jueves, agosto 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentación Saludable

Ensalada de pepinos maduros para el invierno: recetas muy sabrosas que te sorprenderán.
Actualidad, Alimentación Saludable, Comidas tradicionales, Europa, Productos vegetales, Recetas

Ensalada de pepinos maduros para el invierno: recetas muy sabrosas que te sorprenderán.

Admítelo, ¿quién tiene pepinos demasiado grandes en su huerto? ¡No te apresures a tirarlos! Estos pepinos son una preparación invernal increíble: crujientes, aromáticos y muy sabrosos. Hoy compartiremos tres recetas probadas de ensaladas de pepinos demasiado grandes para el invierno, que conquistarán a tu familia e invitados. Los pepinos grandes que se han pasado de la cosecha suelen ser decepcionantes, pero también son ideales para enlatar. Lo principal es quitarles las semillas y pelar la piel si está dura. Ensalada gigante de pepino crujiente con zanahorias y cebollas Ingredientes: 2 kg de pepinos demasiado grandes 500 g de zanahorias 300 g de cebollas 3 dientes de ajo 100 ml de aceite vegetal 50 ml de vinagre al 9% 2 cucharadas de sal 4 cucharadas ...
Tres alimentos con K y con hongos: lo que el kéfir, la kombucha y el koji tienen en común
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Ciencia de la comida, Comidas tradicionales, España

Tres alimentos con K y con hongos: lo que el kéfir, la kombucha y el koji tienen en común

En las estanterías de muchas tiendas gourmet y de cada vez más supermercados es frecuente encontrar frascos de kéfir, botellas de kombucha o bolsas de arroz fermentado con koji. Estos tres productos que comparten la inicial “k” tienen algo más profundo en común: su origen en la fermentación, un proceso milenario que transforma alimentos gracias a la acción de hongos y bacterias. Sergio Fuentes Antón, Universidad de Salamanca Durante siglos, el ser humano se ha servido de ciertos microorganismos para conservar alimentos, potenciar sabores y mejorar su digestibilidad, mucho antes incluso de comprender lo qué ocurría a nivel microscópico en el interior de nuestro cuerpo. Hoy, la ciencia de la microbiota y el creciente interés por la alimentación saludable han devuelto el prota...
La ciencia de las algas entra en MasterChef
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos, Tecnología en la alimentación

La ciencia de las algas entra en MasterChef

Rocío Ibarra Arias, Universidad de Zaragoza; Carlos Sáenz Royo, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Universidad de Zaragoza; Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza, and Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza ¿Qué tienen en común un plato de alta cocina, un superalimento y el cuidado medioambiente? Los jueces de MasterChef España lo tienen claro. “Las algas suponen un antes y un después en la cocina”, afirmaba Samantha Vallejo-Nágera. “Aportan lo mejor de las hortalizas y del mar”, añadía Jordi Cruz. Y para Pepe Rodríguez, son “un ingrediente sostenible que enriquece caldos, sopas y hasta platos tradicionales”. Cuando ciencia y televisión cocinan juntas El caso de las algas marinas es un buen ejemplo de cómo el conocimiento científico y la cultura mediá...
La harina de girasol surge como una nueva base prometedora para alternativas de carne de origen vegetal
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Nuevos productos, Productos vegetales

La harina de girasol surge como una nueva base prometedora para alternativas de carne de origen vegetal

Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITAL) y de la Universidad de Campinas (UNICAMP), ambos en el estado de São Paulo, Brasil, en colaboración con científicos del Instituto Fraunhofer IVV, de Alemania, desarrollaron un producto alimenticio elaborado a partir de harina de girasol que puede utilizarse como sustituto de la carne.Mejores restaurantes cerca de mí Por Thais Szegö, FAPESP Este ingrediente se obtiene extrayendo el aceite de las semillas de la planta. Para que sea consumido por los humanos, es necesario retirar la cáscara y los compuestos fenólicos de los granos antes de procesarlos. Estas sustancias oscurecen la harina y reducen su digestibilidad. El siguiente paso fue preparar dos formulaciones de alternativas a la carne. La primera ...
La pasteurización de batidos de frutas podría mejorar la digestión de los polifenoles beneficiosos
Actualidad, Alimentación Saludable, Conservación de alimentos, consumidores, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

La pasteurización de batidos de frutas podría mejorar la digestión de los polifenoles beneficiosos

Beber un batido es una forma popular de consumir frutas y verduras, muchas de las cuales son ricas en micronutrientes llamados polifenoles. Si esta bebida se compra en una tienda, es probable que haya sido pasteurizada con calor o presión para prevenir la proliferación de bacterias dañinas y prolongar su vida útil. por la Sociedad Química Americana Ahora, un estudio preliminar publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry informa que procesar batidos a fuego alto también podría hacer que los polifenoles sean más fáciles de absorber por el microbioma intestinal . Las frutas y verduras son fundamentales para una dieta saludable, en parte porque contienen polifenoles, que pueden proteger contra enfermedades c...
Por qué el salmón en su plato contiene menos omega-3 que antes y cómo la industria puede abordar este problema
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Conservación de alimentos, España, Productos de mar, lagos y ríos

Por qué el salmón en su plato contiene menos omega-3 que antes y cómo la industria puede abordar este problema

El salmón del Atlántico de piscifactoría se ha convertido en uno de los productos alimenticios más comercializados del mundo, apreciado tanto por su versatilidad como por sus beneficios para la salud. Desde hace tiempo se sabe que consumir pescado azul como el salmón es la mejor manera de consumir ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Estos son esenciales para el desarrollo cerebral, la salud mental y la cognición . por Richard Newton, Dave Little En el salmón, los ácidos grasos omega-3 deben provenir de su dieta. En el caso de los peces de cultivo, esto significa harina y aceite de pescado, los llamados "ingredientes marinos", elaborados a partir de pescado silvestre molido, como la anchoa y otros subproductos. Sin embargo, el suministro m...
Comer setas puede salvar el planeta: por qué la micología es clave para una alimentación sostenible
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, España, Productos vegetales, Temas

Comer setas puede salvar el planeta: por qué la micología es clave para una alimentación sostenible

Desde insectos, tofu y algas hasta carne cultivada en laboratorio, la creciente presión por reducir el impacto ambiental de nuestra alimentación está trayendo cada vez más alternativas para sustituir a la carne tradicional en nuestros platos. Sergio Fuentes Antón, Universidad de Salamanca Algunas propuestas generan entusiasmo, otras cierta desconfianza y hasta rechazo. ¿Nos atreveríamos a comer grillos? ¿Puede el sabor de un filete vegetal parecerse a uno de vaca? En la búsqueda hacia el “alimento ideal del futuro” existe una opción con siglos de historia pero todavía bastante desconocida. Nos referimos a los hongos, que por fin empiezan a tener la atención que merecen. El reino fungi no sólo ofrece un acompañamiento gastronómico de lo más sabroso, sino que constituye...
¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández; Fernando Borrás Rocher, Universidad Miguel Hernández, and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández Cereales de desayuno con vitaminas, carne vegana con hierro, bebidas vegetales con calcio y vitamina D… En el supermercado nos encontramos una gran variedad de alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales. Pero ¿son realmente necesarios? Qué ocurre si no tomamos la cantidad suficiente Las vitaminas y minerales resultan imprescindibles para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Si no tomamos la cantidad suficiente, tenemos menor capacidad general para funcionar, disminuye el nivel de energía y la claridad mental y podemos sufrir enfermedades e incluso morir. Solemos pensar que las deficiencias de estos...
Las latas de conservas nos salvan de un apuro, pero ¿es totalmente seguro su consumo?
Actualidad, Alimentación Saludable, Conservación de alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

Las latas de conservas nos salvan de un apuro, pero ¿es totalmente seguro su consumo?

Forman parte de cualquier kit de supervivencia, muchas de ellas son un básico en la vida universitaria, si no nos apetece cocinar o no tenemos tiempo son nuestra mejor opción, y nunca falta una si nos vamos de acampada. Nos referimos a las latas de conserva, una forma de mantener en perfectas condiciones nutricionales y organolépticas diferentes tipos de alimentos y bebidas. Antía Lestido Cardama, Universidade de Santiago de Compostela and Lara Pazos Soto, Universidade de Santiago de Compostela Este método de conservación lleva décadas en nuestro sistema alimentario, y entre sus muchas virtudes destaca que pueden quedarse en nuestras despensas durante lustros gracias a su prolongada fecha de consumo preferente. Esto ha hecho que, tradicionalmente, la sociedad relacionara...
Harinas germinadas en la panificación: Logrando un equilibrio entre nutrición y calidad
Actualidad, Alimentación Saludable, Ecuador, Nuevos productos, Panificación, Tecnología en la alimentación

Harinas germinadas en la panificación: Logrando un equilibrio entre nutrición y calidad

Un estudio reciente explora el potencial de las harinas germinadas como ingredientes funcionales en la panificación, destacando tanto sus beneficios nutricionales como sus desafíos tecnológicos. por Escuela Superior Politécnica del Litoral La creciente demanda de alimentos más saludables ha inspirado a la comunidad científica a reexaminar los ingredientes tradicionales desde una perspectiva moderna. Un ejemplo de ello son las harinas germinadas, que se perfilan como una alternativa prometedora para mejorar el perfil nutricional del pan, uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial.Mejores restaurantes cerca de mí En el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la ESPOL, investigadores revisaron exhaustivamente los últimos hallazgos sobre el uso de harinas ...