lunes, enero 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Mes: diciembre 2024

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Panificación, Tecnología en la alimentación

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca

De vez en cuando, entre las noticias del día, es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”. Con ese enganche nos vemos tentados a revisar el artículo que muestra un fenómeno inexplicable: a pesar del paso del tiempo, la hamburguesa y, en ocasiones, una porción de patatas no tienen alteración visual aparente ni están descompuestos. ¿Cómo es esto posible? Fabián Patricio Cuenca Mayorga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.Mejores restaurantes ...
Una historia de domesticación de bacterias: Investigadores estudian las características genéticas y fenotípicas de los quesos suizos
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, Europa, Productos lácteos

Una historia de domesticación de bacterias: Investigadores estudian las características genéticas y fenotípicas de los quesos suizos

La domesticación de ganado y plantas marcó una etapa importante en el asentamiento de las poblaciones humanas en el Neolítico, ya que pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a un modelo de subsistencia basado en la ganadería y la agricultura. Debido al tamaño microscópico y a la casi ausencia de fósiles de microorganismos, su domesticación es más difícil de demostrar que la de la flora y la fauna. por la Universidad de Lausana Aunque varios estudios ya han demostrado esto en el caso de las levaduras (hongos microscópicos, unicelulares y con núcleo), el caso de las bacterias (microorganismos que son principalmente unicelulares y no tienen núcleo) aún está por dilucidar. Este era el objetivo de Vincent Somerville, ex estudiante de doctorado del equipo de Philipp ...
¿Se analiza correctamente la presencia de pesticidas en alimentos?
Actualidad, Alimentos, España, Productos vegetales, Seguridad Alimentaria

¿Se analiza correctamente la presencia de pesticidas en alimentos?

La presencia de pesticidas en los alimentos es una preocupación global. Estos compuestos químicos, utilizados para proteger los cultivos de plagas, pueden acumularse en los alimentos y, en algunos casos, representar un riesgo para la salud humana. Por ello, la vigilancia y el análisis de los residuos de pesticidas en los alimentos son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Pero ¿qué tipo de controles se llevan a cabo? Jesús Simal-Gandara, Universidade de Vigo Análisis especializados Principalmente, los análisis para detectar la presencia de pesticidas presentes en los alimentos se llevan a cabo en laboratorios especializados, tanto dentro de las empresas alimentarias como en laboratorios independientes y gubernamentales. Los realizan científicos y técnic...
Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores
Actualidad, Bebidas, consumidores, Estados Unidos, Nuevos productos, Vinos y espumantes

Los vinos de tomate despiertan el interés de productores y consumidores

Los tomates son conocidos por su excelente sabor tanto frescos como en productos procesados, como verduras enlatadas o pasta de tomate. ¿Pero sabías que los tomates también se utilizan para hacer vino? Los vinos de tomate, que antes eran producidos por propietarios privados a modo de experimento, están llegando a los lineales. Así, los investigadores creativos de la empresa estadounidense Pizza Hut lanzaron recientemente una edición limitada de su propio "vino de tomate" que complementará la pizza y al mismo tiempo tendrá un "aroma a pizza". El vino de tomate, según la empresa, se elabora con tomates maduros y jugosos y se infunde con albahaca natural, y tiene una mezcla aromática de especias frescas con un sutil toque de corteza de pizza tostada. Los fabricantes señalaron que, a...
Los científicos examinan cómo el tueste afecta la infusión perfecta
Actualidad, Bebidas, Europa, Infusiones, Productos vegetales

Los científicos examinan cómo el tueste afecta la infusión perfecta

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports sugiere que la taza de café perfecta está influenciada por una combinación compleja de variables como el método de procesamiento del grano, el tiempo de preparación y el tamaño de la molienda, no solo el nivel de tueste. Por Tejasri Gururaj, Phys.org El contenido de cafeína y el rendimiento de la extracción son dos de las variables más vitales para los entusiastas del café, especialmente para aquellos que lo abordan con precisión. El rendimiento de extracción es una medida de la cantidad de material soluble de los posos de café que se disuelve en el café preparado. Básicamente, refleja la eficiencia del proceso de preparación para extraer compuestos de los posos de café. Dirigido por el Dr. Z...
Tortas y galletas libres de gluten se preparan con residuos de la semilla de sacha inchi
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Colombia, Nuevos productos

Tortas y galletas libres de gluten se preparan con residuos de la semilla de sacha inchi

Mediante un proceso conocido como prensado en frío, que consiste en extraer el aceite de la semilla de sacha inchi sin usar calor, se obtiene una especie de torta, un subproducto que a pesar de su alto contenido proteico suele desecharse o utilizarse como alimento para animales. En lugar de verlo como algo de poco valor, una investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) lo utilizó para elaborar tortas y galletas libres de gluten, proteína que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la espelta, pero al que algunas personas presentan intolerancia. El sacha inchi o maní de los incas (Plukenetia volubilis) es una planta oleaginosa trepadora, autóctona de la Amazonia; su semilla está compuesta por una cáscara no comestible (30-35 %) y ...
El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa

El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.

El trigo es uno de los cultivos más importantes del mundo y gran parte de él se muele para obtener harina, lo que produce grandes cantidades de subproductos en forma de salvado de trigo. Aunque el salvado de trigo contiene valiosos nutrientes, se utiliza principalmente como alimento para animales. Hornear pan con salvado de trigo mejora su valor nutricional, pero también hace que el pan sea más denso, lo que no gusta a muchos consumidores. Ahora los científicos han encontrado una solución a este problema. Agregar salvado de trigo al pan lo hace más nutritivo, pero, lamentablemente, denso. Afortunadamente, un nuevo estudio dirigido por Solja Pietiainen de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, SLU, cambia esto dramáticamente, dijo la universidad en un comunicado.  Al cam...
Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Colombia, Productos vegetales

Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad

El plátano verde, ese con el que usted prepara patacones con hogao o suero costeño, se convertiría en un ingrediente de alto valor nutritivo con beneficios funcionales que duren más tiempo sin perder sus propiedades alimentarias. Así como lo lee, en un laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, expertos están transformando el plátano en harina mediante “extrusión”, un proceso que no solo mejora su calidad, sino que además abre la puerta a nuevas formas de combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Colombia. Aunque ampliamente usada en preparaciones tradicionales como coladas o sopas, la harina de plátano tiene limitaciones: su baja solubilidad y su corta vida útil. “Por eso elaboramos un suplemento de harina que no solo sea fácil de...
Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Panificación

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan

Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, han desarrollado una fórmula de pan de masa madre enriquecida con cáscara de jabuticaba que podría ser una alternativa para las personas con diabetes y otras personas que necesitan controlar el azúcar en sangre. Un artículo que describe su investigación y los resultados de las pruebas se publica en la revista Foods . Por Ricardo Muniz, FAPESP Como se señala en el artículo, el alto contenido de carbohidratos del pan puede elevar drásticamente los niveles de azúcar en sangre, con el riesgo de hiperglucemia. Ante la gran demanda de pan más saludable, de amplio consumo, los panaderos artesanales buscan diversificar sus productos con formulaciones que aporten&...
Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud
Actualidad, Alimentación Saludable, Bebidas, Europa, Temas

Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud

Investigadores del Centro de Neurociencia y Biología Celular CNC en Portugal informan que el consumo regular y moderado de café (tres tazas al día) no sólo contribuye a una vida más larga, sino que también mejora la calidad de esos años adicionales al reducir el riesgo de enfermedades importantes relacionadas con la edad y mantener una mejor salud general. Por Justin Jackson, Medical Xpress En las últimas décadas, la percepción del consumo de café ha pasado de ser potencialmente perjudicial a ser potencialmente beneficioso. Se desconocen los mecanismos subyacentes por los que los componentes principales del café, a saber, la cafeína y los ácidos clorogénicos, influyen en los procesos biológicos fundamentales y se cree que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ...