martes, junio 17Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Norte América

Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores
Actualidad, Bebidas, consumidores, Estados Unidos, Nuevos productos, Vinos y espumantes

Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores

Los tomates son conocidos por su excelente sabor tanto frescos como en productos procesados, como verduras enlatadas o pasta de tomate. ¿Pero sabías que los tomates también se utilizan para hacer vino? Los vinos de tomate, que antes eran producidos por propietarios privados a modo de experimento, están llegando a los lineales. Así, los investigadores creativos de la empresa estadounidense Pizza Hut lanzaron recientemente una edición limitada de su propio "vino de tomate" que complementará la pizza y al mismo tiempo tendrá un "aroma a pizza". El vino de tomate, según la empresa, se elabora con tomates maduros y jugosos y se infunde con albahaca natural, y tiene una mezcla aromática de especias frescas con un sutil toque de corteza de pizza tostada. Los fabricantes señalaron que, a...
Las técnicas de biología sintética aumentan significativamente la pureza de los aceites vegetales especializados
Actualidad, Alimentos, Estados Unidos, Nuevos productos, Productos grasos y aceites, Productos vegetales

Las técnicas de biología sintética aumentan significativamente la pureza de los aceites vegetales especializados

Algunos de los cultivos oleaginosos más conocidos y cultivados en los EE. UU. han sido durante mucho tiempo la canola, la soja y el girasol, pero un avance de los bioquímicos de la Universidad Estatal de Kansas podría llevar a que los cultivos de cobertura pennycress y camelina también se conviertan en una fuente de biodiésel mejorado. por la Universidad Estatal de Kansas Un equipo de investigación dirigido por Timothy Durrett, profesor de bioquímica y biofísica molecular , y la investigadora de doctorado Linah Alkotami utilizaron técnicas de biología sintética para aumentar significativamente la cantidad de acetil-triacilgliceroles (un tipo único de aceite encontrado y adaptado de la planta del arbusto ardiente) en el pennycress y la camelina a niveles casi puros. ...
Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Canadá, Empresas, Negocios y Emprendimientos

Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas

La industria de la cerveza artesanal, que en su día fue la favorita de consumidores y empresarios por igual, se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en los últimos años. El cierre de bares, la cancelación de festivales y el cambio de hábitos de consumo han llevado a muchos a declarar el fin de su era dorada. por la Universidad de Western Ontario Pero ¿la fiesta de la cerveza artesanal realmente terminó y, con ella, el movimiento artesanal en su conjunto? Un nuevo estudio del profesor de la Ivey Business School, Andreas Schotter, publicado en el Journal of Business Venturing , sugiere lo contrario. El auge de la cerveza artesanal Durante años, la cerveza artesanal fue la favorita de la ciudad, con un ascenso meteórico que reescribió las reglas de l...
Estudio rastrea la historia picante de los chiles
Actualidad, Alimentos, Estados Unidos, Temas

Estudio rastrea la historia picante de los chiles

La historia del chile es en cierto modo la historia de la humanidad en las Américas, dice la Dra. Katherine Chiou, profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Universidad de Alabama. Por Jessica Nelson, Universidad de Alabama en Tuscaloosa Como paleoetnobotánico, Chiou estudia la relación a largo plazo entre las personas y las plantas a través de restos arqueológicos. En un artículo publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences , Chiou describe evidencias de que la domesticación de Capsicum annum var. annum, la especie responsable de la mayoría de los chiles disponibles comercialmente, ocurrió en una región de México diferente a la que se creía anteriormente. Desenterrando evidencia "Normalmente, lo que se ha p...
Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?
Actualidad, Alimentos, curiosidades, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

Los robots pueden preparar tus patatas fritas, ensaladas y guacamole: ¿Es este el futuro de la comida rápida?

El laboratorio de Miso Robotics en el centro de Pasadena, California, está lleno de robots del pasado y del presente. Por Queenie Wong, Los Angeles Times Están Sippy, Chippy y Drippy. La estrella del laboratorio: un robot actualizado llamado Flippy que puede freír papas fritas y nuggets de pollo mucho más rápido que los humanos. Miso Robotics tiene mucho en juego en su capacidad para convencer a las cadenas de comida rápida de que incorporen Flippy (un brazo robótico que deja caer las cestas de la freidora en el aceite caliente) en sus cocinas. Con la industria de la restauración golpeada por los mayores costes impulsados ​​en parte por el aumento de los salarios mínimos en California y otros estados, Miso es una de las varias empresas emergentes tecnológicas que apuestan ...
El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a partir de productos crudos, sugiere una investigación
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a partir de productos crudos, sugiere una investigación

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por Salmonella enterica, según un nuevo estudio. La investigación aparece en Applied and Environmental Microbiology . por la Sociedad Americana de Microbiología La salmonela enterica causa enfermedades en 1,2 millones de personas en los Estados Unidos cada año. En los últimos años, la vía de infección más común ha sido el consumo de productos agrícolas frescos contaminados. La salmonela sobrevive en múltiples cultivos agrícolas y persiste en el suelo durante períodos prolongados. En las plantas, los investigadores han descubierto que la Salmonella aprovecha los cambios que otros organismos producen en el entorno vegetal. Las plantas infectadas con fitopatógen...
Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli

Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la lechuga, se encuentran entre los alimentos más nutritivos que podemos comer y algunos de los que más tienden a hacernos sentir mal o algo peor. Por Tom Ventsias, Universidad de Maryland Disposición del campo para un lecho plantado con lechuga 'Magenta' El muestreo se realizó después de un evento de lluvia a intervalos de 0,3 m a lo largo del transecto de lechuga de manera escalonada y diagonal a cada lado de las heces. Crédito: Frontiers in Plant Science (2024). DOI: 10.3389/fpls.2024.1370495 La bacteria patógena Escherichia coli O157:H7 causa millones de enfermedades en todo el mundo cada año, según las autoridades sanitarias, incluidas miles de infecciones graves que pueden provocar insuficiencia renal e in...
Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos lácteos

Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Pomerania Occidental, en Polonia, ha descubierto que utilizar leche de yegua en lugar de leche de vaca para elaborar helado es una opción alimentaria viable. Por Bob Yirka, Phys.org En su estudio, publicado en el sitio de acceso abierto PLOS ONE , el grupo creó cuatro variedades de helado utilizando leche de yegua y diferentes tipos de bacterias. Tradicionalmente, el helado se elabora añadiendo leche de vaca a la nata de vaca junto con otros ingredientes. El resultado es un dulce popular en todo el mundo. En este nuevo estudio, el equipo descubrió que sustituir la leche de vaca por leche de yegua y añadirla a la nata de vaca es una opción alimentaria viable. El consumo de leche de yegua no es algo desconocido; m...
La carne de cerdo tiene 111 matices de sabor únicos
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos cárnicos

La carne de cerdo tiene 111 matices de sabor únicos

El análisis sensorial muestra que la riqueza de los sabores únicos de la carne de cerdo fomenta que se agreguen al plato más guarniciones de origen vegetal, desde frutas hasta verduras. Una nueva investigación científica sensorial sobre la compatibilidad óptima del sabor de la carne de cerdo puede proporcionar algunas pistas sobre por qué la carne de cerdo complementa tan bien las frutas y verduras. El análisis sensorial encargado por la Junta Nacional de Carne de Cerdo de EE. UU. muestra que la carne de cerdo tiene más de 110 matices de sabor únicos (111 para ser exactos), mientras que la manteca de cerdo tiene alrededor de 30 matices de sabor.  El estudio destaca la versatilidad del sabor y la textura de la carne de cerdo en todos los cortes y métodos de cocción. Alguno...
Por qué en Estados Unidos es obligatorio refrigerar los huevos y en América Latina y Europa no
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, consumidores, Estados Unidos, Temas, Viajes y Alimentación

Por qué en Estados Unidos es obligatorio refrigerar los huevos y en América Latina y Europa no

Mientras la Administración de Alimentos norteamericana ordena que deben ser lavados y desinfectados antes de su almacenamiento a temperaturas entre 4 y 7 grados centígrados, en otros países es normal verlos en las mesada de la cocina Por Sol de María En Estados Unidos, la refrigeración de los huevos es una práctica obligatoria desde su procesamiento hasta su venta y consumo. La Administración de Alimentos de los Estados Unidos exige por ley que los huevos sean lavados y desinfectados antes de su almacenamiento a temperaturas entre 4 y 7 grados centígrados. Esta política se basa en la necesidad de prevenir la proliferación de la salmonella. La salmonella es una bacteriaque causa infecciones en el sistema digestivo y se transmite principalmente a través del consumo de alim...