miércoles, octubre 15Una producción de Medios Digitales del Sur Ltd

Etiqueta: seguridad alimentaria

La tecnología blockchain podría ayudar a generar confianza en los restaurantes
Actualidad, consumidores, Estados Unidos, Restaurantes, Seguridad Alimentaria, Tecnología en la alimentación

La tecnología blockchain podría ayudar a generar confianza en los restaurantes

Si bien el sabor y el precio siguen siendo prioridades principales, cada vez más consumidores están comenzando a tener en cuenta la seguridad y la sostenibilidad de los ingredientes cuando salen a comer, un desafío que los restaurantes están trabajando para abordar. por Cary Littlejohn, Universidad de Missouri Para apoyar este cambio, los investigadores de la Universidad de Missouri están investigando cómo una tecnología revolucionaria que podría permitir a los consumidores rastrear los ingredientes a lo largo de la cadena de suministro afectará sus procesos de toma de decisiones. "Los clientes se preocupan cada vez más por el origen de sus alimentos, si son de origen sostenible y si son seguros para comer", dijo Pei Liu, profesor asociado de gestión hotelera en la Faculta...
Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina
Actualidad, Alimentos, consumidores, España, Productos de mar, lagos y ríos, Seguridad Alimentaria

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

María del Mar Cledera-Castro, Universidad Pontificia Comillas and Katia Hueso-Kortekaas, Universidad Pontificia Comillas Los microplásticos son fragmentos o partículas de plástico con un tamaño inferior a los cinco milímetros, por lo que en algunos casos son visibles al ojo humano. Sabemos que están en todas partes, incluso en nuestros alimentos cuando agregamos sal a ellos. Se estima que hay 500 fragmentos de microplásticos por kilogramo de este condimento, según un estudio realizado con 13 marcas europeas. Teniendo en cuenta que consumimos entre 6 y 18 gramos de sal al día, estamos ingiriendo entre 3 y 9 fragmentos de plástico. ¿Cómo acaban los microplástico en la sal? La producción de sal es una industria especialmente vulnerable a la contaminación por microplásticos, so...
Casi el 40% de los productos de anguila a la parrilla en el mercado minorista japonés se identifican como anguila americana
Actualidad, Alimentación, Articulistas y opinión, Productos de mar, lagos y ríos, Resto del Mundo

Casi el 40% de los productos de anguila a la parrilla en el mercado minorista japonés se identifican como anguila americana

Una investigación dirigida por Hiromi Shiraishi, investigadora de la Universidad de Chuo, ha revelado que, además de la anguila japonesa (Anguilla japonica), la anguila americana (Anguilla rostrata) ahora se distribuye ampliamente en productos de anguila procesados ​​que se venden en tiendas minoristas de todo Japón. por la Universidad de Chuo Si bien la cría de anguilas en Japón se basa principalmente en anguilas japonesas, dos tercios del consumo nacional de anguilas dependen de la importación de anguilas adultas vivas y productos derivados, que incluyen varias especies de anguilas anguilidas. Como principal importador y consumidor mundial de anguilas, Japón puede contribuir al uso sostenible de anguilas más allá de la anguila japonesa. Los resultados de este estudio fue...
Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos

Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) and Julio Fernández Arribas, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) El uso de materiales plásticos en la producción y distribución de alimentos ha contribuido a mejorar la higiene en su conservación, almacenamiento o transporte, evitando la proliferación de hongos, virus y bacterias que pudieran llegar al consumidor. No obstante, esto ha tenido como consecuencia la exposición de los productos a estos materiales poliméricos derivados del petróleo, cuyos efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la salud. Los plastificantes Los plásticos están constituidos por una serie de aditivos químicos que permiten mejorar sus propiedades mecánicas y fisicoquímicas...
Detectan aditivos asociados al plástico en el 85 % de 109 alimentos analizados
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, España, Seguridad Alimentaria

Detectan aditivos asociados al plástico en el 85 % de 109 alimentos analizados

Los autores de este estudio, del IDAEA-CSIC, subrayan la necesidad de seguir monitorizando estas sustancias en la alimentación y sugieren aplicar medidas más restrictivas para determinados compuestos. Los valores promedio de ingesta de los aditivos observados son inferiores a los recomendados por la autoridad sanitaria europea.  Un estudio del Instituto del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha analizado la presencia de aditivos asociados al plástico en alimentos representativos de la dieta española. El objetivo del trabajo publicado en Journal of Hazardous Materials ha sido estimar la exposición diaria de las personas a estos compuestos a través de la alimentación. Los resultados muestran que en el 85 % de las 109 m...
¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández; Fernando Borrás Rocher, Universidad Miguel Hernández, and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández Cereales de desayuno con vitaminas, carne vegana con hierro, bebidas vegetales con calcio y vitamina D… En el supermercado nos encontramos una gran variedad de alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales. Pero ¿son realmente necesarios? Qué ocurre si no tomamos la cantidad suficiente Las vitaminas y minerales resultan imprescindibles para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Si no tomamos la cantidad suficiente, tenemos menor capacidad general para funcionar, disminuye el nivel de energía y la claridad mental y podemos sufrir enfermedades e incluso morir. Solemos pensar que las deficiencias de estos...
Las latas de conservas nos salvan de un apuro, pero ¿es totalmente seguro su consumo?
Actualidad, Alimentación Saludable, Conservación de alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

Las latas de conservas nos salvan de un apuro, pero ¿es totalmente seguro su consumo?

Forman parte de cualquier kit de supervivencia, muchas de ellas son un básico en la vida universitaria, si no nos apetece cocinar o no tenemos tiempo son nuestra mejor opción, y nunca falta una si nos vamos de acampada. Nos referimos a las latas de conserva, una forma de mantener en perfectas condiciones nutricionales y organolépticas diferentes tipos de alimentos y bebidas. Antía Lestido Cardama, Universidade de Santiago de Compostela and Lara Pazos Soto, Universidade de Santiago de Compostela Este método de conservación lleva décadas en nuestro sistema alimentario, y entre sus muchas virtudes destaca que pueden quedarse en nuestras despensas durante lustros gracias a su prolongada fecha de consumo preferente. Esto ha hecho que, tradicionalmente, la sociedad relacionara...
Las tecnologías de microondas pueden prolongar la vida útil del hummus, eliminando la necesidad de conservantes químicos.
Actualidad, Alimentación Saludable, Ciencia de la comida, Conservación de alimentos, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

Las tecnologías de microondas pueden prolongar la vida útil del hummus, eliminando la necesidad de conservantes químicos.

Los científicos de la Universidad Estatal de Washington están utilizando tecnología de microondas para extender la vida útil del hummus y eliminar la necesidad de conservantes químicos, como se demuestra en un artículo del Journal of Food Process Engineering . por la Universidad Estatal de Washington Esta salsa de Oriente Medio, cada vez más popular en todo el mundo, se asoció con 20 brotes de enfermedades en Estados Unidos entre 2000 y 2018, que provocaron 65 hospitalizaciones y cinco muertes. Debido a estos brotes, muchos fabricantes comerciales de hummus utilizan conservantes químicos para prolongar su vida útil y prevenir el desarrollo de patógenos. Ahora, investigadores de la WSU, dirigidos por Shyam Sablani, profesor y autor correspondie...
Nuevos procesos para productos ahumados más seguros y sostenibles
Actualidad, Alimentación Saludable, Comunicados de prensa, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria, Tecnología en la alimentación

Nuevos procesos para productos ahumados más seguros y sostenibles

El IRTA coordina el proyecto SMOKE UP para innovar en la elaboración de salmón y bacon ahumados, reduciendo el impacto ambiental El proyecto apuesta por nuevas tecnologías que garanticen alimentos más seguros y saludables para las generaciones futuras Barcelona, 3 de abril de 2025 El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto con Embotits Monells (líder) y Angulas Aguinaga, y con la colaboración de Proveedora Hispano Holandesa, impulsa el proyecto SMOKE UP, una iniciativa que busca transformar la producción de productos ahumados listos para el consumo, haciéndolos más seguros y sostenibles. Los productos ahumados, como el salmón y el bacon, son muy apreciados por los consumidores, pero sus procesos tradicionales de elaboración pueden suponer de...
Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Nuevos productos, Reportajes

Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable

El aumento de los costes energéticos, la inflación, la escasez de materias primas y los efectos del cambio climático son algunos de los problemas que ha tenido que abordar la industria alimentaria en los últimos años. Amelia Marti del Moral, Universidad de Navarra Esto ha forzado un cambio en el enfoque de muchas empresas del sector, que han pasado de priorizar el producto a centrarse en el bienestar de las personas, buscando mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores. __ El sector alimentario español La industria de alimentación y bebidas es un pilar fundamental de la economía española, ya que constituye la principal rama manufacturera del sector industrial. Según las últimas estadísticas oficiales, el sector alimentario español representa el 2,3 ...