jueves, agosto 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos
Alimentación, Alimentos, Colombia, Tecnología en la alimentación

Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos

El uso medicinal y recreativo de la planta de cannabis en diversas partes del mundo ha aumentado la producción y siembra de plantas femeninas, pues su flor se usa para extraer la mayoría de los compuestos El profesor Héctor Suárez Mahecha, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señala que “el propóleo, sustancia con la que las abejas protegen de enfermedades sus colmenas, es una excelente opción para preservar los alimentos; en el mundo existen diversas marcas registradas con este producto”. Comenta además que en una de sus investigaciones aplicaron una película –o capa– elaborada con propóleo para recubrir productos cárnicos como el lomo de cerdo y los chorizos, y se logró extender su vida útil por varios días s...
La comida editada genéticamente llega silenciosamente al aceite de cocina del restaurante
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos grasos y aceites

La comida editada genéticamente llega silenciosamente al aceite de cocina del restaurante

En esta foto de archivo del 18 de julio de 2018, un agricultor sostiene soja de la cosecha de la temporada anterior en su granja en el sur de Minnesota. La mayoría de la soya cultivada en los EE. UU. son OMG convencionales tolerantes a herbicidas. Aunque los reguladores dicen que los transgénicos son seguros, las preocupaciones ambientales y de salud persisten y las empresas pronto tendrán que revelar cuándo los productos tienen ingredientes de "bioingeniería". (Foto AP/Jim Mone) por Candice Choi En algún lugar del Medio Oeste, un restaurante está friendo alimentos con aceite elaborado con soja editada genéticamente. Eso es según la compañía que fabrica el aceite, que dice que es el primer uso comercial de un alimento editado genéticamente en los EE. UU. ...
Espere ver más calamares y menos salmón rojo en los menús de ‘cambio climático’
Canadá, Productos de mar, lagos y ríos, Restaurantes

Espere ver más calamares y menos salmón rojo en los menús de ‘cambio climático’

Los amantes de los mariscos pueden ver más calamares de Humboldt pero menos salmón rojo en los menús de los restaurantes en un futuro cercano debido al cambio climático. por la Universidad de Columbia Británica Eso es según un nuevo estudio realizado por investigadores de la UBC que examinaron 362 menús de restaurantes de Vancouver de cuatro períodos de tiempo, que abarcan desde 1880 hasta 2021. Identificaron especies capturadas localmente en estos menús y determinaron la temperatura del agua preferida de cada especie según estudios previos. Luego, los investigadores tomaron una temperatura preferida promedio en todas las especies identificadas para cada uno de los cuatro períodos de tiempo, y encontraron que la temperatura preferida más alta ocurrió en la actualidad con casi...
Científicos italianos propusieron agregar harina de castañas a productos horneados
Alimentación, Alimentos, Europa, Panificación

Científicos italianos propusieron agregar harina de castañas a productos horneados

Una grave sequía en Italia amenaza la producción de trigo, por lo que el interés por la harina de castañas va en aumento. No solo tiene beneficios para la salud, dicen los científicos, sino que también ayuda a administrar un sistema alimentario vulnerable basado únicamente en el trigo. Un equipo de científicos de varias organizaciones italianas (Dario Donno, Michel Fabro, Maria Gabriella Mellano, Giovanni Gamba, Annachiara Fioccardi, Gabriele Loris Beccaro) habló sobre las perspectivas de la harina de castañas en la ciencia de los alimentos en un artículo del portal MDPI. “Las castañas han sido un alimento importante y popular durante siglos, a menudo utilizadas en lugar del trigo en diferentes países debido a sus especiales propiedades nutricionales y de calidad. - Los...
Los guisantes amarillos muestran resultados prometedores como base para el queso del mañana
Alimentación, Alimentos, Europa, Productos vegetales

Los guisantes amarillos muestran resultados prometedores como base para el queso del mañana

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los seres humanos han utilizado la leche para hacer queso durante milenios. Sin embargo, las preocupaciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad nos están impulsando a mirar hacia el guisantes amarillos en busca de los quesos del futuro.  por la Universidad de Copenhague Una nueva investigación de la Universidad de Copenhague apunta al modesto guisante amarillo, que con su alto contenido nutricional y atributos de cultivo sostenible, podría convertirse en el queso de origen vegetal de elección del mañana. Per cápita, los daneses son la crème de la crème de los consumidores de queso de la Tierra. Según la Federación Internacional de Lácteos (IDF), los daneses lideran el consumo a nivel mundial con 28 kilos de queso consumid...
Lentejas: si quieres las comes, y si no también
Alimentación, Alimentos, España, Productos vegetales

Lentejas: si quieres las comes, y si no también

Shutterstock / ArkadijaPhoto 2016 fue proclamado por primera vez Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, cada 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de este alimento, que en 2021 tiene como lema “#AmaLasLegumbres por una dieta y un planeta sanos”. M. Carmen Vidal Carou, Universitat de Barcelona; Mariluz Latorre Moratalla, Universitat de Barcelona, and Oriol Comas-Basté, Universitat de Barcelona Pero, ¿qué tienen las legumbres para merecer tanto protagonismo?, ¿qué explica la evolución desde el dicho “las legumbres dan muchas pesadumbres” a la frase “lentejas: si quieres las comes y si no, también”? Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas de la familia botánica de las leguminosas (Fabace...
Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros
Alimentación, Alimentos, España

Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros

Shutterstock / denio109 Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Canela, cúrcuma o linaza para controlar la diabetes. Internet está lleno de este tipo de afirmaciones. En el mejor de los casos son “erróneas”, y en el peor, el resultado de intereses comerciales. ¿Cuál es la función de los alimentos? Los alimentos actúan a modo de transportadores de nutrientes. El sistema digestivo se encarga de liberar estos nutrientes de la matriz alimentaria para que el intestino pueda absorberlos. Una vez en nuestras células, los nutrientes participan en numerosos procesos biológicos que permiten su funcionamiento adecuado. Por mencionar algunos de ellos, las vi...
¿Qué sabemos del pescado que comemos?
Alimentación, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos

¿Qué sabemos del pescado que comemos?

El consumo de pescados y mariscos en España es más del doble que la media mundial: 42,4 kg por persona y año frente a unos 19 kg por persona y año en el mundo, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Lourdes Reig Puig, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech Pero la tendencia va a la baja, en especial entre los más jóvenes, como demuestra un reciente estudio. Son muchos los posibles motivos. Entre ellos, la dificultad que acompaña la compra de pescado cuando no hay un mínimo de conocimiento y experiencia. ¿Por qué resulta tan difícil saber más de los productos pesqueros que consumimos? Podemos apuntar cinco factores que intervienen en la toma de decisiones durante la compra de pescado. 1. Diversi...
El organismo del océano podría ser clave para la carne libre de animales
Alimentos, curiosidades, Europa, Productos cárnicos, Resto del Mundo

El organismo del océano podría ser clave para la carne libre de animales

Un microbio similar a un hongo extraído de las aguas prístinas del sur de Australia podría resultar un ingrediente vital en la fabricación de todo, desde suplementos nutricionales, medicamentos y biocombustibles hasta carne sin animales, según investigadores de la Universidad de Flinders. por la Universidad de Flinders "Actualmente, el valor del mercado global de suplementos nutricionales está aumentando, y cada vez más personas recurren a ellos para obtener beneficios adicionales para la salud y la dieta", dice el profesor asociado Munish Puri, investigador de biotecnología médica en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Flinders. "Sin embargo, nuestras fuentes actuales de estos productos, a saber, animales, incluidas las criaturas marinas, no son s...
El antiguo ingrediente secreto que hace que el chocolate sea tan tentador
Alimentos, Productos lácteos, Resto del Mundo

El antiguo ingrediente secreto que hace que el chocolate sea tan tentador

El chocolate negro, con alrededor del 70 al 80 por ciento de cacao, contiene cantidades más bajas de azúcar y es rico en antioxidantes. Crédito: Shutterstock No se puede negar que el chocolate es uno de los alimentos favoritos del mundo. por Cecilia Duong, Universidad de Nueva Gales del Sur Ya sea que prefiera leche, oscuro, caramelo o avellanas añadidas, millones de personas disfrutan del chocolate cada año. Tanto es así, que la industria global de producción de chocolate y confitería actualmente tiene un valor de $ 100 mil millones. El microbiólogo de alimentos de la UNSW, el profesor asociado Jian Zhao de la Facultad de Ingeniería Química de la UNSW, dice que a pesar de los avances en la investigación y la fabricación, el proceso básico de producción de c...