lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Bebidas Alcoholicas

¿Por qué ya no vamos a la taberna sino a la vinoteca? El rico vocabulario del vino y la vid
Actualidad, Bebidas Alcoholicas, Europa, Reportajes, Vinos y espumantes

¿Por qué ya no vamos a la taberna sino a la vinoteca? El rico vocabulario del vino y la vid

El mundo del vino ocupa una parte importante de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Margarita Robles Gómez, Universidad de Valladolid and María Victoria Galloso Camacho, Universidad de Huelva Más allá de su valor económico y gastronómico, el vino está presente en nuestro idioma. Desde refranes –“Con pan y vino se anda el camino” o “Vino con queso sabe a beso”– a canciones como la que popularizó Manolo Escobar que decía: “Viva el vino y las mujeres”. Rafael Farina cantaba al “vino amargo el que bebo, (…) vino amargo que no da alegría” y Estopa “soy como un vino tinto, que si me tomas en frío engaño, y con los años me hago más listo”. El vino está presente en la mayoría de eventos (institucionales, familiares o sociales) y en la religión cristiana la sangre derramada ...
Los azúcares de los guisantes aceleran la elaboración de cerveza agria, según descubren investigadores
Actualidad, Bebidas Alcoholicas, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Estados Unidos, Nuevos productos, Temas

Los azúcares de los guisantes aceleran la elaboración de cerveza agria, según descubren investigadores

Las cervezas ácidas se han convertido en un elemento fijo en los menús de las microcervecerías y en los estantes de las tiendas. Se disfrutan por sus sabores ácidos y complejos, pero algunas pueden requerir procesos de elaboración largos y complicados. por la Sociedad Química Americana Los investigadores que publicaron un artículo en el Journal of Agricultural and Food Chemistry elaboraron nuevas cervezas agrias en menos tiempo utilizando un ingrediente aparentemente extraño: guisantes. Las cervezas experimentales tenían sabores afrutados (no a frijoles) y otros atributos comparables a los de una cerveza agria comercial de estilo belga, pero con pasos de elaboración más cortos y simples. " La cerveza agria es la alternativa al champán para los amantes d...
Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Canadá, Empresas, Negocios y Emprendimientos

Investigador estudia la cambiante industria de la cerveza artesanal: las empresas artesanales deben innovar para seguir siendo competitivas

La industria de la cerveza artesanal, que en su día fue la favorita de consumidores y empresarios por igual, se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en los últimos años. El cierre de bares, la cancelación de festivales y el cambio de hábitos de consumo han llevado a muchos a declarar el fin de su era dorada. por la Universidad de Western Ontario Pero ¿la fiesta de la cerveza artesanal realmente terminó y, con ella, el movimiento artesanal en su conjunto? Un nuevo estudio del profesor de la Ivey Business School, Andreas Schotter, publicado en el Journal of Business Venturing , sugiere lo contrario. El auge de la cerveza artesanal Durante años, la cerveza artesanal fue la favorita de la ciudad, con un ascenso meteórico que reescribió las reglas de l...
El secreto de un buen vermut
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, España

El secreto de un buen vermut

En el diseño del vermut intervienen un buen número de variables pero, en todo caso, es fundamental considerar que es un producto que se consume de forma muy social, normalmente como aperitivo, en el que conviven tradición e innovación. Montserrat Navarro Huidobro, Universidad Pública de Navarra and Idoya Fernandez Pan, Universidad Pública de Navarra El vermut debe ser fiel a una serie de características clásicas, muchas veces ligadas a las tradiciones y formas de hacer de zonas vitivinícolas de gran relevancia. A su vez, debe ser capaz de integrarse en las tendencias del mercado y diferenciarse, a través de su identidad, resultando atractivo para el cada vez más exigente consumidor actual. Así tenemos, para cada ocasión y finalidad, una larga lista de referencias que inc...
Con advertencias y restricciones publicitarias se instala nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes en Chile
Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Chile

Con advertencias y restricciones publicitarias se instala nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes en Chile

Desde este fin de semana las bebidas alcohólicas deberán incluir advertencias sobre los riesgos del consumo de alcohol, rotulación de calorías y restricciones publicitarias, en un esfuerzo por proteger la salud y seguridad de la población. Queda poco para que las bebidas alcohólicas en nuestro país incorporen en sus envases sellos que adviertan sobre los riesgos y consecuencias del consumo nocivo de alcohol, medida enmarcada en la Ley de Etiquetado de Alcoholes publicada a fines del año 2023 en el Diario Oficial. Como es sabido, en Chile la normativa que regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas es la ley 19.925, comúnmente conocida como la 'Ley de Alcoholes'. No obstante, en el año 2021 se promulgó la ley 21.363, la cual pone un énfasis especial en la comercializ...
Sistema detecta microorganismos que perjudican la calidad de la cerveza
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Brasil

Sistema detecta microorganismos que perjudican la calidad de la cerveza

Con la ayuda de la biología molecular, la calidad de la cerveza brasileña, la bebida alcohólica más popular del país, especialmente durante el verano, pronto podrá mejorar significativamente. por Roseli Andrion, FAPESP Investigadores de EasyOmics, una startup con sede en Mogi das Cruzes, en el área metropolitana de São Paulo (Brasil), utilizan técnicas exclusivas de esta disciplina científica, que estudia la estructura física y química de macromoléculas, para desarrollar un sistema que detecta la presencia de microorganismos capaces de estropear el sabor y aroma de la cerveza. La herramienta puede ser utilizada por las cervecerías en todas las etapas de la producción de cerveza y en los puntos de venta. "Las cervecerías ya vigilan los microorganismos que deterioran la c...
El vino de plátano de Nigeria: una bebida tradicional con un enorme potencial económico
Alimentación, Bebidas, Bebidas Alcoholicas

El vino de plátano de Nigeria: una bebida tradicional con un enorme potencial económico

Agadagidi, un vino elaborado con plátano, es una bebida popular en ocasiones festivas en Nigeria. Pero no siempre es de alta calidad. por La Conversación Suele producirse en la zona sur del país en cantidades limitadas porque es difícil de almacenar. Los estados de Akwa-Ibom, Cross River, Imo, Enugu, Rivers, Edo, Delta, Lagos, Ogun, Osun y Oyo son conocidos por el cultivo de plátano. Nuestro estudio examinó formas de mejorar la producción de agadagidi y, en última instancia, crear más puestos de trabajo. El agadagidi se produce tradicionalmente a partir de plátano demasiado maduro fermentando el jugo, conocido como mosto, durante tres días y filtrándolo luego. El jugo tiene un aspecto turbio, es efervescente y tiene un sabor agridulce. ...