martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: consumo

Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Colombia, Instituciones, Seguridad Alimentaria

Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible

Olores que despiertan nuestros paladares, colores que decoran nuestros platos como majestuosas obras de arte o sabores que traen a la memoria una historia, son, entre muchas otros, elementos que se hacen presentes en la gastronomía; pero ¿qué más hay en este concepto y cómo se ha transformado? “Somos lo que comemos” es la frase que a menudo escuchamos y que encierra un amplio significado, en el que la historia de un legado sobre alimentación y las nuevas tendencias saludables nos recuerdan cómo el alimento también ha transformado la vida. Desde aquel momento en el que nuestros antepasados descubrieron la agricultura y el fuego y comenzaron a domesticar animales para el consumo, la alimentación ha tenido grandes modificaciones que tuvieron un principio fundamental para todos: saci...
La química revela los secretos del aroma y el sabor del café
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Infusiones

La química revela los secretos del aroma y el sabor del café

El café es una de las bebidas favoritas de la sociedad. En general, a los consumidores les gusta por el efecto estimulante que proporciona su contenido en cafeína, que ayuda a evitar la somnolencia e infunde un espíritu positivo. También les atrae su sabor característico, que varía entre amargo, ácido y dulce. Surjani Wonorahardjo, Universitas Negeri Malang El consumo mundial de café alcanzó los 178,5 millones de sacos (un saco contiene unos 60 kg de granos de café secos) en 2022-2023. Finlandia es el país con mayor consumo de café por persona y día. Los aficionados a esta bebida suelen comparar el aroma y sabor del café solo, sin añadidos como leche, azúcar u otros aromatizantes. De este modo, las diferencias de aroma y sabor proceden únicamente del contenido y la ...
Horchata de chufa de Valencia: el tesoro líquido de la huerta
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Bebidas, España

Horchata de chufa de Valencia: el tesoro líquido de la huerta

La chufa de Valencia es un tubérculo único en sabor y propiedades que se cultiva exclusivamente en 16 localidades de la comarca valenciana de L'Horta Nord. Jose Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València Esta zona destaca por tener las condiciones climáticas y las características de suelo ideales para su desarrollo óptimo. La producción actual alcanza aproximadamente 5,3 millones de kilos de chufa seca al año. Un impresionante 90 % de esta recolección está certificada bajo la Denominación de Origen de su Consejo Regulador. Uno de los productos obtenidos con el dulce tubérculo es la llamada horchata de chufa de Valencia. Por lo tanto, si vemos en el envase solo “horchata” u “horchata de Valencia” no tiene nada que ver con la bebida original de la huerta...
Despertando los sentidos: Los beneficios de comprar y consumir café en granos
Alimentación, Alimentos, Europa, Infusiones

Despertando los sentidos: Los beneficios de comprar y consumir café en granos

El café, esa deliciosa y aromática bebida que despierta los sentidos y acompaña nuestras mañanas, es mucho más que una simple taza de cafeína. Redacción Cocinar es Vida - Informativo de la Alimentación. Desde hace siglos, el café ha sido una parte integral de la cultura global, una bebida que une a las personas en conversaciones, momentos de reflexión y placer sensorial. Sin embargo, más allá de su sabor y aroma inconfundibles, comprar y consumir café en granos ofrece una serie de beneficios que van más allá de lo que podríamos imaginar. Calidad Superior: El Secreto de los Granos Frescos Cuando compramos café en grano, estamos optando por la frescura y la calidad. Los granos de café tienen una vida útil más larga que el café molido, ya que el proceso de molienda expone más...
Los investigadores descubren un biomarcador factible para el consumo de café
Alimentación, Alimentos, Bebidas, Europa, Infusiones

Los investigadores descubren un biomarcador factible para el consumo de café

Millones de personas en todo el mundo beben café todos los días.  por Gisela Olias, Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios Crédito: Bebidas (2024). DOI: 10.3390/bebidas10010012 La bebida contiene una gran cantidad de sustancias bioactivas, por lo que sus efectos sobre la salud y el metabolismo humano son frecuentemente objeto de estudios científicos. Sin embargo, en muchos de estos estudios los datos sobre el consumo de café se basan en gran medida en los informes de los propios participantes y, por lo tanto, no siempre son exactos. Esto puede afectar la validez científica de los estudios nutricionales. Un equipo de investigación dirigido por el Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Téc...
Qué son las microverduras y por qué es recomendable incluirlas en nuestro menú
Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, España

Qué son las microverduras y por qué es recomendable incluirlas en nuestro menú

A pesar de que la dieta mediterránea ha sido, tradicionalmente, el principal patrón alimentario en en España y otros países del entorno, en los últimos 50 años hemos sufrido una occidentalización que se ha reflejado en nuestros platos. Laura Isabel Arellano García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Todos conocemos los beneficios de las frutas y verduras, pero sólo 40 países (que representan el 36 % de la población mundial) tienen la capacidad de consumir estos alimentos de forma habitual. Dado el creciente interés por el seguimiento de estilos de vida más sanos, la industria alimentaria y la comunidad científica están desarrollando nuevas opciones que permitan diversificar el consumo y hacer más accesibles alimentos saludables. Y una de estas al...
Proteína de origen animal o vegetal: ¿cuál es mejor?
Alimentación, Alimentos

Proteína de origen animal o vegetal: ¿cuál es mejor?

Cuando hablamos de proteínas, nos referimos a un nutriente fundamental en la alimentación humana. No en balde, la palabra proviene del término griego proteios, que quiere decir “primero”, de primera importancia o principal. Carmen Rodrigo Carbó, Universidad de Zaragoza; Irene Gracia Rubio, Universidad de Zaragoza; Itziar Lamiquiz Moneo, Universidad de Zaragoza; Rocío Mateo Gallego, Universidad de Zaragoza, and Sofía Pérez Calahorra, Universidad de Zaragoza Sin ellas, no podríamos realizar funciones básicas como construir estructuras, regular procesos químicos como los que desempeñan las hormonas, defendernos de enfermedades y transportar sustancias vitales. Las proteínas pueden clasificarse según su fuente en animales y vegetales, pero ¿cuál es más beneficiosa de las do...
El salvado de sorgo tiene más fuerza que el grano integral, según muestra un estudio nutricional
Alimentación, Productos vegetales, Resto del Mundo

El salvado de sorgo tiene más fuerza que el grano integral, según muestra un estudio nutricional

El salvado de sorgo tiene niveles mucho más altos de algunos aminoácidos y minerales esenciales necesarios para la salud y el desarrollo humanos que un grano integral o harina de sorgo descascarada, según descubrieron investigadores de la Universidad de Johannesburgo. por la Universidad de Johannesburgo El salvado de sorgo contiene un aporte de calcio, magnesio, leucina y valina mucho mayor que la harina integral . Este grano sin gluten, resistente al clima, también se mantiene firme en macro y micronutrientes en comparación con los cereales más grandes producidos en todo el mundo. La Dra. Janet Adebo y la Dra. Hema Kesa investigaron y compararon la calidad nutricional y las propiedades funcionales de las diferentes partes anatómicas de dos variedades de sorgo disponibles ...
Las claves del ‘boom’ en el consumo de insectos: ¿es nutritivo y rentable?
Alimentación, Alimentos, España, Insectos comestibles

Las claves del ‘boom’ en el consumo de insectos: ¿es nutritivo y rentable?

En la actualidad, diversas dietas alimenticias poco comunes –que pueden ser tradicionales o vanguardistas– van ganando adeptos. Una de ellas es la dieta a base de insectos y artrópodos, algo tradicional en algunos países africanos, latinoamericanos y asiáticos, pero ocasional en Europa. Jorge Fleta Asín, Universidad de Zaragoza; Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza, and María Pilar Rivera Torres, Universidad de Zaragoza ¿Por qué hay un insecto en mi comida? El aumento de la ingesta de insectos se debe, principalmente, a sus propiedades alimenticias. Se trata de alimentos ricos en proteínas, vitaminas (especialmente del grupo B) y minerales como sodio, potasio, fósforo y calcio. Además, contienen aminoácidos esenciales que son necesarios para el organismo y ...
El pan sin gluten también es pan, aunque la normativa diga lo contrario
Alimentación, Alimentos, España, Panificación

El pan sin gluten también es pan, aunque la normativa diga lo contrario

El consumo de productos sin gluten no ha parado de crecer desde hace varias décadas. Los motivos son variados, pero un mejor diagnóstico de la enfermedad celiaca y un aumento de las alergias e intolerancias alimentarias están entre los principales. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid También ha influido el conocimiento de que algunos componentes de los alimentos englobados en el término FODMAP –que engloba oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables–, presentes en los mismos cereales que el gluten, pueden generar problemas a las personas con síndrome del intestino irritable. Y no podemos obviar la creencia, generalmente infundada, de algunas personas que creen que el gluten no es bueno para su salud. El incremento del consumo de produc...