martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: nutrición

En 2025, el mundo verá el florecimiento de la industria de la harina alternativa
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Productos vegetales

En 2025, el mundo verá el florecimiento de la industria de la harina alternativa

La cocción alternativa sin gluten desempeñará un papel importante tanto en la nutrición funcional como en la economía circular, afirman los investigadores que han utilizado harina de cáscara de melón para hacer galletas y muffins. En un artículo de un equipo de científicos de Portugal (Departamento de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Dr. Ricardo Jorge; Departamento de Ciencias Químicas, Facultad de Farmacia, Universidad de Porto) y España (Nutrición y Grupo de Bromatología del Departamento de Química Analítica y Ciencias de la Alimentación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo), que habla de los beneficios de la harina de piel de melón para la salud humana.  …La industria poscosecha genera grandes cantidades de subproductos, lo que cont...
El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Panificación, Tecnología en la alimentación

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca

De vez en cuando, entre las noticias del día, es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”. Con ese enganche nos vemos tentados a revisar el artículo que muestra un fenómeno inexplicable: a pesar del paso del tiempo, la hamburguesa y, en ocasiones, una porción de patatas no tienen alteración visual aparente ni están descompuestos. ¿Cómo es esto posible? Fabián Patricio Cuenca Mayorga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.Mejores restaurantes ...
Tortas y galletas libres de gluten se preparan con residuos de la semilla de sacha inchi
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Colombia, Nuevos productos

Tortas y galletas libres de gluten se preparan con residuos de la semilla de sacha inchi

Mediante un proceso conocido como prensado en frío, que consiste en extraer el aceite de la semilla de sacha inchi sin usar calor, se obtiene una especie de torta, un subproducto que a pesar de su alto contenido proteico suele desecharse o utilizarse como alimento para animales. En lugar de verlo como algo de poco valor, una investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) lo utilizó para elaborar tortas y galletas libres de gluten, proteína que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la espelta, pero al que algunas personas presentan intolerancia. El sacha inchi o maní de los incas (Plukenetia volubilis) es una planta oleaginosa trepadora, autóctona de la Amazonia; su semilla está compuesta por una cáscara no comestible (30-35 %) y ...
El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa

El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.

El trigo es uno de los cultivos más importantes del mundo y gran parte de él se muele para obtener harina, lo que produce grandes cantidades de subproductos en forma de salvado de trigo. Aunque el salvado de trigo contiene valiosos nutrientes, se utiliza principalmente como alimento para animales. Hornear pan con salvado de trigo mejora su valor nutricional, pero también hace que el pan sea más denso, lo que no gusta a muchos consumidores. Ahora los científicos han encontrado una solución a este problema. Agregar salvado de trigo al pan lo hace más nutritivo, pero, lamentablemente, denso. Afortunadamente, un nuevo estudio dirigido por Solja Pietiainen de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, SLU, cambia esto dramáticamente, dijo la universidad en un comunicado.  Al cam...
Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Colombia, Productos vegetales

Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad

El plátano verde, ese con el que usted prepara patacones con hogao o suero costeño, se convertiría en un ingrediente de alto valor nutritivo con beneficios funcionales que duren más tiempo sin perder sus propiedades alimentarias. Así como lo lee, en un laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, expertos están transformando el plátano en harina mediante “extrusión”, un proceso que no solo mejora su calidad, sino que además abre la puerta a nuevas formas de combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Colombia. Aunque ampliamente usada en preparaciones tradicionales como coladas o sopas, la harina de plátano tiene limitaciones: su baja solubilidad y su corta vida útil. “Por eso elaboramos un suplemento de harina que no solo sea fácil de...
Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Panificación

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan

Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, han desarrollado una fórmula de pan de masa madre enriquecida con cáscara de jabuticaba que podría ser una alternativa para las personas con diabetes y otras personas que necesitan controlar el azúcar en sangre. Un artículo que describe su investigación y los resultados de las pruebas se publica en la revista Foods . Por Ricardo Muniz, FAPESP Como se señala en el artículo, el alto contenido de carbohidratos del pan puede elevar drásticamente los niveles de azúcar en sangre, con el riesgo de hiperglucemia. Ante la gran demanda de pan más saludable, de amplio consumo, los panaderos artesanales buscan diversificar sus productos con formulaciones que aporten&...
Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud
Actualidad, Alimentación Saludable, Bebidas, Europa, Temas

Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud

Investigadores del Centro de Neurociencia y Biología Celular CNC en Portugal informan que el consumo regular y moderado de café (tres tazas al día) no sólo contribuye a una vida más larga, sino que también mejora la calidad de esos años adicionales al reducir el riesgo de enfermedades importantes relacionadas con la edad y mantener una mejor salud general. Por Justin Jackson, Medical Xpress En las últimas décadas, la percepción del consumo de café ha pasado de ser potencialmente perjudicial a ser potencialmente beneficioso. Se desconocen los mecanismos subyacentes por los que los componentes principales del café, a saber, la cafeína y los ácidos clorogénicos, influyen en los procesos biológicos fundamentales y se cree que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ...
Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Bebidas, Brasil, Productos vegetales

Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas

Una investigación realizada en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que el tratamiento térmico de la proteína de guisante y la adición de extracto de guaraná dan como resultado un compuesto con potencial significativo para ser utilizado como ingrediente de bebidas vegetales, ofreciendo una opción saludable y nutritiva para la industria alimentaria. Por Thais Szegö, FAPESP Se descubrió que la proteína de guisante combinada con extracto de guaraná estabiliza una emulsión de aceite en agua enriquecida con vitamina D3. Los investigadores que realizaron el estudio están afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA-UNICAMP). Un artículo que describe sus hallazg...
Investigadores cultivan nueva variedad de lirio comestible
Actualidad, Alimentos, Nuevos productos, Productos vegetales, Resto del Mundo, Temas

Investigadores cultivan nueva variedad de lirio comestible

Recientemente, una nueva variedad de lirio comestible, el "Zhongbai No. 1", creada por el Instituto Noroeste de Ecoambiente y Recursos (NIEER) de la Academia de Ciencias de China, recibió derechos de variedad vegetal del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China. Por Chen Na, Academia China de Ciencias Esta es la primera variedad de lirio comestible en China a la que se le han concedido derechos de obtención vegetal. La nueva variedad tiene un rendimiento que alcanza los 2150 kg/mu (aproximadamente 1433 kg/km 2 ), superando con creces el rendimiento tradicional del lirio comestible de Lanzhou de 750–1000 kg/mu (aproximadamente 500–667 kg/km 2 ). Los investigadores de la Estación de Investigación Ecoagrícola de Lanzhou del NIEER combinaron téc...
Los recubrimientos de gel podrían facilitar el consumo de alimentos ricos en fibra
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, consumidores, Europa

Los recubrimientos de gel podrían facilitar el consumo de alimentos ricos en fibra

La mayoría de nosotros ingerimos muy poca fibra. Para cambiar eso, necesitamos disfrutar realmente de su consumo. Los investigadores de la Universidad de Copenhague han inventado un "disfraz" que resuelve el problema de la sensación de sequedad y aspereza en la boca causada por la fibra. por la Universidad de Copenhague Piensa en cómo sería beber un jugo con salvado de trigo: puedes imaginar una desagradable sensación arenosa que te haría menos propenso a disfrutarlo. Lamentablemente, esta sensación suele asociarse con las fibras dietéticas insolubles, como las que se encuentran, por ejemplo, en el salvado de trigo, las verduras y los cereales integrales. Esta desafortunada sensación es un problema, ya que la mayoría de la población mundial no consume suficiente fibra, que...