viernes, abril 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

El pescado alimentado con salmón de piscifactoría también debería ser parte de nuestra dieta, sugiere un estudio
Actualidad, Alimentación, Europa, Productos de mar, lagos y ríos

El pescado alimentado con salmón de piscifactoría también debería ser parte de nuestra dieta, sugiere un estudio

Se está animando al público a comer más pescado salvaje, como caballa, anchoas y arenque, que a menudo se utilizan en los piensos para el salmón de piscifactoría.  por la Universidad de Cambridge Estos pescados grasos contienen nutrientes esenciales como calcio, B12 y omega-3, pero algunos se pierden de nuestra dieta cuando solo comemos el filete de salmón. En una nueva investigación, los científicos han descubierto que la producción de salmón de piscifactoría conduce a una pérdida general de nutrientes dietéticos esenciales. Dicen que comer más especies silvestres directamente podría beneficiar nuestra salud y al mismo tiempo reducir la demanda de recursos marinos finitos de la acuicultura. El estudio aparece en Nature Food . Los investigadores a...
El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Vinos y espumantes

El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar

El vino es una bebida arraigada en la historia y la cultura europea, y muy especialmente en el área mediterránea. Talía Gómez-Aguas, Universidad de Zaragoza; Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza; Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza, and Marta Fernández Olmos, Universidad de Zaragoza Dado su interés cultural y gastronómico y su participación en el desarrollo económico de las zonas donde se produce, resulta de interés conocer su industria e investigar los mecanismos de internacionalización de sus empresas productoras. Industria y riqueza Desde la gestión de los viñedos hasta el proceso de vinificación hasta su posterior comercialización, la producción y venta de vino son motores económicos en las diversas etapas de la cadena de valor. Los viñedos no ...
Despertando los sentidos: Los beneficios de comprar y consumir café en granos
Alimentación, Alimentos, Europa, Infusiones

Despertando los sentidos: Los beneficios de comprar y consumir café en granos

El café, esa deliciosa y aromática bebida que despierta los sentidos y acompaña nuestras mañanas, es mucho más que una simple taza de cafeína. Redacción Cocinar es Vida - Informativo de la Alimentación. Desde hace siglos, el café ha sido una parte integral de la cultura global, una bebida que une a las personas en conversaciones, momentos de reflexión y placer sensorial. Sin embargo, más allá de su sabor y aroma inconfundibles, comprar y consumir café en granos ofrece una serie de beneficios que van más allá de lo que podríamos imaginar. Calidad Superior: El Secreto de los Granos Frescos Cuando compramos café en grano, estamos optando por la frescura y la calidad. Los granos de café tienen una vida útil más larga que el café molido, ya que el proceso de molienda expone más...
Los investigadores descubren un biomarcador factible para el consumo de café
Alimentación, Alimentos, Bebidas, Europa, Infusiones

Los investigadores descubren un biomarcador factible para el consumo de café

Millones de personas en todo el mundo beben café todos los días.  por Gisela Olias, Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios Crédito: Bebidas (2024). DOI: 10.3390/bebidas10010012 La bebida contiene una gran cantidad de sustancias bioactivas, por lo que sus efectos sobre la salud y el metabolismo humano son frecuentemente objeto de estudios científicos. Sin embargo, en muchos de estos estudios los datos sobre el consumo de café se basan en gran medida en los informes de los propios participantes y, por lo tanto, no siempre son exactos. Esto puede afectar la validez científica de los estudios nutricionales. Un equipo de investigación dirigido por el Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Téc...
Cómo comprar salmón sostenible: una guía experta para explorar los matices de las etiquetas ecológicas
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos de mar, lagos y ríos

Cómo comprar salmón sostenible: una guía experta para explorar los matices de las etiquetas ecológicas

Todos hemos estado allí. Estás en el pasillo de los congeladores del supermercado tratando de entender las diferentes etiquetas de los productos del mar.  por Laurence Wainwright y Natasha Lutz Sabes que los océanos están en problemas y estás intentando hacer lo correcto, pero la información es confusa y aparentemente contradictoria. Un paquete de filetes de salmón tiene el logo de un delfín sonriente en la parte posterior. Otro, un logotipo de pez azul brillante menos sonriente. Sacas tu teléfono inteligente y abres la aplicación de productos pesqueros sustentables de la que te habló tu amigo, solo para sentirte más confundido por las calificaciones del semáforo. Al final, eliges cualquier producto que la etiqueta te asegure que es sostenible. Entendie...
El queso francés amenazado: la lucha por salvar al camembert y al brie
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos

El queso francés amenazado: la lucha por salvar al camembert y al brie

La emblemática majestuosidad de este queso, joya de la corona gastronómica francesa, enfrenta un peligro sin precedentes al depender únicamente de una vulnerable cepa única, un legado de selección datando de finales del siglo XVIII, poniéndolo al filo de la extinción Por Opy Morales Preparen sus cuajadas, recen por el camembert. Una crisis en la diversidad microbiana pone en peligro a estos quesos franceses. Lamentablemente, el querido camembert está en apuros. En un mundo donde la tragedia parece acechar en cada esquina, con gente muriendo en Medio Oriente, en Ucrania, en África, e incluso de hambre, existe una preocupación que tiene a algunos franceses (y a los amantes del queso en general) extremadamente inquietos: una crisis del queso. Sí, estimados s...
Algunos compuestos del plástico se traspasan a las patatas al cocinarlas en el microondas
Ciencia de la comida, España, Tecnología en la alimentación, Temas

Algunos compuestos del plástico se traspasan a las patatas al cocinarlas en el microondas

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha analizado las sustancias que se transfieren del envase al alimento durante el proceso de cocción F. Descubre/DICYT Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha comprobado que ciertos compuestos del plástico se traspasan a las patatas al cocerlas en el microondas. Los resultados concluyen por primera vez que durante este proceso se forman sustancias in situ cuyo impacto para la salud es aún desconocido. Tal y como explican los investigadores de la Universidad de Almería, la comida envasada que se vende en los mercados atraviesa una serie de procesos que garantizan su seguridad alimentaria. Esto incluye el plástico que, si no recibe un tratamiento específico para soportar altas temperaturas, puede fundirse o p...
Los científicos proporcionan una receta para reducir a la mitad la contaminación procedente de la producción de alimentos
Alimentación, curiosidades, Desperdicio de Alimentos, Europa, Seguridad Alimentaria

Los científicos proporcionan una receta para reducir a la mitad la contaminación procedente de la producción de alimentos

Un importante informe de las Naciones Unidas ha propuesto soluciones para reducir a la mitad la contaminación por nitrógeno procedente de la agricultura y el sistema alimentario en Europa, incluida la reducción del consumo de carne y lácteos, el uso de fertilizantes y el desperdicio de alimentos. por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido El nitrógeno, que es vital para el crecimiento de las plantas , está presente en los excrementos animales y en los fertilizantes sintéticos que se aplican a la tierra para impulsar la producción de cultivos. Pero el uso excesivo e ineficiente de este nutriente significa que hasta el 80% se filtra al medio ambiente, principalmente en diversas formas contaminantes de nitrógeno : amoníaco y óxidos de nitrógeno , que son contaminante...
Selenio: ¿un antídoto contra el mercurio del atún?
Alimentación, Alimentos, España, Productos de mar, lagos y ríos

Selenio: ¿un antídoto contra el mercurio del atún?

Lógicamente, la sociedad sigue con preocupación las noticias sobre los compuestos nocivos que pueden llegar a nuestro organismo a través de los alimentos. Y desde hace tiempo, la presencia de mercurio en productos de la pesca es uno de los que más interés ha despertado. Diego Romero García, Universidad de Murcia; Antonio Belmonte Ríos, Universidad de Murcia, and Pilar Muñoz, Universidad de Murcia Este metal no solo se encuentra en el músculo de los atunes –la parte que consumimos– sino que también lo hallamos en el resto de sus tejidos. Y aunque estos tejidos no se ingieran directamente, pueden llegar al consumidor, ya que se emplean en la industria farmacéutica, médica, cosmética y alimentaria (por ejemplo, introducidos en piensos para animales de abasto). Sin embargo, ...
¿Deberíamos dejar de comer pescado?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

Se habla mucho de reducir el consumo de carne por motivos ambientales y de salud. ¿Deberíamos hacer lo mismo con el pescado? Myriam Catalá Rodríguez, Universidad Rey Juan Carlos Para responder a esta pregunta de manera racional debemos analizar varias cuestiones. ¿Es el pescado necesario para una dieta saludable? El pescado y el marisco son valiosos alimentos que contienen altos niveles de proteínas y bajos niveles de lípidos. Destacan las grasas insaturadas saludables, vitaminas como la D y la B1 y micronutrientes esenciales como el selenio y el yodo. Por este motivo son alimentos muy relevantes para las poblaciones más longevas y saludables, como la japonesa y la mediterránea. En estos lugares el pescado y el marisco sustituyen, en gran medida, el consumo de prod...