sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

Pimientos de Padrón: ¿por qué unos pican y otros no?
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos vegetales

Pimientos de Padrón: ¿por qué unos pican y otros no?

Bernd Juergens/Shutterstock Lo primero que debemos saber es que los pimientos que pican lo hacen porque contienen unas sustancias llamadas capsaicinoides. José Díaz Varela, Universidade da Coruña Este curioso nombre tiene su origen en el que se asignó a su género botánico, Capsicum, según algunos derivado del griego κάπτω (de engullir, supuestamente referido al picante), y según otros del latín capso (caja o cápsula, por el fruto). Sea como fuere, esta planta tiene su origen en América, de dónde llegó a Europa traída por Colón. Hoy la especie cultivada más frecuente es Capsicum annuum L., pero unas variedades de pimiento contienen capsaicinoides, pican, y otras no. A los pájaros no les pica Que una variedad pueda picar o que no pique en absoluto depende fundam...
Qué son las microverduras y por qué es recomendable incluirlas en nuestro menú
Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, España

Qué son las microverduras y por qué es recomendable incluirlas en nuestro menú

A pesar de que la dieta mediterránea ha sido, tradicionalmente, el principal patrón alimentario en en España y otros países del entorno, en los últimos 50 años hemos sufrido una occidentalización que se ha reflejado en nuestros platos. Laura Isabel Arellano García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Todos conocemos los beneficios de las frutas y verduras, pero sólo 40 países (que representan el 36 % de la población mundial) tienen la capacidad de consumir estos alimentos de forma habitual. Dado el creciente interés por el seguimiento de estilos de vida más sanos, la industria alimentaria y la comunidad científica están desarrollando nuevas opciones que permitan diversificar el consumo y hacer más accesibles alimentos saludables. Y una de estas al...
Caldo de pollo y langosta entre los 3.000 platos servidos al rey Jorge III
Alimentación, curiosidades, Europa

Caldo de pollo y langosta entre los 3.000 platos servidos al rey Jorge III

Un equipo en el que participa un investigador de la UCL ha compilado una lista de 3.000 platos únicos servidos al rey Jorge III en el Palacio de Kew y al príncipe regente, Jorge IV en Carlton House entre 1788 y 1813. por el University College de Londres Publicado en Food and History por un equipo de la UCL, la Universidad de Birmingham, la Universidad Leeds Beckett y la Universidad de Essex, el resultado es una base de datos detallada de la comida consumida por los dos reyes, que incluye platos únicos, así como 40.000 platos servidos. Cada plato ha sido clasificado por ingredientes clave y métodos de cocción , lo que da como resultado más de 1,3 millones de puntos de valiosos datos académicos, que describen una imagen detallada de la alimentación diaria en las casas reales...
Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?

Casi todos hemos escuchado eso de que conviene tomar mucha fibra. Tradicionalmente se recomienda la fibra procedente de legumbres, frutas y verduras. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Sin embargo, un estudio reciente subraya los beneficios de consumir asiduamente crustáceos, insectos y champiñones para mejorar las digestiones, aprovechando la fibra que contienen. ¿De verdad aportan algo diferente? ¿Qué es la fibra alimentaria? Empecemos por aclarar qué es y qué hace exactamente la fibra en nuestro organismo. Una posible definición de la fibra alimentaria sería el conjunto de carbohidratos que forman parte de los alimentos y, aunque no pueden ser hidrolizados por las enzimas digestivas de nuestro cuerpo, sufren una fermentación parcial en el micro...
Comer insectos: el Reino Unido parece mucho más reacio que la UE a dejar que esta industria florezca
Alimentación, Alimentos, curiosidades, Europa, Nuevos productos

Comer insectos: el Reino Unido parece mucho más reacio que la UE a dejar que esta industria florezca

Nos guste o no, hay muchos buenos argumentos para comer insectos, tanto en los alimentos para animales como en los platos humanos.  por Pattanapong Tiwasing Puedes cultivarlos con mucha menos tierra, agua y alimento que vacas y ovejas. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son significativamente menores, mientras que también son ricas en proteínas y minerales esenciales. Comer insectos tiene mucho más sentido en un momento en el que la población mundial sigue en expansión y la demanda de carne va en aumento. Sin embargo, particularmente en el Reino Unido, la industria se ha visto frenada por la lentitud de los reguladores. Entonces, ¿cuál es el problema y qué debe suceder en los próximos años? El boom de los insectos El mercado más grande en Occidente act...
La “carne” de trigo a la parrilla, teniendo en cuenta la posible escasez de carne natural, se presentó en Alemania
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos cárnicos

La “carne” de trigo a la parrilla, teniendo en cuenta la posible escasez de carne natural, se presentó en Alemania

Si la carne se convierte en un artículo de lujo en Europa, una barbacoa de verano pasará de ser una delicia de carne a una delicia de trigo. “Se estima que para 2030 el precio de la carne podría multiplicarse por diez, por lo que pasará de ser un producto cotidiano a un artículo de lujo. Además, por razones éticas, cada vez más personas se abstienen de comer productos de origen animal. Las proteínas vegetales son una forma de reemplazar a los animales, y las proteínas de trigo son una buena fuente de proteína vegetal y tienen muchos beneficios para la salud. Mediante el uso de proteínas de trigo, la industria alimentaria puede fortalecer sus productos con nutrientes vitales como aminoácidos de alta calidad, ácidos grasos insaturados, proteínas de fácil digestión, minerales, vitamina...
Los científicos identifican los microbios esenciales para hacer mozzarella tradicional
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos

Los científicos identifican los microbios esenciales para hacer mozzarella tradicional

La mozzarella es mucho más que un simple aderezo para pizza. Un queso italiano único, la mozzarella de búfala de Campania ha sido reconocida como un manjar y protegida por la legislación de la UE durante casi 30 años.  por Frontier Pero, ¿qué hace que esta mozzarella sea tan especial? Los ingredientes son simples: leche de búfala de agua, cuajo y suero de leche natural, procesados ​​con agua dulce y salmuera. Pero el iniciador de suero natural contiene microbios que son cruciales para desarrollar la mozzarella. Científicos de Italia utilizaron la secuenciación de amplicón de ARNr 16S de alto rendimiento, que brinda una imagen detallada de qué microbios están presentes y en qué proporciones, para comprender cómo los microbios producen mozzarella. "Este estudio arroja luz...
¿Qué hay en el vino? Los activistas quieren ingredientes en la botella
Alimentación, Bebidas, Europa, Vinos y espumantes

¿Qué hay en el vino? Los activistas quieren ingredientes en la botella

Los vinos europeos finalmente se ven obligados a revelar sus ingredientes a los clientes, pero solo en un sitio web, no en la botella. Los activistas ambientales no están impresionados. por Eric RANDOLPH El vino puede contener una amplia gama de aditivos para controlar el sabor, la intensidad y la apariencia: azufre, azúcar, clara de huevo, vejigas de pescado secas, enzimas del páncreas de cerdo o vaca y una variedad de compuestos químicos. Si bien la mayor parte del sector de alimentos y bebidas se ha visto obligado a imprimir ingredientes e información nutricional en los envases durante décadas, el sector del alcohol ha tenido durante mucho tiempo una exención especial. En 2017, la Comisión Europea concluyó que no había "motivos objetivos" para esta excepción, ...
Especies invasoras en el menú de un restaurante londinense
curiosidades, Europa, Restaurantes

Especies invasoras en el menú de un restaurante londinense

Un restaurante de Londres está explorando si el consumo de especies invasoras como la ardilla gris, el cangrejo americano y el nudo japonés podría ayudar a combatir su propagación, pero los científicos se mantienen escépticos. por Daniel MATTHEWS y Sylvain PEUCHMAURD La idea detrás de varios " clubes de cenas de especies invasoras ", el último de los cuales se sirvió el martes en el restaurante Silo "residuo cero" en el este de Londres, es "popularizar creativamente especies que son perjudiciales para el medio ambiente", dijo el chef Douglas McMaster, que dirige el establecimiento, dijo a la AFP. Las omnipresentes ardillas grises, los cangrejos de río y el nudo japonés son "fuerzas de destrucción" que exprimen a las poblaciones locales, pero todas son comestibles y "deli...
Día Mundial del Chocolate: cómo pasó de alimento prohibido a ser recomendado para cuidar el cerebro
Alimentación, Alimentos, curiosidades, Europa, Eventos, Productos Orgánicos

Día Mundial del Chocolate: cómo pasó de alimento prohibido a ser recomendado para cuidar el cerebro

Se trata de uno de los alimentos más demonizados, asociado con el acné, la obesidad y la diabetes, entre otros males. Sin embargo, nuevos estudios lo postulan como protector de la salud cognitiva. Cuáles son los beneficios de consumirlo de manera moderada Hoy 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate. El homenaje a uno de los manjares más sabrosos que dio la naturaleza (porque no hay que olvidar que proviene de la planta de cacao) surgió en Francia en 1995, en honor al escritor británico Roald Dahl, autor de la historia Charlie y la Fábrica de Chocolate. Y por esas casualidades del destino, en la misma fecha, además, se conmemora el nacimiento de Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey. Se trata de uno de los alimentos m...