lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Productos lácteos

Una historia de domesticación de bacterias: Investigadores estudian las características genéticas y fenotípicas de los quesos suizos
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, Europa, Productos lácteos

Una historia de domesticación de bacterias: Investigadores estudian las características genéticas y fenotípicas de los quesos suizos

La domesticación de ganado y plantas marcó una etapa importante en el asentamiento de las poblaciones humanas en el Neolítico, ya que pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a un modelo de subsistencia basado en la ganadería y la agricultura. Debido al tamaño microscópico y a la casi ausencia de fósiles de microorganismos, su domesticación es más difícil de demostrar que la de la flora y la fauna. por la Universidad de Lausana Aunque varios estudios ya han demostrado esto en el caso de las levaduras (hongos microscópicos, unicelulares y con núcleo), el caso de las bacterias (microorganismos que son principalmente unicelulares y no tienen núcleo) aún está por dilucidar. Este era el objetivo de Vincent Somerville, ex estudiante de doctorado del equipo de Philipp ...
Preservar el queso de hoja, una apuesta por la gastronomía y el futuro rural colombiano
Actualidad, Alimentos, Colombia, Productos lácteos

Preservar el queso de hoja, una apuesta por la gastronomía y el futuro rural colombiano

Además de ser nutritivo y ecoamigable, este queso fresco, que se envuelve en hojas de plátano, representa una importante fuente de ingresos para cientos de familias rurales de Arcabuco (Boyacá), muchas de ellas con mujeres como cabeza de hogar. Por eso es esencial fortalecer las prácticas tradicionales alrededor de este alimento, básico para asegurar la sostenibilidad de la producción y su impacto positivo en la economía campesina y la soberanía alimentaria del país. El químico de alimentos Óscar Iván Carrillo Gómez, estudiante de la Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, relata que este queso se elabora de manera artesanal y juega un rol fundamental en la economía de esta región, donde más del 60 % de...
820 tipos de bacterias y 333 tipos de levaduras y mohos se encuentran en los quesos franceses
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos

820 tipos de bacterias y 333 tipos de levaduras y mohos se encuentran en los quesos franceses

Un estudio de los quesos franceses con denominación protegida mostró comunidades microbianas extremadamente ricas en estos productos. La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sistema de etiquetado de la UE que garantiza la verdadera identidad regional de los productos alimenticios de consumo. En Francia, 51 productos lácteos, incluidos quesos, mantequillas y cremas, llevan el sello DOP, una marca de artesanía y cumplimiento de especificaciones relacionadas con las zonas de producción, los procesos de producción y la dieta del ganado, entre otros factores. El sabor, la textura y la formación de la corteza del queso dependen de las bacterias, levaduras y mohos introducidos en la leche y del proceso de fermentación. Estos microbios pueden luego enriquecer la microbiota intest...
Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos lácteos

Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Pomerania Occidental, en Polonia, ha descubierto que utilizar leche de yegua en lugar de leche de vaca para elaborar helado es una opción alimentaria viable. Por Bob Yirka, Phys.org En su estudio, publicado en el sitio de acceso abierto PLOS ONE , el grupo creó cuatro variedades de helado utilizando leche de yegua y diferentes tipos de bacterias. Tradicionalmente, el helado se elabora añadiendo leche de vaca a la nata de vaca junto con otros ingredientes. El resultado es un dulce popular en todo el mundo. En este nuevo estudio, el equipo descubrió que sustituir la leche de vaca por leche de yegua y añadirla a la nata de vaca es una opción alimentaria viable. El consumo de leche de yegua no es algo desconocido; m...
El queso del futuro: los consumidores abiertos a alternativas sin productos de origen animal
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos, Productos vegetales

El queso del futuro: los consumidores abiertos a alternativas sin productos de origen animal

En la denominada fermentación de precisión, las proteínas de los huevos y de la leche se obtienen con la ayuda de bacterias, levaduras u otros hongos. por Thomas Richter, Universidad Georg-August-Göttingen Crédito: Future Foods (2024). DOI: 10.1016/j.fufo.2024.100411 De esta manera, se obtienen alimentos como la leche o el queso con un sabor y una textura que resultan familiares. Los partidarios de esta técnica esperan que con ella se consiga una producción alimentaria más sostenible, ya que se pueden producir proteínas ricas en nutrientes utilizando menos recursos. Pero ¿aceptarán los consumidores este tipo de productos? Investigadores de la Universidad de Göttingen han descubierto que una gran parte de los consumidores alemanes están dispuestos a probar...
Quesos de leche cruda: ¿contienen antibióticos y bacterias resistentes?
Actualidad, Alimentación, Alimentos, España, Productos lácteos

Quesos de leche cruda: ¿contienen antibióticos y bacterias resistentes?

Los humanos no somos los mayores consumidores de antibióticos del planeta. Estos medicamentos se emplean masivamente desde hace más de 60 años para el tratamiento de patologías comunes en el ganado. Tanto es así que, hoy en día, se estima que 73 % del uso mundial de antibióticos se dedica a tratar animales productores de alimentos (vacas, ovejas, cerdos, etc.). Gorka Santamarina García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Mailo Virto Lekuona, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Estos compuestos deben administrarse bajo prescripción veterinaria, empleando productos autorizados, respetando las dosis y vías de administración, y siguiendo los tiempos de espera recomendados. Aunque la mayor parte de los compuestos se elimina...
Mi experiencia con los quesos venezolanos de Formaggio Artigianale Venezuela
Alimentación, Alimentos, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Productos lácteos, Reseñas

Mi experiencia con los quesos venezolanos de Formaggio Artigianale Venezuela

Por Eduardo A. Schmitz Ornés Soy de Venezuela de descendencia alemana y como lo han hecho muchos de mis compatriotas (la gran gran mayoría, honestos y trabajadores), emigré, y hoy vivo en Alemania. Atrás dejé los recuerdos, los olores y sabores de Venezuela. 5 años casi exacto que no me comia un pedazo de queso llanero, un pedazo de queso tipo paisa o comerme una arepa con natilla o crema de leche. Exquisito ¿Verdad? Bueno, hoy cuando escribo esto es un gran día, tuve el placer de recibir un exquisito envío de productos provenientes de Italia cortesía de Formaggio Artigianale Venezuela. Desde el primer momento en que abrí el paquete (que por cierto ese paquete merece una reseña aparte por lo bien embalado y lo bien refrigerado que llegó), quedé impresionado por la calidad y l...
El queso francés amenazado: la lucha por salvar al camembert y al brie
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos lácteos

El queso francés amenazado: la lucha por salvar al camembert y al brie

La emblemática majestuosidad de este queso, joya de la corona gastronómica francesa, enfrenta un peligro sin precedentes al depender únicamente de una vulnerable cepa única, un legado de selección datando de finales del siglo XVIII, poniéndolo al filo de la extinción Por Opy Morales Preparen sus cuajadas, recen por el camembert. Una crisis en la diversidad microbiana pone en peligro a estos quesos franceses. Lamentablemente, el querido camembert está en apuros. En un mundo donde la tragedia parece acechar en cada esquina, con gente muriendo en Medio Oriente, en Ucrania, en África, e incluso de hambre, existe una preocupación que tiene a algunos franceses (y a los amantes del queso en general) extremadamente inquietos: una crisis del queso. Sí, estimados s...
Investigando cómo las interacciones microbianas dan forma al perfil de sabor del queso Cheddar
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos lácteos

Investigando cómo las interacciones microbianas dan forma al perfil de sabor del queso Cheddar

En un artículo de Nature Communications se investigan las combinaciones de microorganismos responsables de dar forma al sabor del queso Cheddar, incluidos los sabores afrutados, cremosos, mantecosos y de nuez . por Grupo Editorial Nature Representación esquemática del diseño y métodos experimentales. a El experimento de elaboración de queso cheddar que duró un año. El cultivo de BPAU se compone de un S. thermophilus (ST), dos cepas principales de L. lactis (LLm1 y LLm2), una L. cremoris principal (LC) y una mezcla de cepas de Lactococcus (LB). La dinámica de la población microbiana se cuantificó durante la maduración del queso utilizando un método selectivo de recuento de células viables, que discrimina entre cocos t...
El queso de guisantes tiende a competir con el queso lácteo
Alimentación, Alimentos, Productos lácteos

El queso de guisantes tiende a competir con el queso lácteo

Investigadores del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Copenhague han desarrollado un queso de origen vegetal elaborado a partir de proteína de guisante amarillo con una textura firme y un sabor mejorado. Utilizando guisantes amarillos como base, reprodujeron los compuestos que normalmente se encuentran en el queso lácteo en una versión vegetal mediante fermentación, escribe Sichong Wang en un artículo publicado en www.foodingredientsfirst.com. “La fermentación es una herramienta increíblemente poderosa para mejorar el sabor y la textura de los quesos de origen vegetal. En este estudio demostramos que las bacterias pueden ayudar a aumentar la dureza del queso vegetal en muy poco tiempo, al tiempo que reducen el sabor a frijol de los guisantes amarillos,...