miércoles, febrero 5Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

Lentejas: si quieres las comes, y si no también
Alimentación, Alimentos, España, Productos vegetales

Lentejas: si quieres las comes, y si no también

Shutterstock / ArkadijaPhoto 2016 fue proclamado por primera vez Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, cada 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de este alimento, que en 2021 tiene como lema “#AmaLasLegumbres por una dieta y un planeta sanos”. M. Carmen Vidal Carou, Universitat de Barcelona; Mariluz Latorre Moratalla, Universitat de Barcelona, and Oriol Comas-Basté, Universitat de Barcelona Pero, ¿qué tienen las legumbres para merecer tanto protagonismo?, ¿qué explica la evolución desde el dicho “las legumbres dan muchas pesadumbres” a la frase “lentejas: si quieres las comes y si no, también”? Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas de la familia botánica de las leguminosas (Fabace...
Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros
Alimentación, Alimentos, España

Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros

Shutterstock / denio109 Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Canela, cúrcuma o linaza para controlar la diabetes. Internet está lleno de este tipo de afirmaciones. En el mejor de los casos son “erróneas”, y en el peor, el resultado de intereses comerciales. ¿Cuál es la función de los alimentos? Los alimentos actúan a modo de transportadores de nutrientes. El sistema digestivo se encarga de liberar estos nutrientes de la matriz alimentaria para que el intestino pueda absorberlos. Una vez en nuestras células, los nutrientes participan en numerosos procesos biológicos que permiten su funcionamiento adecuado. Por mencionar algunos de ellos, las vi...
¿Qué sabemos del pescado que comemos?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Qué sabemos del pescado que comemos?

El consumo de pescados y mariscos en España es más del doble que la media mundial: 42,4 kg por persona y año frente a unos 19 kg por persona y año en el mundo, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Lourdes Reig Puig, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech Pero la tendencia va a la baja, en especial entre los más jóvenes, como demuestra un reciente estudio. Son muchos los posibles motivos. Entre ellos, la dificultad que acompaña la compra de pescado cuando no hay un mínimo de conocimiento y experiencia. ¿Por qué resulta tan difícil saber más de los productos pesqueros que consumimos? Podemos apuntar cinco factores que intervienen en la toma de decisiones durante la compra de pescado. 1. Diversi...
El organismo del océano podría ser clave para la carne libre de animales
Alimentos, curiosidades, Europa, Productos cárnicos, Resto del Mundo

El organismo del océano podría ser clave para la carne libre de animales

Un microbio similar a un hongo extraído de las aguas prístinas del sur de Australia podría resultar un ingrediente vital en la fabricación de todo, desde suplementos nutricionales, medicamentos y biocombustibles hasta carne sin animales, según investigadores de la Universidad de Flinders. por la Universidad de Flinders "Actualmente, el valor del mercado global de suplementos nutricionales está aumentando, y cada vez más personas recurren a ellos para obtener beneficios adicionales para la salud y la dieta", dice el profesor asociado Munish Puri, investigador de biotecnología médica en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Flinders. "Sin embargo, nuestras fuentes actuales de estos productos, a saber, animales, incluidas las criaturas marinas, no son s...
El antiguo ingrediente secreto que hace que el chocolate sea tan tentador
Alimentos, Productos lácteos, Resto del Mundo

El antiguo ingrediente secreto que hace que el chocolate sea tan tentador

El chocolate negro, con alrededor del 70 al 80 por ciento de cacao, contiene cantidades más bajas de azúcar y es rico en antioxidantes. Crédito: Shutterstock No se puede negar que el chocolate es uno de los alimentos favoritos del mundo. por Cecilia Duong, Universidad de Nueva Gales del Sur Ya sea que prefiera leche, oscuro, caramelo o avellanas añadidas, millones de personas disfrutan del chocolate cada año. Tanto es así, que la industria global de producción de chocolate y confitería actualmente tiene un valor de $ 100 mil millones. El microbiólogo de alimentos de la UNSW, el profesor asociado Jian Zhao de la Facultad de Ingeniería Química de la UNSW, dice que a pesar de los avances en la investigación y la fabricación, el proceso básico de producción de c...
Una nueva cepa de microalgas aumenta la esperanza de productos veganos con menos sabor a pescado
Alimentación, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Tecnología en la alimentación

Una nueva cepa de microalgas aumenta la esperanza de productos veganos con menos sabor a pescado

Crédito: Lightspring, Shutterstock El productor portugués de microalgas Allmicroalgae Natural Products ha ampliado una nueva cepa de microalgas rica en proteínas desarrollada por investigadores como parte del proyecto ProFuture financiado con fondos europeos.  por CORDIS La nueva cepa de Chlorella podría usarse para hacer productos alimenticios veganos que no solo sean más nutritivos sino que también sepan mejor. La visión de ProFuture es crear tecnologías de producción de microalgas rentables y ambientalmente responsables que puedan proporcionar alimentos y piensos ricos en proteínas sostenibles y nutritivos. Con su alto valor nutricional y su menor huella de carbono, las microalgas son uno de los candidatos más prometedores para satisfacer las necesidades alime...
Sustitutos de la carne: los investigadores encuentran que la preocupación ambiental no motiva el consumo
Alimentos, Europa, Productos cárnicos

Sustitutos de la carne: los investigadores encuentran que la preocupación ambiental no motiva el consumo

Los sustitutos de la carne están en aumento. Investigadores de la Universidad de Bonn ahora han investigado por qué se consumen. Crédito: Gregor Hübl/ Universidad de Bonn por la Universidad de Bonn Los sustitutos de la carne están en aumento: mientras que solían tener un nicho de existencia en las tiendas naturistas o tiendas orgánicas, el salami de trigo, el escalope de tofu o la carne picada de soja ahora se pueden encontrar en todos los supermercados bien surtidos. "Queríamos saber por qué los consumidores eligen estas alternativas", explica Jeanette Klink-Lehmann, quien está haciendo su doctorado en el Instituto de Economía de Alimentos y Recursos de la Universidad de Bonn en el departamento de la Prof. Dra. Monika Hartmann. Klink-Lehmann y Hartmann, junto...
Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales
Alimentación, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Panificación

Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales

Shutterstock / Jeny Che Los cereales han constituido desde siempre la base de la alimentación de la humanidad. De hecho, podemos dividir a la población mundial por el tipo de cereal en el que se basa su alimentación. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid Para la mayoría de los países occidentales es el trigo. Sobre todo en forma de pan, pero también de pasta, así como otros cereales como el arroz. Los cereales nos proporcionan una fuente energética (calorías) muy barata y sin ningún componente perjudicial, ya que el contenido de azúcares simples, grasas saturadas y sodio es mínimo. Estas características son las que los han convertido, de manera natural, en la base de nuestra alimentación. La comida, además de nutrirnos, nos aporta una experiencia sens...
Desarrollan pizza y barra energética a base de grillo chileno
Alimentación, Alimentos, Chile, Nuevos productos

Desarrollan pizza y barra energética a base de grillo chileno

Entre los años 2020 y 2021, académicos y alumnas UC realizaron pruebas para determinar la aceptabilidad y saciedad de ambos productos, así como sus propiedades proteicas. Este año se espera realizar pruebas en deportistas de alto rendimiento UC/DICYT Ni la pandemia detuvo el afán de investigación de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Así, en 2020 y 2021, académicos y estudiantes de la carrera, desarrollaron proyectos para evaluar aceptabilidad y variables nutricionales de pizzas y barras energéticas a base de "grillo chileno", avanzando en el análisis de la entomofagia –alimentación a base de insectos– como alternativa para un desarrollo sustentable en la sociedad chilena. Sebastián Tobar, chef y profesor de la carrera de Nutrición y Dietética, comenzó ya en el año 2018...
El tostado más intenso de los granos de cacao reduce el amargor y aumenta el gusto por el chocolate
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

El tostado más intenso de los granos de cacao reduce el amargor y aumenta el gusto por el chocolate

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los fabricantes de dulces que desean desarrollar productos que contengan 100 % chocolate y sin azúcar para consumidores conscientes de la salud pueden reducir el amargor y optimizar la aceptación del sabor al tostar los granos de cacao por más tiempo y a temperaturas más altas. por Jeff Mulhollem, Universidad Estatal de Pensilvania Esa es la conclusión de un equipo de investigadores que realizó un nuevo estudio en el Centro de Evaluación Sensorial de Penn State en el Departamento de Ciencias de la Alimentación. En el estudio participaron 27 preparaciones de chocolate 100% elaboradas con granos de cacao tostados a distintas intensidades y 145 personas que acudieron al centro durante cinco días consecutivos, evaluando cinco muestras dif...