jueves, agosto 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Argentina

Día mundial de la pasta: 9 recetas increíbles para sorprender y agasajar
Alimentos, Argentina, Comidas tradicionales

Día mundial de la pasta: 9 recetas increíbles para sorprender y agasajar

La versatilidad de las pastas permite acompañarlas con una variada gama de vegetales y productos de origen animal La milenaria preparación que conquistó los cinco continentes también tiene su día de festejo. Largas, cortas o con relleno, las variantes son ilimitadas a la hora de preparar un plato Por Sebastián Volterri “Esta investigación demostró que una de las primeras producciones de fideos tuvo lugar en China de manera independiente y no relacionada con las que se desarrollaron en Occidente, como en Italia”, fue la conclusión a la que se llegó tras el descubrimiento de los primeros fideos de los que se tenga evidencia. En el noroeste de China, cerca del río Huang Ho, fue encontrado un tazón de barro, bajo una capa de sedimento de tres metros de espesor. Allí, dent...
Los alimentos más saludables que se pueden comer, según un novedoso método de ranking científico
Alimentación, Alimentación Saludable, Argentina, Estados Unidos

Los alimentos más saludables que se pueden comer, según un novedoso método de ranking científico

Los investigadores han desarrollado una nueva herramienta que ayuda a los consumidores a elegir productos saludables, además de ayudar a las empresas de alimentos y restaurantes a producir mejores alimentos Los alimentos siempre están en constante estudio, y ahora su grado saludable ahora es posible de medirse. Food Compass describe los nutrientes utilizando ciencia de vanguardia para trazar diferentes características que podrían tener un impacto positivo o negativo en la salud. La herramienta fue desarrollada durante un período de tres años por un equipo de Friedman School of Nutrition Science and Policy en Tufts University, Massachusetts. El sistema clasificó los dulces y postres, las gaseosas endulzadas y las bebidas energéticas como productos que deben consumirse ...
La ciencia de convertir la leche en queso
Argentina, Productos lácteos, Tecnología en la alimentación

La ciencia de convertir la leche en queso

Equipo de investigación que trabaja en el Laboratorio de Leche. Crédito: Universidad de Córdoba La producción mundial de leche de oveja va en aumento y, en la gran mayoría de los casos, se utiliza para producir queso. Sin embargo, se necesita una cantidad relativamente grande de leche para producirla, por lo que la ciencia está buscando formas de aumentar su producción; es decir, obtener más queso utilizando menos leche. por la Universidad de Córdoba Inmerso en esta tarea, un equipo del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, liderado por la profesora Ana Garzón, ha colaborado con la Universidad de León en la búsqueda de parámetros genéticos que incidan en la producción de queso de la leche de oveja Churra, uno de los las razas más antiguas...