viernes, mayo 9Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Tecnología en la alimentación

¿Es posible freír comida en el espacio?
curiosidades, Europa, Tecnología en la alimentación

¿Es posible freír comida en el espacio?

La comida que comemos determina cómo nos sentimos, y nada mejor que una buena fritura, aunque con moderación, por supuesto. Mientras nos preparamos para las misiones a la luna y a Marte, los astronautas estarán felices de saber de los investigadores que un alimento reconfortante básico no está fuera de su alcance, incluso en el espacio: las papas fritas. por la Agencia Espacial Europea La ESA ha estado apoyando la investigación en métodos de cocción para freír en microgravedad para llenar los vacíos de conocimiento en la Tierra y en el espacio. Aunque freír papas se hace en todo el mundo, implica una física y una química complejas, y en el espacio todo se vuelve más complicado. No era seguro que freír funcionara sin gravedad. Sin la flotabilidad tirando hacia arriba, las...
Los edulcorantes entran en el Nutri-Score
Alimentación, curiosidades, España, Tecnología en la alimentación

Los edulcorantes entran en el Nutri-Score

Nutri-Score ha recibido numerosas críticas desde su adopción en Francia. Este etiquetado frontal, de aplicación voluntaria en España desde 2021, ha sido revisado por segunda vez. En esta ocasión, para las bebidas. E incluye novedades interesantes. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Es el turno de las bebidas El objetivo de Nutri-Score y otros etiquetados frontales es facilitar a los consumidores una elección de alimentos más saludables. En la actualidad son varios los países que se han adherido a él, incluida España. En 2021 estos países crearon un comité científico exclusivo para Nutri-Score. Entre sus tareas figura la actualización del algoritmo empleado para clasificar los alimentos por colores. Este comité científico hizo una propuesta de actua...
Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos
Alimentación, Alimentos, España, Tecnología en la alimentación

Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos

El IRTA pone en marcha el proyecto BESTDATE, que quiere contribuir a reducir el desperdicio alimentario estableciendo la fecha correcta de marcaje de los alimentos A falta de herramientas fáciles de interpretar a disposición de los elaboradores, a la hora de definir el tipo de fecha a veces se priorizan los requisitos comerciales y no los científicos En el mercado hay productos similares con fechas de marcaje distintas, un hecho que confunde a los consumidores y causa un 10% de pérdidas de alimentos Monells, 29 de septiembre de 2022. Una tercera parte de los alimentos producidos anualmente en el mundo se desperdician (FAO, 2011). Según la UE, el causante del 10% del desperdicio alimentario es el marcaje de las fechas de consumo preferente y de caducidad, que hace que se d...
Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos
Alimentación, Alimentos, Colombia, Tecnología en la alimentación

Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos

El uso medicinal y recreativo de la planta de cannabis en diversas partes del mundo ha aumentado la producción y siembra de plantas femeninas, pues su flor se usa para extraer la mayoría de los compuestos El profesor Héctor Suárez Mahecha, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señala que “el propóleo, sustancia con la que las abejas protegen de enfermedades sus colmenas, es una excelente opción para preservar los alimentos; en el mundo existen diversas marcas registradas con este producto”. Comenta además que en una de sus investigaciones aplicaron una película –o capa– elaborada con propóleo para recubrir productos cárnicos como el lomo de cerdo y los chorizos, y se logró extender su vida útil por varios días s...
Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro 
Ciencia de la comida, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación

Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro 

El IRTA coordina el proyecto europeo ProFuture, que pretende incrementar la escala del cultivo de cuatro microalgas y lanzar al mercado nuevos productos atractivos para el consumidor El crecimiento eficiente y el alto valor nutritivo de este alimento lo convierten en una excelente alternativa frente al incremento de la demanda mundial de proteína más sostenible El sector propone bajar los precios y pulir los rasgos organolépticos de las microalgas para democratizar su consumo Agua salada, bicarbonato, un puñado de minerales e, imprescindible, una dosis generosa de luz y calor. A la espirulina le basta bien poco para crear proteína del sol. Siguiendo una receta tan sencilla como la fotosíntesis, en los tanques de la empresa Organa, en Almenar (Lleida), crece un microorganismo...
Los insectos comestibles y las proteínas de origen vegetal serán objeto de debate en las aulas
Alimentación, Europa, Tecnología en la alimentación

Los insectos comestibles y las proteínas de origen vegetal serán objeto de debate en las aulas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los insectos comestibles y las alternativas a la carne a base de plantas se discutirán con los niños como parte de una nueva investigación. por la Universidad de Cardiff El proyecto, dirigido por académicos de la Universidad de Cardiff y la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol), tiene como objetivo averiguar las actitudes de los niños hacia los problemas ambientales y cómo esto se traduce en puntos de vista sobre los alimentos que comen. Centrándose en los estudiantes en edad escolar primaria (5 a 11 años) y sus profesores en Gales, la investigación utilizará encuestas, talleres, entrevistas y grupos focales para explorar los conocimientos y experiencias de los jóvenes sobre proteínas alternativas. Los maestros tam...
Hamburguesas a base de plantas, carne e insectos cultivados en laboratorio: cómo la industria de las proteínas está innovando para satisfacer la demanda
curiosidades, Resto del Mundo, Tecnología en la alimentación, Temas

Hamburguesas a base de plantas, carne e insectos cultivados en laboratorio: cómo la industria de las proteínas está innovando para satisfacer la demanda

Crédito: Shutterstock A medida que crece la demanda de fuentes alternativas de proteínas , los australianos buscan cada vez más opciones que sean saludables, sostenibles y éticas. por Katherine Wynn, Michelle Colgrave En CSIRO, hemos producido una " hoja de ruta de proteínas " para guiar las inversiones en una amplia gama de nuevos productos e ingredientes. Creemos que las empanadas a base de plantas, la carne hecha en laboratorio y los insectos son solo algunos de los alimentos que llenarán los refrigeradores australianos para 2030. La hoja de ruta esboza las bases para un futuro con más opciones para los consumidores y mejores resultados para los productores australianos en todos los tipos de proteínas. Cambiar las preferencias de proteínas ...
Una nueva cepa de microalgas aumenta la esperanza de productos veganos con menos sabor a pescado
Alimentación, Alimentos, Europa, Nuevos productos, Tecnología en la alimentación

Una nueva cepa de microalgas aumenta la esperanza de productos veganos con menos sabor a pescado

Crédito: Lightspring, Shutterstock El productor portugués de microalgas Allmicroalgae Natural Products ha ampliado una nueva cepa de microalgas rica en proteínas desarrollada por investigadores como parte del proyecto ProFuture financiado con fondos europeos.  por CORDIS La nueva cepa de Chlorella podría usarse para hacer productos alimenticios veganos que no solo sean más nutritivos sino que también sepan mejor. La visión de ProFuture es crear tecnologías de producción de microalgas rentables y ambientalmente responsables que puedan proporcionar alimentos y piensos ricos en proteínas sostenibles y nutritivos. Con su alto valor nutricional y su menor huella de carbono, las microalgas son uno de los candidatos más prometedores para satisfacer las necesidades alime...
Fermentación: una alternativa para aumentar el consumo de vegetales
Argentina, Tecnología en la alimentación

Fermentación: una alternativa para aumentar el consumo de vegetales

Desde el INTA destacan los beneficios de esta técnica ancestral de preservación de alimentos que mejora el aporte nutricional, incrementa la inocuidad y modifica las características organolépticas de los alimentos, lo que los vuelve más apetitosos y digeribles. Una herramienta simple y económica que marca tendencia entre los consumidores. Las plantas representan la fuente más importante de alimento para la humanidad, pero, aun así, se estima que la ingesta de vegetales es inferior a las proporciones recomendadas. Frente a este contexto, especialistas del INTA destacan los beneficios que posee la técnica de fermentación por su aporte al equilibrio y variedad nutrimental de la dieta y a la conservación de materias primas. Jesica Blajman, especialista del Instituto de Investigació...
Los sonidos de fritura revelan la temperatura del aceite y el camino hacia un refrigerio perfecto
Estados Unidos, Tecnología en la alimentación, Temas

Los sonidos de fritura revelan la temperatura del aceite y el camino hacia un refrigerio perfecto

Crédito: CC0 Public Domain Tempura, escalope, samosas, papas fritas, una barra de mantequilla frita en la feria del condado, ¿a quién no le encanta la comida crujiente en aceite chisporroteante? por la Sociedad Estadounidense de Física El delicioso crujido proviene de un cuidadoso equilibrio entre el tiempo de cocción y la temperatura del aceite. Una técnica casera común para hacer tempura, por ejemplo, es sumergir palillos humedecidos en el aceite. Las burbujas y los crujidos resultantes ayudan a estimar qué tan caliente está el aceite. "Los cocineros experimentados escuchan la temperatura del aceite en lugar de usar un termómetro", dijo el investigador postdoctoral de la Universidad Estatal de Utah Akihito Kiyama, quien decidió averiguar qué información se...