miércoles, octubre 15Una producción de Medios Digitales del Sur Ltd

Ciencia de la comida

Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli

Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la lechuga, se encuentran entre los alimentos más nutritivos que podemos comer y algunos de los que más tienden a hacernos sentir mal o algo peor. Por Tom Ventsias, Universidad de Maryland Disposición del campo para un lecho plantado con lechuga 'Magenta' El muestreo se realizó después de un evento de lluvia a intervalos de 0,3 m a lo largo del transecto de lechuga de manera escalonada y diagonal a cada lado de las heces. Crédito: Frontiers in Plant Science (2024). DOI: 10.3389/fpls.2024.1370495 La bacteria patógena Escherichia coli O157:H7 causa millones de enfermedades en todo el mundo cada año, según las autoridades sanitarias, incluidas miles de infecciones graves que pueden provocar insuficiencia renal e in...
Por qué en Estados Unidos es obligatorio refrigerar los huevos y en América Latina y Europa no
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, consumidores, Estados Unidos, Temas, Viajes y Alimentación

Por qué en Estados Unidos es obligatorio refrigerar los huevos y en América Latina y Europa no

Mientras la Administración de Alimentos norteamericana ordena que deben ser lavados y desinfectados antes de su almacenamiento a temperaturas entre 4 y 7 grados centígrados, en otros países es normal verlos en las mesada de la cocina Por Sol de María En Estados Unidos, la refrigeración de los huevos es una práctica obligatoria desde su procesamiento hasta su venta y consumo. La Administración de Alimentos de los Estados Unidos exige por ley que los huevos sean lavados y desinfectados antes de su almacenamiento a temperaturas entre 4 y 7 grados centígrados. Esta política se basa en la necesidad de prevenir la proliferación de la salmonella. La salmonella es una bacteriaque causa infecciones en el sistema digestivo y se transmite principalmente a través del consumo de alim...
¿Por qué el agua no ayuda con la comida picante? ¿Qué pasa con la leche o la cerveza?
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Europa

¿Por qué el agua no ayuda con la comida picante? ¿Qué pasa con la leche o la cerveza?

Los alimentos picantes tienen un sabor picante porque contienen una familia de compuestos llamados capsaicinoides. por Daniel Eldridge La capsaicina es la principal culpable. Se encuentra en los chiles, los jalapeños, la pimienta de cayena e incluso es el ingrediente activo del spray de pimienta . En realidad, la capsaicina no calienta físicamente la boca. La sensación de ardor proviene de receptores en la boca que reaccionan a la capsaicina y envían una señal al cerebro de que algo está muy caliente. Es por eso que la sensación de chile "caliente" se siente tan real: incluso respondemos sudando. Para aliviar el calor, es necesario quitarse la capsaicina de la boca. Entonces, ¿por qué beber agua no ayuda a que esa sensación picante de...
Algunos filetes y embutidos de origen vegetal carecen de proteínas, según encuentran unos investigadores
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Productos cárnicos

Algunos filetes y embutidos de origen vegetal carecen de proteínas, según encuentran unos investigadores

Muchas carnes de origen vegetal aparentemente han hecho lo imposible al recrear productos animales, desde carne de res hasta mariscos. por la Sociedad Química Estadounidense Pero más allá del sabor y la textura, ¿cómo se comparan estos productos con los reales en cuanto a valor nutricional? Un estudio a pequeña escala publicado en el Journal of Agriculture and Food Chemistry muestra que, si bien algunos "filetes vegetales" y "embutidos vegetales" pueden ser comparables a las carnes en algunos aspectos, su contenido de aminoácidos y su digestibilidad de proteínas son insuficientes. Quizás primero nos vengan a la mente hamburguesas sin carne o imitaciones de carne molida, pero las opciones de alternativas a base de plantas se han ampliado para inclu...
Algunos compuestos del plástico se traspasan a las patatas al cocinarlas en el microondas
Ciencia de la comida, España, Tecnología en la alimentación, Temas

Algunos compuestos del plástico se traspasan a las patatas al cocinarlas en el microondas

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha analizado las sustancias que se transfieren del envase al alimento durante el proceso de cocción F. Descubre/DICYT Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha comprobado que ciertos compuestos del plástico se traspasan a las patatas al cocerlas en el microondas. Los resultados concluyen por primera vez que durante este proceso se forman sustancias in situ cuyo impacto para la salud es aún desconocido. Tal y como explican los investigadores de la Universidad de Almería, la comida envasada que se vende en los mercados atraviesa una serie de procesos que garantizan su seguridad alimentaria. Esto incluye el plástico que, si no recibe un tratamiento específico para soportar altas temperaturas, puede fundirse o p...
Uso de café y té «gastados» para aumentar la vida útil y el valor nutricional de los pasteles
Alimentación, Ciencia de la comida, Desperdicio de Alimentos, Estados Unidos, Temas

Uso de café y té «gastados» para aumentar la vida útil y el valor nutricional de los pasteles

En una fresca tarde de otoño, hay pocas combinaciones mejores que una bebida caliente y un pastel dulce. Pero, ¿qué pasaría si pudieras usar las hojas de té sobrantes o los posos de café de la bebida para hacer que ese sabroso manjar también sea más saludable?  por la Sociedad Química Estadounidense Los investigadores que informan en ACS Omega han hecho precisamente eso al incorporar té o café en polvo usado en masas de bizcocho para hacer un refrigerio más nutritivo y duradero. El té y el café se encuentran entre las bebidas más consumidas en el mundo, solo superadas por el agua. Además de aportar cafeína, ambos son ricos en sustancias bioactivas, entre ellas antioxidantes, fibra y nutrientes importantes, como el potasio y el calcio. Pero durante el proceso de preparación...
Una nueva tecnología acelera las pruebas bacterianas en los alimentos
Alimentación, Ciencia de la comida, Resto del Mundo, Tecnología en la alimentación

Una nueva tecnología acelera las pruebas bacterianas en los alimentos

Se dice que las prisas suponen un desperdicio, pero investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka han demostrado que hacer las cosas rápidamente no significa necesariamente trabajar de forma ineficaz.  por la Universidad Metropolitana de Osaka Un grupo de investigación dirigido por el profesor Hiroshi Shiigi de la Escuela de Graduados en Ingeniería de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado una tecnología que puede determinar de forma rápida y precisa el número de bacterias viables en productos alimenticios de forma electroquímica, utilizando sal de tetrazolio (MTT), una molécula soluble en agua. . Sus resultados fueron publicados en Analytical Chemistry . Uno de los indicadores de evaluación más importantes para garantizar que los alim...
La extracción de proteínas solubles facilita el hinchamiento de la carne de cerdo inducido por la sal
Alimentación, Alimentos, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Productos cárnicos

La extracción de proteínas solubles facilita el hinchamiento de la carne de cerdo inducido por la sal

La hinchazón inducida por la sal es un fenómeno crucial en el procesamiento de la carne de cerdo, que influye significativamente en la capacidad de retención de agua (WHC) de la carne.  por TranSpread Las teorías existentes se centran en el papel de las proteínas miofibrilares, especialmente la miosina y la actina, en la inflamación. Sin embargo, la participación de proteínas solubles, como las proteínas sarcoplásmicas, en la inflamación de la sal aún no está clara. Por lo tanto, dilucidar el papel de estas proteínas solubles tiene implicaciones prácticas para mejorar el procesamiento y mejorar la calidad de la carne de cerdo. Food Materials Research publicó un artículo en línea titulado "La extracción de proteínas solubles ayuda al hinchamiento con s¿Gourmet o imitación? ...
El compuesto natural en los champiñones blancos podría beneficiar la salud animal y humana
Alimentación, Alimentos, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Temas

El compuesto natural en los champiñones blancos podría beneficiar la salud animal y humana

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State ha identificado un compuesto en los champiñones blancos que podría beneficiar la salud intestinal de los mamíferos al activar una respuesta biológica protectora. por Krista Weidner, Universidad Estatal de Pensilvania "Nuestra investigación mostró que un enfoque bioquimiométrico (modelar datos de química y biología juntos) puede conducir al descubrimiento de nuevos componentes de mezclas químicas en alimentos que podrían ser terapéuticos para la salud animal y humana", dijo Joshua Kellogg, profesor asistente de metabolómica en la Departamento de Ciencias Veterinarias y Biomédicas. Los investigadores publicaron sus hallazgos en el Journal of Functional Foods . Usando ensayos basados ​​en células y...
Usando presión y vapor para crear camarones con menos alérgenos
Alimentación, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Productos de mar, lagos y ríos

Usando presión y vapor para crear camarones con menos alérgenos

Con el comienzo del verano, muchas personas encenderán sus parrillas y asarán de todo, desde perritos calientes hasta bistecs.  por la Sociedad Química Americana Los camarones no estarán en el menú de millones de estadounidenses con alergias a los mariscos, aunque un método publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry podría cambiar eso. Los investigadores dicen que la esterilización por presión inversa puede producir un producto de camarones menos alergénico, que cuando se probó en ratones sensibles a los crustáceos, no causó reacciones graves. Algunos de los alimentos más comunes a los que las personas son alérgicas son los productos lácteos, el trigo, el maní y los mariscos. El sistema inmunitario confunde algunas proteínas de estos alimentos con un intrus...