viernes, mayo 9Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Norte América

La extracción de proteínas solubles facilita el hinchamiento de la carne de cerdo inducido por la sal
Alimentación, Alimentos, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Productos cárnicos

La extracción de proteínas solubles facilita el hinchamiento de la carne de cerdo inducido por la sal

La hinchazón inducida por la sal es un fenómeno crucial en el procesamiento de la carne de cerdo, que influye significativamente en la capacidad de retención de agua (WHC) de la carne.  por TranSpread Las teorías existentes se centran en el papel de las proteínas miofibrilares, especialmente la miosina y la actina, en la inflamación. Sin embargo, la participación de proteínas solubles, como las proteínas sarcoplásmicas, en la inflamación de la sal aún no está clara. Por lo tanto, dilucidar el papel de estas proteínas solubles tiene implicaciones prácticas para mejorar el procesamiento y mejorar la calidad de la carne de cerdo. Food Materials Research publicó un artículo en línea titulado "La extracción de proteínas solubles ayuda al hinchamiento con s¿Gourmet o imitación? ...
Hacer que la carne de origen vegetal sea más «carnosa» con cebollas fermentadas
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos vegetales

Hacer que la carne de origen vegetal sea más «carnosa» con cebollas fermentadas

Las alternativas a base de plantas, como el tempeh y las hamburguesas de frijoles, brindan opciones ricas en proteínas para quienes desean reducir su consumo de carne. Sin embargo, replicar los sabores y aromas de la carne ha resultado un desafío, y las empresas a menudo dependen de aditivos sintéticos.  por la Sociedad Química Estadounidense Un estudio reciente en el Journal of Agriculture and Food Chemistry revela una posible solución: cebollas, cebolletas y puerros que producen sustancias químicas naturales similares a los sabrosos aromas de la carne cuando se fermentan con hongos comunes. Cuando los productores de alimentos quieren hacer que las alternativas a la carne de origen vegetal tengan un sabor más carnoso, a menudo agregan ingredientes precursores que se encue...
¿Gourmet o imitación? Nueva técnica descubre el fraude alimentario
Alimentación, curiosidades, Estados Unidos, Técnicas en la cocina

¿Gourmet o imitación? Nueva técnica descubre el fraude alimentario

Cuando pagas por comida artesanal (queso gruyere suizo, extracto de vainilla orgánico, prosciutto italiano), ¿obtienes lo que pagaste?  por la Universidad Purdue Con estimaciones de fraude alimentario global de hasta 40 mil millones de dólares al año, es una cuestión que los investigadores de la Universidad Purdue están abordando con una técnica de "huella digital" alimentaria lo suficientemente sensible como para distinguir entre alimentos elaborados con los mismos ingredientes, pero en diferentes lugares. El fraude alimentario, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. denomina oficialmente "adulteración por motivos económicos", ocurre cuando los fabricantes sustituyen un ingrediente más barato por uno que es más valioso, como cortar aceite de oliva con...
El compuesto natural en los champiñones blancos podría beneficiar la salud animal y humana
Alimentación, Alimentos, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Temas

El compuesto natural en los champiñones blancos podría beneficiar la salud animal y humana

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State ha identificado un compuesto en los champiñones blancos que podría beneficiar la salud intestinal de los mamíferos al activar una respuesta biológica protectora. por Krista Weidner, Universidad Estatal de Pensilvania "Nuestra investigación mostró que un enfoque bioquimiométrico (modelar datos de química y biología juntos) puede conducir al descubrimiento de nuevos componentes de mezclas químicas en alimentos que podrían ser terapéuticos para la salud animal y humana", dijo Joshua Kellogg, profesor asistente de metabolómica en la Departamento de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. Los investigadores publicaron sus hallazgos en el Journal of Functional Foods . Usando ensayos basados ​​en células y...
Los consumidores de frutas podrían notar fresas más grandes este año
Alimentación, Alimentos, consumidores, Estados Unidos, Productos vegetales

Los consumidores de frutas podrían notar fresas más grandes este año

Los compradores de comestibles pueden haber notado recientemente que las fresas parecen estar más cerca del tamaño de manzanas pequeñas.  por Virginia Tech Según un experto de Virginia Tech, hay razones para este cambio y no incluye inyectarles productos químicos para obtener la fruta más grande que la vida. Jayesh Samtani, un experto en frutas pequeñas de Virginia Tech, investiga cómo optimizar la producción de bayas y determinar los tipos que crecen mejor en ciertas regiones. Él explica que el clima, las técnicas de reproducción y cultivo juegan un papel en el tamaño de la baya. VER: Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados  "En algunos años, el clima puede desempeñar un papel. Por ejem...
Usando nueva tecnología para identificar la causa de un viejo fenómeno en la terneza de la carne
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos cárnicos

Usando nueva tecnología para identificar la causa de un viejo fenómeno en la terneza de la carne

Cuando muerdes un bistec jugoso, lo duro no es lo que estás buscando. Hay mucha ciencia detrás del espectro de duro a tierno. por Anna Zarra Aldrich, Universidad de Connecticut Chaoyu Zhai, profesor asistente de ciencia animal en la Facultad de Agricultura, Salud y Recursos Naturales, publicó recientemente un artículo en el Journal of Agricultural and Food Chemistry utilizando algoritmos de aprendizaje automático para explicar cómo se modifica la actividad de una enzima responsable de la terneza de la carne en el nivel molecular. Este es el primer estudio que lo hace en el campo de la ciencia de la carne. Una enzima llamada calpaína, específicamente calpaína-1, se conoce como la "enzima de ablandamiento de la carne". Calpain-1 corta otras proteínas en la carne y ha...
Preguntas y respuestas: Gran explosión de propinas lleva a los consumidores al punto de inflexión
consumidores, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Estados Unidos, Restaurantes

Preguntas y respuestas: Gran explosión de propinas lleva a los consumidores al punto de inflexión

Cada vez se pregunta más: "¿Añadir un consejo?" La pregunta aparece en las pantallas de pago cuando simplemente estamos tomando un café para llevar o recogiendo un pedido para el almuerzo.  por Brennen Jensen, Universidad Johns Hopkins Starbucks, por ejemplo, agregó la consulta de propinas a su sistema de ventas el año pasado. El tarro de propinas de la encimera lleno de billetes sueltos arrugados y monedas sueltas parece haber recibido una mejora. El indicador de propina incluso se ha visto en quioscos de autopago en lugares como aeropuertos y estadios. Estamos acostumbrados a dar propinas en los restaurantes, donde se entiende (en los Estados Unidos, de todos modos) que los servidores reciben un salario por hora casi insignificante y dependen de las propinas. Por supuest...
Usando presión y vapor para crear camarones con menos alérgenos
Alimentación, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Productos de mar, lagos y ríos

Usando presión y vapor para crear camarones con menos alérgenos

Con el comienzo del verano, muchas personas encenderán sus parrillas y asarán de todo, desde perritos calientes hasta bistecs.  por la Sociedad Química Americana Los camarones no estarán en el menú de millones de estadounidenses con alergias a los mariscos, aunque un método publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry podría cambiar eso. Los investigadores dicen que la esterilización por presión inversa puede producir un producto de camarones menos alergénico, que cuando se probó en ratones sensibles a los crustáceos, no causó reacciones graves. Algunos de los alimentos más comunes a los que las personas son alérgicas son los productos lácteos, el trigo, el maní y los mariscos. El sistema inmunitario confunde algunas proteínas de estos alimentos con un intrus...
El poder de las plantas y cómo están cambiando la forma en que comemos y vivimos
Alimentación, Alimentación Saludable, Estados Unidos

El poder de las plantas y cómo están cambiando la forma en que comemos y vivimos

La alimentación basada en plantas y el veganismo han existido durante décadas, pero más personas que nunca eligen dietas basadas en plantas.  por Megan Borders, Universidad de Nuevo México La alimentación basada en plantas significa comer más frutas, verduras, nueces, granos y frijoles mientras se come menos o nada de carne, productos lácteos o animales. Un investigador de la escuela de negocios de la UNM ha estudiado las razones detrás de esta tendencia. Lama Lteif, profesora asistente de marketing en la Escuela de Administración Anderson de la UNM, en su artículo de 2023, "Plant Power: SEEDing our Future with Plant-based Eating", compartió una nueva forma de ver por qué las personas eligen dietas basadas en plantas. y los beneficios de este cambio. Se basó en d...
Plantas procesadoras de carne: ¿Qué factores son críticos para la supervivencia?
Empresas, Negocios y Emprendimientos, Estados Unidos

Plantas procesadoras de carne: ¿Qué factores son críticos para la supervivencia?

Las plantas de procesamiento de carne en los EE. UU. han atraído una atención pública considerable en los últimos años, a menudo centrándose en cuestiones de producción y mano de obra.  por Marianne Stein, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign La pandemia de COVID-19 subrayó la vulnerabilidad de las plantas grandes y concentradas, ya que los cierres importantes redujeron la producción y aumentaron los precios de la carne para los consumidores. Los formuladores de políticas han lanzado iniciativas a nivel estatal y federal para aumentar la capacidad de procesamiento de carne y la resiliencia de la industria, a menudo favoreciendo las plantas pequeñas y medianas . Pero existe poca investigación para determinar qué factores hacen que las plantas tengan más pro...