¿Cinco porciones al día? La OMS recomienda otra cosa


Actualización clave sobre una guía que todos creemos conocer


Redacción Cocinar es Vida

La recomendación de consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras es una de las guías nutricionales más repetidas en el mundo. Desde campañas institucionales hasta programas educativos, esta cifra se ha convertido en un estándar casi universal. Sin embargo, un análisis reciente publicado por el portal Utopia plantea una pregunta crucial: ¿sigue siendo este consejo el más adecuado? Según este medio, respaldado en información vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la orientación actualizada sugiere matices importantes que vale la pena considerar para una alimentación equilibrada, más accesible y realmente saludable.

En tiempos donde la nutrición enfrenta nuevos desafíos —desde la disponibilidad de alimentos frescos hasta el aumento de enfermedades no transmisibles— revisar estas recomendaciones es fundamental. Lo que durante años asumimos como una regla absoluta podría estar evolucionando hacia un enfoque más flexible, adaptado a diferentes realidades y con respaldo científico actual.

La regla de las “cinco porciones”: de dónde surge y qué buscaba

La famosa recomendación de consumir cinco porciones al día nació en los años 90 con el objetivo de aumentar la ingesta de alimentos vegetales en la población. Se definió como una meta práctica que ayudara a reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes tipo 2 y otros problemas asociados a dietas bajas en fibra, vitaminas y minerales.

Pero con el paso del tiempo, la evidencia científica ha mostrado que, aunque la recomendación es útil, no necesariamente funciona como una “talla única” para todos los contextos. Además, la interpretación de qué cuenta como porción suele variar según país, institución y hábitos de consumo.

La revisión presentada por Utopia se pregunta lo mismo que muchos nutricionistas y consumidores: ¿es momento de repensar este estándar y hacerlo más realista y efectivo?

Lo que la OMS realmente recomienda hoy

De acuerdo con el análisis del medio alemán, lo más apropiado no es pensar en porciones, sino en gramos totales. La OMS, en su orientación más reciente, sugiere consumir un mínimo de 400 gramos diarios entre frutas y verduras. Esto puede equivaler a cinco porciones, sí, pero también podría organizarse de otras maneras dependiendo del tamaño y del tipo de alimento.

El enfoque en gramos permite:

Ajustar la recomendación a diferentes culturas alimentarias.

Facilitar el cálculo cuando se consumen alimentos combinados (ensaladas, salteados, sopas).

Evitar confusiones sobre el tamaño exacto de una “porción”.

Adaptarse a personas con requerimientos calóricos distintos.

Este cambio, aunque sutil, es importante: no modifica la intención general de promover un consumo alto de vegetales, pero sí flexibiliza la forma de alcanzarlo.

¿Cinco porciones o 400 gramos? La diferencia importa

Mientras que la regla de las cinco porciones puede resultar clara a nivel comunicacional, tiene debilidades prácticas. En la vida real, el término porción es subjetivo, e incluso en guías oficiales no siempre se define de la misma manera. ¿Es una pieza de fruta una porción? ¿Y una taza de verduras crudas? ¿Qué pasa con las verduras cocidas?

Al cambiar la medición a gramos, se obtiene una recomendación universal, más precisa y basada en evidencia. Por ejemplo:

Una manzana grande podría representar dos porciones, pero solo 150 gramos.

Una ensalada abundante puede equivaler a más de tres porciones, aunque en gramos represente la mitad de la recomendación diaria.

Este enfoque también ayuda a que las personas no se queden con la sensación de que “fallaron” si no cumplen exactamente cinco ingestas vegetales al día, cuando en realidad la combinación de sus comidas pudo sumar los 400 gramos necesarios.

Beneficios comprobados de incrementar el consumo vegetal

Tanto Utopia como numerosos estudios internacionales coinciden en que aumentar el consumo de frutas y verduras ofrece múltiples beneficios. Entre los más destacados se encuentran:

Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Mejor regulación de la glucosa.

Protección antioxidante y antiinflamatoria.

Mejora de la salud digestiva gracias a la fibra.

Mayor sensación de saciedad y control del peso.

Además, al poner énfasis en la variedad y no solo en la cantidad, la recomendación fomenta dietas más coloridas, ricas y nutritivas, donde alimentos frescos, congelados o mínimamente procesados pueden cumplir un papel fundamental.

Cómo integrar esta recomendación de 400 gramos en la vida diaria

Una de las claves para adoptar esta orientación es la planificación. Cumplir con 400 gramos al día es alcanzable incluso para personas con poco tiempo, siempre que exista un mínimo de organización:

Incorporar verduras en cada comida principal.

Consumir frutas enteras como colaciones en lugar de productos ultraprocesados.

Usar vegetales como base en platos cotidianos como pastas, guisos o tortillas.

Aprovechar opciones congeladas cuando no se disponga de productos frescos.

Preparar porciones grandes de verduras para varios días.

Al priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados, se eleva la calidad nutricional general sin depender de fórmulas complicadas.

Un enfoque más flexible, más realista y más saludable

El artículo de Utopia plantea que la transición de “cinco porciones” a “400 gramos” permite que las personas tomen decisiones informadas sin caer en interpretaciones rígidas. Lo importante no es cumplir un número exacto de porciones, sino lograr una ingesta suficiente y variada de alimentos vegetales.

Esta recomendación también es más adaptable para familias, niños y personas mayores, quienes pueden tener diferentes necesidades energéticas y hábitos alimentarios. La clave es mantener un consumo adecuado de vegetales en función de la disponibilidad, la cultura culinaria y las preferencias individuales.

La alimentación saludable no necesita ser compleja. Si bien cinco porciones pueden seguir siendo una guía útil para muchos, pensar en gramos totales permite un enfoque más flexible, preciso y alineado con las recomendaciones globales actuales.

Referencias

Utopia – “5 Portionen Obst und Gemüse pro Tag? Die WHO empfiehlt etwas anderes”.
Otras referencias incluidas en el artículo original de Utopia.