jueves, agosto 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura
Alimentación, Alimentación Saludable, España

Tres claves para comer frutas y verduras crudas de forma segura

Shutterstock / Tatevosian Yana Jose María Rodríguez-Calleja, Universidad de León; Alberto Pintor Cora, Universidad de León; Ángel Alegria González, Universidad de León, and Jesús Ángel Santos Buelga, Universidad de León Que los vegetales son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo ha quedado claro: la ciencia se ha esforzado por confirmarlo. Por eso estos productos conforman la base de la dieta mediterránea, esa que promueven las instituciones internacionales para mejorar el bienestar general e incluso aumentar la esperanza de vida. Sin embargo, también son alimentos que generan cierto miedo en los consumidores, que dudan si pueden estar contaminados, tanto por microorganismos como por los plaguicidas usados para cultivarlos. Evidentemente, es imposi...
Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales
Alimentación, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Panificación

Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales

Shutterstock / Jeny Che Los cereales han constituido desde siempre la base de la alimentación de la humanidad. De hecho, podemos dividir a la población mundial por el tipo de cereal en el que se basa su alimentación. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid Para la mayoría de los países occidentales es el trigo. Sobre todo en forma de pan, pero también de pasta, así como otros cereales como el arroz. Los cereales nos proporcionan una fuente energética (calorías) muy barata y sin ningún componente perjudicial, ya que el contenido de azúcares simples, grasas saturadas y sodio es mínimo. Estas características son las que los han convertido, de manera natural, en la base de nuestra alimentación. La comida, además de nutrirnos, nos aporta una experiencia sens...
La importancia de que el aceite de oliva sea virgen para prevenir el cáncer de mama
Alimentación, Alimentación Saludable, España

La importancia de que el aceite de oliva sea virgen para prevenir el cáncer de mama

Shutterstock / luigi giordano Ya eramos conscientes de la necesidad de profundizar en el impacto potencial de la dieta y el estilo de vida sobre el riesgo de desarrollar un cáncer de mama. Carolina Donat Vargas, Karolinska Institutet; Adela Castelló, Instituto de Salud Carlos III; Marina Pollán Santamaría, Instituto de Salud Carlos III; Miguel Martin Jimenez, Servicio Madrileño de Salud, and Virginia Lope Carvajal, Instituto de Salud Carlos III Por eso, en el año 2006 se puso en marcha el estudio epidemiológico EpiGEICAM, en el que participaron cerca de un millar de mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama y otro millar de mujeres sanas. El objetivo era encontrar factores relacionados con este tipo de tumores. Entre las evidencias reveladas en este estudio, ...
¿Hay que lavar la fruta y la verdura antes de consumirla?
Alimentación, Alimentación Saludable, España

¿Hay que lavar la fruta y la verdura antes de consumirla?

Es importante cuando el consumo sea en crudo, porque es la manera de eliminar los microorganismos ABC.ES A la hora de consumir fruta y verdura, en ocasiones, nos entra la duda de si debemos lavarla o pelarla. Y, en el caso de que no lo hagamos, si tendrá algún efecto en nuestro organismo. Por lo que es común preguntarse si es necesario hacerlo siempre o si hay veces en las que podemos prescindir de ello. Beatriz Robles, nutricionista y licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, señala que la fruta y la verdura hay que lavarla siempre y hacerlo con abundante agua fría bajo el grifo. «No importa si la vamos a comer pelada, sin pelar o incluso si la vamos cocinar», subraya. Luis Riera, tecnólogo alimentario, incide en la importancia del lavado, esp...
Cómo aprovechar a lo grande los posos del café
Articulistas y opinión, Bebidas, España

Cómo aprovechar a lo grande los posos del café

Shutterstock / White bear studio Para empezar el día con energía, en España, más de 22 millones de personas (un 63% de españoles mayores de 15 años) toman como mínimo una taza de café al día. María Dolores del Castillo Bilbao, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación and Amaia Iriondo De Hond, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación De ellos, el 32% en una cafetería y el 68% restante en casa. Pero ¿qué ocurre con las toneladas de posos que se generan al preparar esta deliciosa y saludable bebida? Seguramente lo primero que venga a la cabeza sea utilizarlos para abonar las plantas o desatascar tuberías. Pero se puede ir mucho más allá. Para aprovechar los posos de café a lo grande, lo mejor que se puede hacer es...
¿De qué depende la calidad de la carne?
Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos cárnicos

¿De qué depende la calidad de la carne?

Carne de vacuno. Shutterstock / elena moiseeva La obtención de carne encierra un complejo conjunto de factores que interactúan a lo largo de toda la cadena alimentaria. El resultado es un amplio abanico de carnes muy diversas en su calidad y precio como sucede en otros sectores, como por ejemplo el vinícola, en el que el consumidor diferencia vinos del año de un reserva. María José Beriain Apesteguia, Universidad Pública de Navarra En este sistema complejo intervienen aspectos tanto productivos como tecnológicos. Así, el ganadero debe orientar sus esfuerzos a la producción de animales con la adecuada composición tisular dependiente de la raza, edad y alimentación. Por otra parte, los tratamientos posteriores al sacrificio como la maduración en las cámaras de refrige...
Fraude en el color del atún: ¿es peligroso para la salud?
Articulistas y opinión, España, Seguridad Alimentaria, Temas

Fraude en el color del atún: ¿es peligroso para la salud?

Shutterstock / meanmachine77 La reciente reaparición de una estrategia de fraude alimentario en relación con el atún hizo saltar las alarmas en las instituciones de control a nivel europeo. Cientos de piezas de atún tuvieron que ser analizadas a raíz de sospechas surgidas en el sector. Roberto Sáez Hernández, Universitat de València and Maria Luisa Cervera Sanz, Universitat de València Algunas de las muestras de atún habían sido adulteradas mediante aditivos no autorizados con el objetivo de alterar el color final de la pieza. Llegados a este punto, los lectores podrían preguntarse: ¿por qué estaría interesado el distribuidor en adulterar el color del atún? ¿Cómo lo hacen? En caso de ingerir una pieza de atún fraudulenta, ¿corremos algún riesgo como consumidores? En...
¿Son mejores los alimentos bio que los convencionales?
Alimentación, Alimentos, España, Productos Orgánicos

¿Son mejores los alimentos bio que los convencionales?

No hay evidencias de que los alimentos orgánicos sean mejores que los convencionales Los alimentos bio tienen hasta un 70% de antioxidantes Alimentos bio son aquellos que prescinden de pesticidas y productos químicos Juan Ignacio Álvarez El Economista - https://www.eleconomista.es/ Los alimentos bio o eco tienen más antioxidantes y menos metales que los convencionales, pero su contenido en nutrientes es similar, por lo que no hay un estudio concluyente sobre cuales son mejores. El debate sobre si los alimentos  bio, orgánicos o ecológicos son mejores que los convencionales viene de lejos, como recuerdan en Sedca (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación). Una discusión que continúa y que se ha intensificado a raíz de un macroestudio de ...
Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses

Shutterstock / Guajillo studio México, junto con Perú, constituye el alma máter de la cocina precolombina y un paraíso con decenas de productos alimenticios muy apreciados en el mundo occidental. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá Poco a poco, un hongo parásito, el huitlacoche, que cocinaron los aztecas hace al menos 6 500 años, ha dejado de ser considerado una plaga para convertirse en el ingrediente clave de algunos sofisticados restaurantes de todo el mundo. Quienes pueden pagarlo lo comparan con las codiciadas trufas negras. Aunque los humanos estamos hechos de alrededor de 250 000 proteínas distintas, esas moléculas están compuestas por solo veinte aminoácidos, a los que podemos comparar metafóricamente con “bloques de construcción” del cuerpo. L...
Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group
Alimentos, España, Nuevos productos, Productos lácteos

Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group

La cuajada se embute en un casing de colágeno, y el queso madura colgadoEn el proceso de elaboración de este nuevo producto, se reducen el tiempo de maduración, el consumo energético y la manipulación Lunes, 13 de septiembre de 2021. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Formatges Montbrú y Fibran Group han trabajado conjuntamente dentro del proyecto Grupo Operativo Embocheese para desarrollar la tecnología de fabricación y el sistema de maduración de un queso innovador con forma de embutido, el Cheesefuet. «El proceso ha consistido en embutir un queso de cabra con un casing de colágeno y realizar su maduración colgado con un cordel, señala Marta Garrón", técnica en innovación al IRTA. El resultado es un producto innovador obtenido según la ...