sábado, abril 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

Una investigación busca mejorar la calidad nutricional de los alimentos para prevenir enfermedades
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Argentina, Ciencia de la comida

Una investigación busca mejorar la calidad nutricional de los alimentos para prevenir enfermedades

El CONICET estudia cómo aumentar las concentraciones de selenio en hongos, cultivos y lácteos CONICET/DICYT El investigador del CONICET en Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP) Fernando Muñoz trabaja en la biofortificación con selenio de alimentos como el brócoli y hongos comestibles, con el objetivo de mejorar sus propiedades nutricionales y hacerlos más saludables. Actualmente es uno de los responsables del proyecto internacional Se4All, financiado por la Comunidad Europea, que tiene como objetivo aumentar la concentración de selenio en plantas de alfalfa, que son alimento de ganado, para incorporar este elemento en la producción de lácteos. Por sus logros en esta área, el investigador fue convocado además a disertar sobre sus avances en congresos de Ch...
Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?
Actualidad, Alimentos, curiosidades, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?

El laboratorio de Miso Robotics en el centro de Pasadena, California, está lleno de robots del pasado y del presente. Por Queenie Wong, Los Angeles Times Están Sippy, Chippy y Drippy. La estrella del laboratorio: un robot actualizado llamado Flippy que puede freír papas fritas y nuggets de pollo mucho más rápido que los humanos. Miso Robotics tiene mucho en juego en su capacidad para convencer a las cadenas de comida rápida de que incorporen Flippy (un brazo robótico que deja caer las cestas de la freidora en el aceite caliente) en sus cocinas. Con la industria de la restauración golpeada por los mayores costes impulsados ​​en parte por el aumento de los salarios mínimos en California y otros estados, Miso es una de las varias empresas emergentes tecnológicas que apuestan ...
El yogur vegetal cultivado en laboratorio rivaliza con la cremosidad de los lácteos
Actualidad, Alimentación Saludable, Nuevos productos, Productos vegetales, Resto del Mundo

El yogur vegetal cultivado en laboratorio rivaliza con la cremosidad de los lácteos

Los ingenieros de alimentos han aprovechado el poder de los altramuces (legumbres) para crear un yogur que rivaliza con los lácteos en sabor y textura y, al mismo tiempo, aporta más nutrición que los típicos yogures vegetales. por la Universidad de Monash La fórmula de "superyogur" elaborada con altramuces dulces australianos y avena se destaca en un estudio de la Universidad de Monash como un gran avance en el sector de alimentos de origen vegetal, debido a su rápido tiempo de fermentación, textura similar a la láctea y perfil nutricional único. Dirigido por el profesor asociado Sushil Dhital y el candidato a doctorado Damodar Dhakal en el instituto BioPRIA de Monash, el estudio analizó yogures almacenados en refrigeración durante siete días después de fermentarlos con va...
Los insectos comestibles se muestran prometedores como fuente nutricional sostenible
Actualidad, Alimentación, Insectos comestibles, Resto del Mundo

Los insectos comestibles se muestran prometedores como fuente nutricional sostenible

A medida que la población mundial crece y la producción ganadera tradicional ejerce una presión cada vez mayor sobre los recursos ambientales, aumenta el interés por las fuentes de proteínas alternativas. Por la editorial de la Universidad de Tsinghua Efectos de los alimentos en el peso corporal de las ratas. (A) Distribución del peso corporal medio de las ratas alimentadas con diferentes dietas. (B) Distribución del peso corporal medio de las ratas de diferentes sexos. (C) Cambios en el peso corporal de las ratas a lo largo del tiempo; (C 1 ) Hembra; (C 2 ) Macho. Crédito: Food Science of Animal Products (2024). DOI: 10.26599/FSAP.2024.9240068 Los insectos comestibles, en particular los saltamontes, abundan en regiones como Camerún y apor...
820 tipos de bacterias y 333 tipos de levaduras y mohos se encuentran en los quesos franceses
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos

820 tipos de bacterias y 333 tipos de levaduras y mohos se encuentran en los quesos franceses

Un estudio de los quesos franceses con denominación protegida mostró comunidades microbianas extremadamente ricas en estos productos. La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sistema de etiquetado de la UE que garantiza la verdadera identidad regional de los productos alimenticios de consumo. En Francia, 51 productos lácteos, incluidos quesos, mantequillas y cremas, llevan el sello DOP, una marca de artesanía y cumplimiento de especificaciones relacionadas con las zonas de producción, los procesos de producción y la dieta del ganado, entre otros factores. El sabor, la textura y la formación de la corteza del queso dependen de las bacterias, levaduras y mohos introducidos en la leche y del proceso de fermentación. Estos microbios pueden luego enriquecer la microbiota intest...
Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos lácteos

Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Pomerania Occidental, en Polonia, ha descubierto que utilizar leche de yegua en lugar de leche de vaca para elaborar helado es una opción alimentaria viable. Por Bob Yirka, Phys.org En su estudio, publicado en el sitio de acceso abierto PLOS ONE , el grupo creó cuatro variedades de helado utilizando leche de yegua y diferentes tipos de bacterias. Tradicionalmente, el helado se elabora añadiendo leche de vaca a la nata de vaca junto con otros ingredientes. El resultado es un dulce popular en todo el mundo. En este nuevo estudio, el equipo descubrió que sustituir la leche de vaca por leche de yegua y añadirla a la nata de vaca es una opción alimentaria viable. El consumo de leche de yegua no es algo desconocido; m...
El queso del futuro: los consumidores abiertos a alternativas sin productos de origen animal
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos, Productos vegetales

El queso del futuro: los consumidores abiertos a alternativas sin productos de origen animal

En la denominada fermentación de precisión, las proteínas de los huevos y de la leche se obtienen con la ayuda de bacterias, levaduras u otros hongos. por Thomas Richter, Universidad Georg-August-Göttingen Crédito: Future Foods (2024). DOI: 10.1016/j.fufo.2024.100411 De esta manera, se obtienen alimentos como la leche o el queso con un sabor y una textura que resultan familiares. Los partidarios de esta técnica esperan que con ella se consiga una producción alimentaria más sostenible, ya que se pueden producir proteínas ricas en nutrientes utilizando menos recursos. Pero ¿aceptarán los consumidores este tipo de productos? Investigadores de la Universidad de Göttingen han descubierto que una gran parte de los consumidores alemanes están dispuestos a probar...
La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura
Actualidad, Alimentación, España, Productos cárnicos

La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura

Ante la normativa europea que obliga a reducir la sal y los nitritos en los alimentos, un equipo de la Universidad de Córdoba ha probado el potencial de una levadura como conservante natural en el lomo de cerdo ibérico del Valle de los Pedroches. Los resultados se publican en la revista Food Control . por Universidad de Córdoba Resultados obtenidos del ensayo bioquímico API ZYM. Los números en (a) corresponden a las enzimas en (b). (a) Actividades enzimáticas detectadas por el ensayo API-ZYM. (b) Imagen de tiras API ZYM de (I) S. cerevisiae BY4767, (II) D. hansenii CBS767, (III) D. hansenii LRC2. Crédito: Food Control (2024). DOI: 10.1016/j.foodcont.2024.110632 El consumo excesivo de nitritos está asociado a efectos negativos para la salud...
Chutney de hormiga roja: De los bosques tribales de India a las mesas del mundo
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Insectos comestibles, Resto del Mundo

Chutney de hormiga roja: De los bosques tribales de India a las mesas del mundo

Ajíes verdes, sal y hormigas se mezclan en un gran mortero de piedra para preparar el chutney que representa un manjar para pueblos tribales del este de India y que ahora comienza a esparcirse por el mundo. Imagen: Cortesía de Rajesh Padhial UDULA, India – En una mañana muy calurosa de mayo, Gajendra Madhei, un agricultor de la aldea Mamudiya, llega al mercado local de Udula, una aldea tribal del distrito de Mayurbhanj, en el estado de Odisha, en el noreste de India. Muestra hormigas tejedoras rojas recién capturadas, también conocidas localmente como kai pimpudi, en el bullicioso mercado tribal. Gracias al reciente reconocimiento del chutney kai de Mayurbhanjs, o chutney de hormiga tejedora roja, que en enero recibió una etiqueta de Indicación Geográfica (IG), su negocio de ven...
La carne de cerdo tiene 111 matices de sabor únicos
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos cárnicos

La carne de cerdo tiene 111 matices de sabor únicos

El análisis sensorial muestra que la riqueza de los sabores únicos de la carne de cerdo fomenta que se agreguen al plato más guarniciones de origen vegetal, desde frutas hasta verduras. Una nueva investigación científica sensorial sobre la compatibilidad óptima del sabor de la carne de cerdo puede proporcionar algunas pistas sobre por qué la carne de cerdo complementa tan bien las frutas y verduras. El análisis sensorial encargado por la Junta Nacional de Carne de Cerdo de EE. UU. muestra que la carne de cerdo tiene más de 110 matices de sabor únicos (111 para ser exactos), mientras que la manteca de cerdo tiene alrededor de 30 matices de sabor.  El estudio destaca la versatilidad del sabor y la textura de la carne de cerdo en todos los cortes y métodos de cocción. Alguno...