, Europa

Sabor extra y prevención del fraude en el menú de las industrias europeas de la cerveza y el vino

Las valiosas industrias del vino y la cerveza de Europa están trabajando para mantener su ventaja competitiva con una gama ampliada de aromas y prevención de fraudes basada en blockchain. por Daniela de Lorenzo, Horizon: la revista de investigación e innovación de la UE El debate sobre si la fermentación fue un descubrimiento humano más importante que el fuego continuará para siempre. Mientras tanto, con Europa como el principal productor mundial de vino y un importante fabricante de cerveza, los científicos respaldados por Horizon están investigando formas de reforzar la competitividad de Europa en la industria de las bebidas. En 2019, las ventas de vino en la Unión Europea fueron de 16 000 millones de litros con un valor de exportación cercano a los 20&nbs...