jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

Los guisantes amarillos muestran resultados prometedores como base para el queso del mañana
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos vegetales

Los guisantes amarillos muestran resultados prometedores como base para el queso del mañana

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los seres humanos han utilizado la leche para hacer queso durante milenios. Sin embargo, las preocupaciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad nos están impulsando a mirar hacia el guisantes amarillos en busca de los quesos del futuro.  por la Universidad de Copenhague Una nueva investigación de la Universidad de Copenhague apunta al modesto guisante amarillo, que con su alto contenido nutricional y atributos de cultivo sostenible, podría convertirse en el queso de origen vegetal de elección del mañana. Per cápita, los daneses son la crème de la crème de los consumidores de queso de la Tierra. Según la Federación Internacional de Lácteos (IDF), los daneses lideran el consumo a nivel mundial con 28 kilos de queso consumid...
Cinco comidas para llevar al trabajo
Alimentación, Alimentación Saludable, España

Cinco comidas para llevar al trabajo

Te proponemos el menú perfecto para comer en la oficina estos días de verano R.C. - La Opinión de Murcia Elaborar comidas para llevarlas a la oficina puede convertirse en una tarea tediosa y que muchas veces acaba con nuestras ideas de menú diario. Con la llegada del verano, además, las ensaladas y platos fríos cobran protagonismo, algo que puede llegar a aburrir si se desconocen las mejores combinaciones. Así, te proponemos cinco platos variados, sanos y perfectos para meter en el táper. Ensalada de arroz Es uno de los platos perfectos para la temporada veraniega y muy sencillo de elaborar. Con arroz (más sano integral) y tus verduras favoritas puedes preparar un menú de mediodía perfecto. Los ingredientes más habituales: atún, guisantes, zanahoria, maíz, manza...
¿Somos lo que compramos? Esto es lo que debe incluir una cesta de la compra saludable
Articulistas y opinión, España, Temas

¿Somos lo que compramos? Esto es lo que debe incluir una cesta de la compra saludable

Shutterstock / Alexander Raths A estas alturas, todos sabemos que hay ciertos alimentos que son más saludables que otros. Sin embargo, cuando nos ponemos manos a la obra e intentamos seguir una dieta variada y equilibrada, no resulta sencillo saber qué alimentos escoger o cómo combinarlos entre sí para conseguir el mayor beneficio nutricional. Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iker Gomez Garcia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Irene Besné Eseverri, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ivan Gomez Lopez, Universidad del Paí...
Los insectos comestibles y las proteínas de origen vegetal serán objeto de debate en las aulas
Alimentación, Europa, Tecnología en la alimentación

Los insectos comestibles y las proteínas de origen vegetal serán objeto de debate en las aulas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los insectos comestibles y las alternativas a la carne a base de plantas se discutirán con los niños como parte de una nueva investigación. por la Universidad de Cardiff El proyecto, dirigido por académicos de la Universidad de Cardiff y la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol), tiene como objetivo averiguar las actitudes de los niños hacia los problemas ambientales y cómo esto se traduce en puntos de vista sobre los alimentos que comen. Centrándose en los estudiantes en edad escolar primaria (5 a 11 años) y sus profesores en Gales, la investigación utilizará encuestas, talleres, entrevistas y grupos focales para explorar los conocimientos y experiencias de los jóvenes sobre proteínas alternativas. Los maestros tam...
Lentejas: si quieres las comes, y si no también
Alimentación, Alimentos, España, Productos vegetales

Lentejas: si quieres las comes, y si no también

Shutterstock / ArkadijaPhoto 2016 fue proclamado por primera vez Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, cada 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de este alimento, que en 2021 tiene como lema “#AmaLasLegumbres por una dieta y un planeta sanos”. M. Carmen Vidal Carou, Universitat de Barcelona; Mariluz Latorre Moratalla, Universitat de Barcelona, and Oriol Comas-Basté, Universitat de Barcelona Pero, ¿qué tienen las legumbres para merecer tanto protagonismo?, ¿qué explica la evolución desde el dicho “las legumbres dan muchas pesadumbres” a la frase “lentejas: si quieres las comes y si no, también”? Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas de la familia botánica de las leguminosas (Fabace...
Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros
Alimentación, Alimentos, España

Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros

Shutterstock / denio109 Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Canela, cúrcuma o linaza para controlar la diabetes. Internet está lleno de este tipo de afirmaciones. En el mejor de los casos son “erróneas”, y en el peor, el resultado de intereses comerciales. ¿Cuál es la función de los alimentos? Los alimentos actúan a modo de transportadores de nutrientes. El sistema digestivo se encarga de liberar estos nutrientes de la matriz alimentaria para que el intestino pueda absorberlos. Una vez en nuestras células, los nutrientes participan en numerosos procesos biológicos que permiten su funcionamiento adecuado. Por mencionar algunos de ellos, las vi...
Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran
Alimentación, Articulistas y opinión, España, Técnicas en la cocina

Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran

Shutterstock / Safwan Azhar El ciclo de putrefacción de una fruta o un vegetal recolectado comienza porque, pasado el punto óptimo de maduración, los tejidos deteriorados por la propia actividad enzimática del fruto permiten la entrada y ataque de bacterias, hongos y mohos. El proceso conduce al cambio visual de un vegetal maduro a uno podrido. Manuel Mora Márquez, Universidad de Córdoba and Pilar Gema Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba Pero ¿es realmente inevitable? ¿O podemos usar alguna técnica para controlar el deterioro de frutas y verduras, tanto en nuestra cocina como en la industria alimentaria? Conservar en un lugar fresco, seco y oscuro La velocidad de las reacciones enzimáticas aumenta cuanto mayor es la temperatura, la cantidad de agua presente ...
¿Qué sabemos del pescado que comemos?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Qué sabemos del pescado que comemos?

El consumo de pescados y mariscos en España es más del doble que la media mundial: 42,4 kg por persona y año frente a unos 19 kg por persona y año en el mundo, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Lourdes Reig Puig, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech Pero la tendencia va a la baja, en especial entre los más jóvenes, como demuestra un reciente estudio. Son muchos los posibles motivos. Entre ellos, la dificultad que acompaña la compra de pescado cuando no hay un mínimo de conocimiento y experiencia. ¿Por qué resulta tan difícil saber más de los productos pesqueros que consumimos? Podemos apuntar cinco factores que intervienen en la toma de decisiones durante la compra de pescado. 1. Diversi...
Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura
Alimentación, Alimentación Saludable, España

Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura

Shutterstock / Tatevosian Yana Jose María Rodríguez-Calleja, Universidad de León; Alberto Pintor Cora, Universidad de León; Ángel Alegria González, Universidad de León, and Jesús Ángel Santos Buelga, Universidad de León Que los vegetales son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo ha quedado claro: la ciencia se ha esforzado por confirmarlo. Por eso estos productos conforman la base de la dieta mediterránea, esa que promueven las instituciones internacionales para mejorar el bienestar general e incluso aumentar la esperanza de vida. Sin embargo, también son alimentos que generan cierto miedo en los consumidores, que dudan si pueden estar contaminados, tanto por microorganismos como por los plaguicidas usados para cultivarlos. Evidentemente, es imposi...
El organismo del océano podría ser clave para la carne libre de animales
Alimentos, curiosidades, Europa, Productos cárnicos, Resto del Mundo

El organismo del océano podría ser clave para la carne libre de animales

Un microbio similar a un hongo extraído de las aguas prístinas del sur de Australia podría resultar un ingrediente vital en la fabricación de todo, desde suplementos nutricionales, medicamentos y biocombustibles hasta carne sin animales, según investigadores de la Universidad de Flinders. por la Universidad de Flinders "Actualmente, el valor del mercado global de suplementos nutricionales está aumentando, y cada vez más personas recurren a ellos para obtener beneficios adicionales para la salud y la dieta", dice el profesor asociado Munish Puri, investigador de biotecnología médica en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Flinders. "Sin embargo, nuestras fuentes actuales de estos productos, a saber, animales, incluidas las criaturas marinas, no son s...