viernes, abril 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

A pesar de las compensaciones ambientales, la leche de vaca es un vínculo fundamental y de bajo impacto en la nutrición mundial, según un análisis reciente
Alimentación, Europa, Productos lácteos

A pesar de las compensaciones ambientales, la leche de vaca es un vínculo fundamental y de bajo impacto en la nutrición mundial, según un análisis reciente

Junto con todos los sectores globales, la industria láctea está trabajando para reducir su impacto ambiental a medida que miramos hacia un futuro neto cero compartido para 2050.  por Elsevier La investigación se centra actualmente en estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero que no comprometan la salud y la producción animal, pero muchos debates sostienen que se necesita una transformación radical, que implique reducir los alimentos de origen animal y aumentar los alimentos de origen vegetal, en nuestros sistemas de producción agrícola para poder cumplir con los objetivos climáticos. Un grupo de investigadores de la Escuela de Ciencias Animales de Virginia Tech está trabajando para comprender las ventajas y desventajas de este tipo de transformación. Su nuev...
¿Es posible freír comida en el espacio?
curiosidades, Europa, Tecnología en la alimentación

¿Es posible freír comida en el espacio?

La comida que comemos determina cómo nos sentimos, y nada mejor que una buena fritura, aunque con moderación, por supuesto. Mientras nos preparamos para las misiones a la luna y a Marte, los astronautas estarán felices de saber de los investigadores que un alimento reconfortante básico no está fuera de su alcance, incluso en el espacio: las papas fritas. por la Agencia Espacial Europea La ESA ha estado apoyando la investigación en métodos de cocción para freír en microgravedad para llenar los vacíos de conocimiento en la Tierra y en el espacio. Aunque freír papas se hace en todo el mundo, implica una física y una química complejas, y en el espacio todo se vuelve más complicado. No era seguro que freír funcionara sin gravedad. Sin la flotabilidad tirando hacia arriba, las...
El pan sin gluten también es pan, aunque la normativa diga lo contrario
Alimentación, Alimentos, España, Panificación

El pan sin gluten también es pan, aunque la normativa diga lo contrario

El consumo de productos sin gluten no ha parado de crecer desde hace varias décadas. Los motivos son variados, pero un mejor diagnóstico de la enfermedad celiaca y un aumento de las alergias e intolerancias alimentarias están entre los principales. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid También ha influido el conocimiento de que algunos componentes de los alimentos englobados en el término FODMAP –que engloba oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables–, presentes en los mismos cereales que el gluten, pueden generar problemas a las personas con síndrome del intestino irritable. Y no podemos obviar la creencia, generalmente infundada, de algunas personas que creen que el gluten no es bueno para su salud. El incremento del consumo de produc...
Confirman los beneficios de añadir fibra de avena al zumo de naranja
Alimentación, Alimentación Saludable, Bebidas, España

Confirman los beneficios de añadir fibra de avena al zumo de naranja

La fibra del cereal contribuye a mejorar la absorción de compuestos antioxidantes del jugo por el organismo F. Descubre/DICYT El grupo de Agroindustria y Calidad Alimentaria del centro Alameda del Obispo de IFAPA junto a las universidades de Córdoba y Glasgow ha confirmado en estudios clínicos con voluntarios sanos que el organismo absorbe mejor los compuestos beneficiosos del zumo de naranja si se agrega betaglucano, la fibra soluble de la avena. El proceso que se produce en el intestino tras la ingesta de jugo enriquecido mejora los efectos positivos sobre la flora intestinal. Concretamente, en los ensayos realizados, han podido confirmar el aumento del 30% en la absorción de ciertos componentes que se ingieren con el zumo con salvado. En el artículo ‘Bioavailability of or...
Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional
Alimentación, Alimentos, Ciencia de la comida, España, Instituciones, Productos grasos y aceites

Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional

La clasificación, desarrollada por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores CSIC/DICYT El Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo un estudio en el que propone un nuevo sistema de puntuación o clasificación que evalúe la calidad nutricional de los aceites y las grasas comestibles. Esta investigación ha sido publicada en la revista Nutrients. Los aceites y grasas son una parte esencial de la dieta humana, pero seleccionar la mejor opción entre la gran variedad de productos disponibles puede ser un desafío tanto para los productores de alimentos como para los consumidores. Por años, l...
Sustancias contaminantes en los envases de alimentos: ¿cuáles son y cómo se controlan?
Alimentación, España, Productos empacados

Sustancias contaminantes en los envases de alimentos: ¿cuáles son y cómo se controlan?

Cuando compramos alimentos, solemos concentrar nuestra atención en la calidad, el sabor y la frescura de los productos. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto un componente que desempeña un papel crucial en la preservación y la seguridad de esos productos: el envase. Elena Canellas Aguareles, Universidad de Zaragoza Estos recipientes pueden estar formados por una variedad de materiales –plásticos, papel, cartón, metal, vidrio, adhesivos, tintas, barnices…– que no solo brindan una presentación atractiva, sino que también cumplen una serie de funciones fundamentales para mantener la frescura, la calidad y la inocuidad de la comida que consumimos a diario. Para fabricarlos, hace falta añadir compuestos químicos –estabilizadores, antioxidantes, plastificantes, colorantes...
Los edulcorantes entran en el Nutri-Score
Alimentación, curiosidades, España, Tecnología en la alimentación

Los edulcorantes entran en el Nutri-Score

Nutri-Score ha recibido numerosas críticas desde su adopción en Francia. Este etiquetado frontal, de aplicación voluntaria en España desde 2021, ha sido revisado por segunda vez. En esta ocasión, para las bebidas. E incluye novedades interesantes. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Es el turno de las bebidas El objetivo de Nutri-Score y otros etiquetados frontales es facilitar a los consumidores una elección de alimentos más saludables. En la actualidad son varios los países que se han adherido a él, incluida España. En 2021 estos países crearon un comité científico exclusivo para Nutri-Score. Entre sus tareas figura la actualización del algoritmo empleado para clasificar los alimentos por colores. Este comité científico hizo una propuesta de actua...
¿Qué tan sabrosa es la comida? Nuevos conocimientos sobre cómo el cerebro regula el comportamiento de alimentación
Alimentación, Ciencia de la comida, Europa

¿Qué tan sabrosa es la comida? Nuevos conocimientos sobre cómo el cerebro regula el comportamiento de alimentación

Saber cuándo es hora de una comida y cuándo dejar de comer nuevamente es importante para sobrevivir y mantenerse saludable, tanto para humanos como para animales.  por la Sociedad Max Planck Investigadores del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han investigado cómo el cerebro regula el comportamiento de alimentación en ratones. El equipo descubrió que la hormona grelina activa células nerviosas especializadas en una región del cerebro conocida como amígdala. Aquí, la interacción entre la grelina y las neuronas especializadas promueve el consumo de alimentos y transmite el hambre y los sentimientos placenteros y gratificantes asociados con la comida. El trabajo se publica en Science Advances . El hambre es una sensación poderosa con importantes fundamentos bi...
¿Se puede hacer queso sin leche?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos lácteos

¿Se puede hacer queso sin leche?

El queso es un alimento que tiene una gran importancia para la cultura gastronómica. No podemos imaginar nuestros platillos sin los sabores, olores y texturas que les otorgan los diferentes quesos. Edgar Mariano Padilla Gutiérrez, Universidad de Guadalajara En México se producen más de 38 tipos diferentes de estos quesos: algunos de los más conocidos son el queso panela, el asadero, el adobera y el Chihuahua. Cada uno tiene características que los hacen únicos. Los mexicanos prefieren consumir quesos frescos y de pasta hilada con texturas y sabores suaves frente a los quesos maduros con sabores intensos. Gracias a la versatilidad del producto y la gran variedad de presentaciones, en México se consume queso en el 97 % de los hogares. ¿Qué importancia tiene la p...
¿Comer polvo de insectos y carne de hongos podría ayudar a combatir el cambio climático? Sí, pero hay formas más fáciles.
Alimentación, Alimentos, Europa, Insectos comestibles

¿Comer polvo de insectos y carne de hongos podría ayudar a combatir el cambio climático? Sí, pero hay formas más fáciles.

Un nuevo estudio de investigadores en Finlandia, recientemente publicado, encontró que las dietas que simplemente reducen el consumo de carne y lácteos son casi tan amigables con el clima como las dietas que dependen de carne y leche cultivadas en cultivos. por Elizabeth Weise La agricultura mundial y los sistemas alimentarios , especialmente la producción de carne y leche, representaron el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2021, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ¿Comer polvo de insectos y carne de hongos podría ayudar a detener el cambio climático? Sí, dicen los científicos en Finlandia, pero también tienen algunas sugerencias más aceptables. Los investigadores crearon un modelo que c...