viernes, abril 4Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental
Desperdicio de Alimentos, España, Seguridad Alimentaria

El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental

Aslysun / Shutterstock Isabel Cerrillo García, Universidad Pablo de Olavide Desperdiciamos más de un tercio de los alimentos que se producen en todo el planeta. Según datos del Ministerio de Pesca y Alimentación, España se posiciona en el séptimo lugar de Europa en cuanto a volumen de desperdicio de alimentos con 7,7 millones de toneladas/año. En 2021, los hogares españoles tiraron a la basura más de 1 200 millones de kilos de alimentos sin consumir, 28 kg/l per cápita. Las cifras actuales de desperdicio alimentario suponen una pérdida económica y social que podría conducir a un aumento de los precios de los alimentos para los consumidores y las consumidoras, haciéndolos menos accesibles a los grupos más vulnerables y desfavorecidos. Por ende, conducen a un aumen...
Festival Parmigiano Reggiano celebra su octava edición
España, Eventos, Temas

Festival Parmigiano Reggiano celebra su octava edición

Del 17 al 30 de octubre, un selecto grupo de restaurantes de Barcelona y Madrid rinden homenaje al Parmigiano Reggiano, incorporando en sus cartas exclusivos platos donde el protagonista será el “Rey de los Quesos”. Como cada año, la llegada del otoño trae consigo el Festival Parmigiano Reggiano, el evento dedicado al famoso queso italiano que se ha convertido en una de las citas gastronómicas imprescindibles de la temporada. Desde hace ocho años, el Festival del Parmigiano Reggiano brinda a los amantes de la gastronomía italiana una ocasión única para conocer un poco mejor este gran producto con Denominación de Origen Protegida (DOP). Don Giovanni Este año serán 20 establecimientos, 10 en Madrid y 10 en Barcelona, los que pondrán a disposición de sus clientes una oferta g...
Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos
Alimentación, Alimentos, España, Tecnología en la alimentación

Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos

El IRTA pone en marcha el proyecto BESTDATE, que quiere contribuir a reducir el desperdicio alimentario estableciendo la fecha correcta de marcaje de los alimentos A falta de herramientas fáciles de interpretar a disposición de los elaboradores, a la hora de definir el tipo de fecha a veces se priorizan los requisitos comerciales y no los científicos En el mercado hay productos similares con fechas de marcaje distintas, un hecho que confunde a los consumidores y causa un 10% de pérdidas de alimentos Monells, 29 de septiembre de 2022. Una tercera parte de los alimentos producidos anualmente en el mundo se desperdician (FAO, 2011). Según la UE, el causante del 10% del desperdicio alimentario es el marcaje de las fechas de consumo preferente y de caducidad, que hace que se d...
Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
Alimentación, España, Productos grasos y aceites

Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva

Expositor de aceites en un supermercado de Barcelona. Shutterstock / BearFotos Me imagino que el lector se habrá enfrentado al mismo problema que yo en alguna ocasión: intentar identificar correctamente los aceites de oliva que encuentra en el supermercado. En principio, no debería ser una tarea complicada. Simplemente, bastaría con leer la etiqueta del producto en la estantería correspondiente. Javier Sánchez Perona, Instituto de la Grasa (IG - CSIC) Sin embargo, una vez frente a la góndola, comienzan las dificultades. Si se fija bien, en la denominación del producto encontrará los siguientes nombres: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de orujo de oliva y, finalmente, “aceite de oliva continente exclusivamente aceites de oliva refinados y ace...
Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro 
Ciencia de la comida, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación

Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro 

El IRTA coordina el proyecto europeo ProFuture, que pretende incrementar la escala del cultivo de cuatro microalgas y lanzar al mercado nuevos productos atractivos para el consumidor El crecimiento eficiente y el alto valor nutritivo de este alimento lo convierten en una excelente alternativa frente al incremento de la demanda mundial de proteína más sostenible El sector propone bajar los precios y pulir los rasgos organolépticos de las microalgas para democratizar su consumo Agua salada, bicarbonato, un puñado de minerales e, imprescindible, una dosis generosa de luz y calor. A la espirulina le basta bien poco para crear proteína del sol. Siguiendo una receta tan sencilla como la fotosíntesis, en los tanques de la empresa Organa, en Almenar (Lleida), crece un microorganismo...
Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados 
Desperdicio de Alimentos, España, Supermercados

Las agrotiendas y las cooperativas agrícolas desperdician hasta un 80 % menos de frutas y verduras que los supermercados 

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público El desperdicio de alimentos en agrotiendas, cooperativas agrarias y puestos de agricultores se sitúa entre el 1% y el 2%, un porcentaje muy inferior al de los supermercados, donde entre el 5% y el 10% de las frutas y verduras acaban en la basura.  por la Universidad Autónoma de Barcelona Este es el resultado de un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) realizado en el marco de un proyecto que pretende contribuir a la creación de municipios resilientes que puedan hacer frente a situaciones de vulnerabilidad como la generada por la pandemia del COVID19. El ochenta por ciento de los alimentos del mundo se consume en las ciudades, donde también se...
Cinco comidas para llevar al trabajo
Alimentación, Alimentación Saludable, España

Cinco comidas para llevar al trabajo

Te proponemos el menú perfecto para comer en la oficina estos días de verano R.C. - La Opinión de Murcia Elaborar comidas para llevarlas a la oficina puede convertirse en una tarea tediosa y que muchas veces acaba con nuestras ideas de menú diario. Con la llegada del verano, además, las ensaladas y platos fríos cobran protagonismo, algo que puede llegar a aburrir si se desconocen las mejores combinaciones. Así, te proponemos cinco platos variados, sanos y perfectos para meter en el táper. Ensalada de arroz Es uno de los platos perfectos para la temporada veraniega y muy sencillo de elaborar. Con arroz (más sano integral) y tus verduras favoritas puedes preparar un menú de mediodía perfecto. Los ingredientes más habituales: atún, guisantes, zanahoria, maíz, manza...
¿Somos lo que compramos? Esto es lo que debe incluir una cesta de la compra saludable
Articulistas y opinión, España, Temas

¿Somos lo que compramos? Esto es lo que debe incluir una cesta de la compra saludable

Shutterstock / Alexander Raths A estas alturas, todos sabemos que hay ciertos alimentos que son más saludables que otros. Sin embargo, cuando nos ponemos manos a la obra e intentamos seguir una dieta variada y equilibrada, no resulta sencillo saber qué alimentos escoger o cómo combinarlos entre sí para conseguir el mayor beneficio nutricional. Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iker Gomez Garcia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Irene Besné Eseverri, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ivan Gomez Lopez, Universidad del Paí...
Lentejas: si quieres las comes, y si no también
Alimentación, Alimentos, España, Productos vegetales

Lentejas: si quieres las comes, y si no también

Shutterstock / ArkadijaPhoto 2016 fue proclamado por primera vez Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, cada 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de este alimento, que en 2021 tiene como lema “#AmaLasLegumbres por una dieta y un planeta sanos”. M. Carmen Vidal Carou, Universitat de Barcelona; Mariluz Latorre Moratalla, Universitat de Barcelona, and Oriol Comas-Basté, Universitat de Barcelona Pero, ¿qué tienen las legumbres para merecer tanto protagonismo?, ¿qué explica la evolución desde el dicho “las legumbres dan muchas pesadumbres” a la frase “lentejas: si quieres las comes y si no, también”? Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas de la familia botánica de las leguminosas (Fabace...
Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros
Alimentación, Alimentos, España

Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros

Shutterstock / denio109 Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Canela, cúrcuma o linaza para controlar la diabetes. Internet está lleno de este tipo de afirmaciones. En el mejor de los casos son “erróneas”, y en el peor, el resultado de intereses comerciales. ¿Cuál es la función de los alimentos? Los alimentos actúan a modo de transportadores de nutrientes. El sistema digestivo se encarga de liberar estos nutrientes de la matriz alimentaria para que el intestino pueda absorberlos. Una vez en nuestras células, los nutrientes participan en numerosos procesos biológicos que permiten su funcionamiento adecuado. Por mencionar algunos de ellos, las vi...