jueves, agosto 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

Háblame sobre la cebolla, desde su cultivo hasta su uso en la cocina
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, Europa, Redacción Cocinar es vida

Háblame sobre la cebolla, desde su cultivo hasta su uso en la cocina

La cebolla es uno de los ingredientes más versátiles y esenciales en la cocina mundial. Desde su cultivo hasta su uso en una amplia variedad de platos, este bulbo ha sido una base en muchas culturas culinarias durante siglos. Redacción Cocinar es Vida En este artículo, te hablaremos en profundidad sobre la cebolla, cómo se cultiva, sus variedades y su importancia en la gastronomía. También exploraré algunas de las recetas más populares que la incluyen como ingrediente estrella. 1. El cultivo de la cebolla El cultivo de la cebolla tiene una larga historia que se remonta a más de 5,000 años. Se cree que las primeras cebollas se cultivaron en Asia central y Egipto, donde eran valoradas tanto por sus propiedades medicinales como por su capacidad de ser almacenadas y consum...
Cocinar el éxito: la iniciativa Cocina Solar amplía acceso a la energía limpia en Angola
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Europa, Instituciones

Cocinar el éxito: la iniciativa Cocina Solar amplía acceso a la energía limpia en Angola

Este es un artículo de opinión de Judite Toloko da Silva, jefa de Exploración, y Heila Monteiro, especialista en Comunicación y Promoción, del PNUD Angola LUANDA –  El acceso a la energía es esencial para el desarrollo sostenible, pero para muchas comunidades rurales sigue estando fuera de su alcance. En Angola, según el censo agrícola de 2019-2020, la mayoría de las aldeas rurales carecen de acceso a la electricidad. Más de 83 % de esas aldeas no tienen electricidad en absoluto, mientras que 11 % dependen de generadores privados. Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de mejores soluciones energéticas para apoyar a las comunidades rurales e impulsar su desarrollo. Por ello, a principios de este año, tres equipos del Programa de las Naciones Unid...
Champán, caviar o salmón: los alimentos de lujo son cada vez más accesibles
Actualidad, Alimentos, España, Productos de mar, lagos y ríos, Vinos y espumantes

Champán, caviar o salmón: los alimentos de lujo son cada vez más accesibles

El concepto de lujo en la alimentación ha sufrido una profunda transformación. Alimentos que antes se consideraban exclusivos de los ricos (champán, foie gras y trufas) se han vuelto cada vez más accesibles. ¿Cómo se produjo este cambio? ¿Qué consumen ahora los más ricos? ¿Y qué define a los alimentos de lujo modernos? Por Nathalie Louisgrand Históricamente, los alimentos festivos como el champán, el foie gras o las trufas han sido símbolos de lujo . Tienen un alto valor simbólico, a menudo vinculado a la cocina refinada y a ocasiones especiales como la Navidad o los cumpleaños. A diferencia de los artículos de lujo personales como los relojes o los bolsos, la comida de lujo es inherentemente compartida, lo que crea momentos de disfrute colectivo, como saborear un...
Las técnicas de secado inteligente de alimentos con IA mejoran la calidad y la eficiencia del producto
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, Estados Unidos, Técnicas en la cocina, Tecnología en la alimentación

Las técnicas de secado inteligente de alimentos con IA mejoran la calidad y la eficiencia del producto

El secado de alimentos es un proceso común para conservar muchos tipos de alimentos, incluidas frutas y carnes; sin embargo, el secado puede alterar la calidad y el valor nutricional de los alimentos. En los últimos años, los investigadores han desarrollado técnicas de precisión que utilizan sensores ópticos e inteligencia artificial para facilitar un secado más eficiente. Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign analiza tres técnicas de secado inteligente emergentes, que brindan información práctica para la industria alimentaria.Mejores restaurantes cerca de mí por Marianne Stein, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ambientales y del Consumidor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign El artículo se publica en la revista Food Eng...
En 2025, el mundo verá el florecimiento de la industria de la harina alternativa
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Productos vegetales

En 2025, el mundo verá el florecimiento de la industria de la harina alternativa

La cocción alternativa sin gluten desempeñará un papel importante tanto en la nutrición funcional como en la economía circular, afirman los investigadores que han utilizado harina de cáscara de melón para hacer galletas y muffins. En un artículo de un equipo de científicos de Portugal (Departamento de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Dr. Ricardo Jorge; Departamento de Ciencias Químicas, Facultad de Farmacia, Universidad de Porto) y España (Nutrición y Grupo de Bromatología del Departamento de Química Analítica y Ciencias de la Alimentación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo), que habla de los beneficios de la harina de piel de melón para la salud humana.  …La industria poscosecha genera grandes cantidades de subproductos, lo que cont...
El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Panificación, Tecnología en la alimentación

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca

De vez en cuando, entre las noticias del día, es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”. Con ese enganche nos vemos tentados a revisar el artículo que muestra un fenómeno inexplicable: a pesar del paso del tiempo, la hamburguesa y, en ocasiones, una porción de patatas no tienen alteración visual aparente ni están descompuestos. ¿Cómo es esto posible? Fabián Patricio Cuenca Mayorga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.Mejores restaurantes ...
Una historia de domesticación de bacterias: Investigadores estudian las características genéticas y fenotípicas de los quesos suizos
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, Europa, Productos lácteos

Una historia de domesticación de bacterias: Investigadores estudian las características genéticas y fenotípicas de los quesos suizos

La domesticación de ganado y plantas marcó una etapa importante en el asentamiento de las poblaciones humanas en el Neolítico, ya que pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a un modelo de subsistencia basado en la ganadería y la agricultura. Debido al tamaño microscópico y a la casi ausencia de fósiles de microorganismos, su domesticación es más difícil de demostrar que la de la flora y la fauna. por la Universidad de Lausana Aunque varios estudios ya han demostrado esto en el caso de las levaduras (hongos microscópicos, unicelulares y con núcleo), el caso de las bacterias (microorganismos que son principalmente unicelulares y no tienen núcleo) aún está por dilucidar. Este era el objetivo de Vincent Somerville, ex estudiante de doctorado del equipo de Philipp ...
¿Se analiza correctamente la presencia de pesticidas en alimentos?
Actualidad, Alimentos, España, Productos vegetales, Seguridad Alimentaria

¿Se analiza correctamente la presencia de pesticidas en alimentos?

La presencia de pesticidas en los alimentos es una preocupación global. Estos compuestos químicos, utilizados para proteger los cultivos de plagas, pueden acumularse en los alimentos y, en algunos casos, representar un riesgo para la salud humana. Por ello, la vigilancia y el análisis de los residuos de pesticidas en los alimentos son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Pero ¿qué tipo de controles se llevan a cabo? Jesús Simal-Gandara, Universidade de Vigo Análisis especializados Principalmente, los análisis para detectar la presencia de pesticidas presentes en los alimentos se llevan a cabo en laboratorios especializados, tanto dentro de las empresas alimentarias como en laboratorios independientes y gubernamentales. Los realizan científicos y técnic...
Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores
Actualidad, Bebidas, consumidores, Estados Unidos, Nuevos productos, Vinos y espumantes

Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores

Los tomates son conocidos por su excelente sabor tanto frescos como en productos procesados, como verduras enlatadas o pasta de tomate. ¿Pero sabías que los tomates también se utilizan para hacer vino? Los vinos de tomate, que antes eran producidos por propietarios privados a modo de experimento, están llegando a los lineales. Así, los investigadores creativos de la empresa estadounidense Pizza Hut lanzaron recientemente una edición limitada de su propio "vino de tomate" que complementará la pizza y al mismo tiempo tendrá un "aroma a pizza". El vino de tomate, según la empresa, se elabora con tomates maduros y jugosos y se infunde con albahaca natural, y tiene una mezcla aromática de especias frescas con un sutil toque de corteza de pizza tostada. Los fabricantes señalaron que, a...
Los científicos examinan cómo el tueste afecta la infusión perfecta
Actualidad, Bebidas, Europa, Infusiones, Productos vegetales

Los científicos examinan cómo el tueste afecta la infusión perfecta

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports sugiere que la taza de café perfecta está influenciada por una combinación compleja de variables como el método de procesamiento del grano, el tiempo de preparación y el tamaño de la molienda, no solo el nivel de tueste. Por Tejasri Gururaj, Phys.org El contenido de cafeína y el rendimiento de la extracción son dos de las variables más vitales para los entusiastas del café, especialmente para aquellos que lo abordan con precisión. El rendimiento de extracción es una medida de la cantidad de material soluble de los posos de café que se disuelve en el café preparado. Básicamente, refleja la eficiencia del proceso de preparación para extraer compuestos de los posos de café. Dirigido por el Dr. Z...