martes, octubre 28Una producción de Medios Digitales del Sur Ltd

Etiqueta: The Conversation

Lentejas: si quieres las comes, y si no también
Alimentación, Alimentos, España, Productos vegetales

Lentejas: si quieres las comes, y si no también

Shutterstock / ArkadijaPhoto 2016 fue proclamado por primera vez Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, cada 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de este alimento, que en 2021 tiene como lema “#AmaLasLegumbres por una dieta y un planeta sanos”. M. Carmen Vidal Carou, Universitat de Barcelona; Mariluz Latorre Moratalla, Universitat de Barcelona, and Oriol Comas-Basté, Universitat de Barcelona Pero, ¿qué tienen las legumbres para merecer tanto protagonismo?, ¿qué explica la evolución desde el dicho “las legumbres dan muchas pesadumbres” a la frase “lentejas: si quieres las comes y si no, también”? Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas de la familia botánica de las leguminosas (Fabace...
Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros
Alimentación, Alimentos, España

Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros

Shutterstock / denio109 Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Canela, cúrcuma o linaza para controlar la diabetes. Internet está lleno de este tipo de afirmaciones. En el mejor de los casos son “erróneas”, y en el peor, el resultado de intereses comerciales. ¿Cuál es la función de los alimentos? Los alimentos actúan a modo de transportadores de nutrientes. El sistema digestivo se encarga de liberar estos nutrientes de la matriz alimentaria para que el intestino pueda absorberlos. Una vez en nuestras células, los nutrientes participan en numerosos procesos biológicos que permiten su funcionamiento adecuado. Por mencionar algunos de ellos, las vi...
Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran
Alimentación, Articulistas y opinión, España, Técnicas en la cocina

Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran

Shutterstock / Safwan Azhar El ciclo de putrefacción de una fruta o un vegetal recolectado comienza porque, pasado el punto óptimo de maduración, los tejidos deteriorados por la propia actividad enzimática del fruto permiten la entrada y ataque de bacterias, hongos y mohos. El proceso conduce al cambio visual de un vegetal maduro a uno podrido. Manuel Mora Márquez, Universidad de Córdoba and Pilar Gema Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba Pero ¿es realmente inevitable? ¿O podemos usar alguna técnica para controlar el deterioro de frutas y verduras, tanto en nuestra cocina como en la industria alimentaria? Conservar en un lugar fresco, seco y oscuro La velocidad de las reacciones enzimáticas aumenta cuanto mayor es la temperatura, la cantidad de agua presente ...
¿Qué sabemos del pescado que comemos?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Qué sabemos del pescado que comemos?

El consumo de pescados y mariscos en España es más del doble que la media mundial: 42,4 kg por persona y año frente a unos 19 kg por persona y año en el mundo, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Lourdes Reig Puig, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech Pero la tendencia va a la baja, en especial entre los más jóvenes, como demuestra un reciente estudio. Son muchos los posibles motivos. Entre ellos, la dificultad que acompaña la compra de pescado cuando no hay un mínimo de conocimiento y experiencia. ¿Por qué resulta tan difícil saber más de los productos pesqueros que consumimos? Podemos apuntar cinco factores que intervienen en la toma de decisiones durante la compra de pescado. 1. Diversi...
Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura
Alimentación, Alimentación Saludable, España

Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura

Shutterstock / Tatevosian Yana Jose María Rodríguez-Calleja, Universidad de León; Alberto Pintor Cora, Universidad de León; Ángel Alegria González, Universidad de León, and Jesús Ángel Santos Buelga, Universidad de León Que los vegetales son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo ha quedado claro: la ciencia se ha esforzado por confirmarlo. Por eso estos productos conforman la base de la dieta mediterránea, esa que promueven las instituciones internacionales para mejorar el bienestar general e incluso aumentar la esperanza de vida. Sin embargo, también son alimentos que generan cierto miedo en los consumidores, que dudan si pueden estar contaminados, tanto por microorganismos como por los plaguicidas usados para cultivarlos. Evidentemente, es imposi...
Hamburguesas a base de plantas, carne e insectos cultivados en laboratorio: cómo la industria de las proteínas está innovando para satisfacer la demanda
curiosidades, Resto del Mundo, Tecnología en la alimentación, Temas

Hamburguesas a base de plantas, carne e insectos cultivados en laboratorio: cómo la industria de las proteínas está innovando para satisfacer la demanda

Crédito: Shutterstock A medida que crece la demanda de fuentes alternativas de proteínas , los australianos buscan cada vez más opciones que sean saludables, sostenibles y éticas. por Katherine Wynn, Michelle Colgrave En CSIRO, hemos producido una " hoja de ruta de proteínas " para guiar las inversiones en una amplia gama de nuevos productos e ingredientes. Creemos que las empanadas a base de plantas, la carne hecha en laboratorio y los insectos son solo algunos de los alimentos que llenarán los refrigeradores australianos para 2030. La hoja de ruta esboza las bases para un futuro con más opciones para los consumidores y mejores resultados para los productores australianos en todos los tipos de proteínas. Cambiar las preferencias de proteínas ...
Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales
Alimentación, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Panificación

Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales

Shutterstock / Jeny Che Los cereales han constituido desde siempre la base de la alimentación de la humanidad. De hecho, podemos dividir a la población mundial por el tipo de cereal en el que se basa su alimentación. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid Para la mayoría de los países occidentales es el trigo. Sobre todo en forma de pan, pero también de pasta, así como otros cereales como el arroz. Los cereales nos proporcionan una fuente energética (calorías) muy barata y sin ningún componente perjudicial, ya que el contenido de azúcares simples, grasas saturadas y sodio es mínimo. Estas características son las que los han convertido, de manera natural, en la base de nuestra alimentación. La comida, además de nutrirnos, nos aporta una experiencia sens...
La importancia de que el aceite de oliva sea virgen para prevenir el cáncer de mama
Alimentación, Alimentación Saludable, España

La importancia de que el aceite de oliva sea virgen para prevenir el cáncer de mama

Shutterstock / luigi giordano Ya eramos conscientes de la necesidad de profundizar en el impacto potencial de la dieta y el estilo de vida sobre el riesgo de desarrollar un cáncer de mama. Carolina Donat Vargas, Karolinska Institutet; Adela Castelló, Instituto de Salud Carlos III; Marina Pollán Santamaría, Instituto de Salud Carlos III; Miguel Martin Jimenez, Servicio Madrileño de Salud, and Virginia Lope Carvajal, Instituto de Salud Carlos III Por eso, en el año 2006 se puso en marcha el estudio epidemiológico EpiGEICAM, en el que participaron cerca de un millar de mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama y otro millar de mujeres sanas. El objetivo era encontrar factores relacionados con este tipo de tumores. Entre las evidencias reveladas en este estudio, ...
Cómo aprovechar a lo grande los posos del café
Articulistas y opinión, Bebidas, España

Cómo aprovechar a lo grande los posos del café

Shutterstock / White bear studio Para empezar el día con energía, en España, más de 22 millones de personas (un 63% de españoles mayores de 15 años) toman como mínimo una taza de café al día. María Dolores del Castillo Bilbao, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación and Amaia Iriondo De Hond, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación De ellos, el 32% en una cafetería y el 68% restante en casa. Pero ¿qué ocurre con las toneladas de posos que se generan al preparar esta deliciosa y saludable bebida? Seguramente lo primero que venga a la cabeza sea utilizarlos para abonar las plantas o desatascar tuberías. Pero se puede ir mucho más allá. Para aprovechar los posos de café a lo grande, lo mejor que se puede hacer es...
¿De qué depende la calidad de la carne?
Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos cárnicos

¿De qué depende la calidad de la carne?

Carne de vacuno. Shutterstock / elena moiseeva La obtención de carne encierra un complejo conjunto de factores que interactúan a lo largo de toda la cadena alimentaria. El resultado es un amplio abanico de carnes muy diversas en su calidad y precio como sucede en otros sectores, como por ejemplo el vinícola, en el que el consumidor diferencia vinos del año de un reserva. María José Beriain Apesteguia, Universidad Pública de Navarra En este sistema complejo intervienen aspectos tanto productivos como tecnológicos. Así, el ganadero debe orientar sus esfuerzos a la producción de animales con la adecuada composición tisular dependiente de la raza, edad y alimentación. Por otra parte, los tratamientos posteriores al sacrificio como la maduración en las cámaras de refrige...