jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Temas

Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos
Alimentación, Alimentos, España, Tecnología en la alimentación

Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos

El IRTA pone en marcha el proyecto BESTDATE, que quiere contribuir a reducir el desperdicio alimentario estableciendo la fecha correcta de marcaje de los alimentos A falta de herramientas fáciles de interpretar a disposición de los elaboradores, a la hora de definir el tipo de fecha a veces se priorizan los requisitos comerciales y no los científicos En el mercado hay productos similares con fechas de marcaje distintas, un hecho que confunde a los consumidores y causa un 10% de pérdidas de alimentos Monells, 29 de septiembre de 2022. Una tercera parte de los alimentos producidos anualmente en el mundo se desperdician (FAO, 2011). Según la UE, el causante del 10% del desperdicio alimentario es el marcaje de las fechas de consumo preferente y de caducidad, que hace que se d...
Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos
Alimentación, Alimentos, Colombia, Tecnología en la alimentación

Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos

El uso medicinal y recreativo de la planta de cannabis en diversas partes del mundo ha aumentado la producción y siembra de plantas femeninas, pues su flor se usa para extraer la mayoría de los compuestos El profesor Héctor Suárez Mahecha, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señala que “el propóleo, sustancia con la que las abejas protegen de enfermedades sus colmenas, es una excelente opción para preservar los alimentos; en el mundo existen diversas marcas registradas con este producto”. Comenta además que en una de sus investigaciones aplicaron una película –o capa– elaborada con propóleo para recubrir productos cárnicos como el lomo de cerdo y los chorizos, y se logró extender su vida útil por varios días s...
Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro 
Ciencia de la comida, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación

Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro 

El IRTA coordina el proyecto europeo ProFuture, que pretende incrementar la escala del cultivo de cuatro microalgas y lanzar al mercado nuevos productos atractivos para el consumidor El crecimiento eficiente y el alto valor nutritivo de este alimento lo convierten en una excelente alternativa frente al incremento de la demanda mundial de proteína más sostenible El sector propone bajar los precios y pulir los rasgos organolépticos de las microalgas para democratizar su consumo Agua salada, bicarbonato, un puñado de minerales e, imprescindible, una dosis generosa de luz y calor. A la espirulina le basta bien poco para crear proteína del sol. Siguiendo una receta tan sencilla como la fotosíntesis, en los tanques de la empresa Organa, en Almenar (Lleida), crece un microorganismo...
Explorando los péptidos potenciadores de sal de la salsa de soja
Ciencia de la comida, Estados Unidos, Temas

Explorando los péptidos potenciadores de sal de la salsa de soja

La salsa de soja profundiza el sabor de los caldos de sopa, le da al arroz salteado su glaseado dulce y salado y hace que un plato de albóndigas sea absolutamente agradable.  por la Sociedad Química Americana Pero, ¿qué es exactamente lo que hace que esta salsa umami compleja y salada sea tan sabrosa? Ahora, los investigadores que informan en el Journal of Agricultural and Food Chemistry han descubierto las proteínas y otros compuestos que le dan a la salsa de soya sus sabores distintivos y dicen que las proteínas y los péptidos ayudan a que sea salada. Comprender el sabor de los alimentos puede ayudar a los productores a adaptar sus métodos de cultivo o fabricación o modificar el producto final para potenciar ciertos sabores. Descifrar los sa...
Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados 
Desperdicio de Alimentos, España, Supermercados

Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados 

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público El desperdicio de alimentos en agrotiendas, cooperativas agrarias y puestos de agricultores se sitúa entre el 1% y el 2%, un porcentaje muy inferior al de los supermercados, donde entre el 5% y el 10% de las frutas y verduras acaban en la basura.  por la Universidad Autónoma de Barcelona Este es el resultado de un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) realizado en el marco de un proyecto que pretende contribuir a la creación de municipios resilientes que puedan hacer frente a situaciones de vulnerabilidad como la generada por la pandemia del COVID19. El ochenta por ciento de los alimentos del mundo se consume en las ciudades, donde también se...
¿Qué hace que la barbacoa ahumada y carbonizada sepa tan bien? La química de cocinar sobre una llama abierta
Alimentación, Articulistas y opinión, curiosidades, Técnicas en la cocina

¿Qué hace que la barbacoa ahumada y carbonizada sepa tan bien? La química de cocinar sobre una llama abierta

Es mucho más fácil controlar el nivel de carbonización de los alimentos cuando se cocina en una barbacoa. Crédito: Lablascovegmenu/Wikimedia Commons , CC BY La mera idea de los aromas ahumados y los sabores embriagadores de la barbacoa es suficiente para que la mayoría se haga agua la boca. El verano está aquí, y eso significa que es temporada de parrilladas para muchas personas en los EE. UU. por Kristine Nolin Soy un químico que estudia los compuestos que se encuentran en la naturaleza y también soy un amante de la comida, incluida la barbacoa. Cocinar a la parrilla puede parecer simple, pero hay mucha química que distingue a la barbacoa de otros métodos de cocción y da como resultado una experiencia tan deliciosa. cocinar c...
¿Somos lo que compramos? Esto es lo que debe incluir una cesta de la compra saludable
Articulistas y opinión, España, Temas

¿Somos lo que compramos? Esto es lo que debe incluir una cesta de la compra saludable

Shutterstock / Alexander Raths A estas alturas, todos sabemos que hay ciertos alimentos que son más saludables que otros. Sin embargo, cuando nos ponemos manos a la obra e intentamos seguir una dieta variada y equilibrada, no resulta sencillo saber qué alimentos escoger o cómo combinarlos entre sí para conseguir el mayor beneficio nutricional. Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iker Gomez Garcia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Irene Besné Eseverri, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ivan Gomez Lopez, Universidad del Paí...
Los insectos comestibles y las proteínas de origen vegetal serán objeto de debate en las aulas
Alimentación, Europa, Tecnología en la alimentación

Los insectos comestibles y las proteínas de origen vegetal serán objeto de debate en las aulas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los insectos comestibles y las alternativas a la carne a base de plantas se discutirán con los niños como parte de una nueva investigación. por la Universidad de Cardiff El proyecto, dirigido por académicos de la Universidad de Cardiff y la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol), tiene como objetivo averiguar las actitudes de los niños hacia los problemas ambientales y cómo esto se traduce en puntos de vista sobre los alimentos que comen. Centrándose en los estudiantes en edad escolar primaria (5 a 11 años) y sus profesores en Gales, la investigación utilizará encuestas, talleres, entrevistas y grupos focales para explorar los conocimientos y experiencias de los jóvenes sobre proteínas alternativas. Los maestros tam...
Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran
Alimentación, Articulistas y opinión, España, Técnicas en la cocina

Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran

Shutterstock / Safwan Azhar El ciclo de putrefacción de una fruta o un vegetal recolectado comienza porque, pasado el punto óptimo de maduración, los tejidos deteriorados por la propia actividad enzimática del fruto permiten la entrada y ataque de bacterias, hongos y mohos. El proceso conduce al cambio visual de un vegetal maduro a uno podrido. Manuel Mora Márquez, Universidad de Córdoba and Pilar Gema Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba Pero ¿es realmente inevitable? ¿O podemos usar alguna técnica para controlar el deterioro de frutas y verduras, tanto en nuestra cocina como en la industria alimentaria? Conservar en un lugar fresco, seco y oscuro La velocidad de las reacciones enzimáticas aumenta cuanto mayor es la temperatura, la cantidad de agua presente ...
¿Qué sabemos del pescado que comemos?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Qué sabemos del pescado que comemos?

El consumo de pescados y mariscos en España es más del doble que la media mundial: 42,4 kg por persona y año frente a unos 19 kg por persona y año en el mundo, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Lourdes Reig Puig, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech Pero la tendencia va a la baja, en especial entre los más jóvenes, como demuestra un reciente estudio. Son muchos los posibles motivos. Entre ellos, la dificultad que acompaña la compra de pescado cuando no hay un mínimo de conocimiento y experiencia. ¿Por qué resulta tan difícil saber más de los productos pesqueros que consumimos? Podemos apuntar cinco factores que intervienen en la toma de decisiones durante la compra de pescado. 1. Diversi...