martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

Aceite de girasol alto oleico: una opción ideal para freír pero difícil de identificar en el supermercado
Actualidad, Alimentación Saludable, España, Productos grasos y aceites, Productos vegetales, Supermercados

Aceite de girasol alto oleico: una opción ideal para freír pero difícil de identificar en el supermercado

Aprovechando los días de vacaciones con la familia, me hacía ilusión preparar con mis hijas la receta de las “orejas” que solía hacer mi abuela. Antes de empezar, repasé los ingredientes con mi madre: huevos, azúcar, harina, canela, ralladura de limón y aceite para freír. Mónica Venegas Calerón, Instituto de la Grasa (IG - CSIC) Todo estaba claro y, con determinación, me dirigí a comprarlos. Sin embargo, lo que debería haber sido una tarea sencilla se convirtió en toda una odisea a la hora de seleccionar un buen aceite para freír. Somos conscientes de la importancia de elegir alimentos saludables, y los aceites no constituyen una excepción. Elegir uno adecuado no es solo cuestión de gusto, sino también de salud, sabor y presupuesto. Me sentí abrumada por la interminab...
Hacer que una dieta saludable sea algo más que un buen propósito
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Dietas, Europa

Hacer que una dieta saludable sea algo más que un buen propósito

FAO Muchos de nosotros comenzamos un nuevo año con un buen propósito muy común: empezar a alimentarnos de forma saludable. Puede que estos hábitos saludables se adopten por una semana, un mes o incluso varios meses, pero, ¿qué pasa después? Para quienes tienen la suerte de poder decidir lo que comen, ¿por qué no transformar la meta del año nuevo en una realidad durante todo el año? Las dietas saludables desempeñan una función esencial en nuestra salud general y nuestro sistema inmunitario. Los alimentos que consumimos afectan directamente a cómo nos sentimos y al funcionamiento de nuestro organismo. En el mundo, las dietas varían ampliamente en función del acceso, los ingresos, los hábitos y la cultura. Sin embargo, existen verdades comunes sobre cómo mantener una dieta saludable...
El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Panificación, Tecnología en la alimentación

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca

De vez en cuando, entre las noticias del día, es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”. Con ese enganche nos vemos tentados a revisar el artículo que muestra un fenómeno inexplicable: a pesar del paso del tiempo, la hamburguesa y, en ocasiones, una porción de patatas no tienen alteración visual aparente ni están descompuestos. ¿Cómo es esto posible? Fabián Patricio Cuenca Mayorga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.Mejores restaurantes ...
Tortas y galletas libres de gluten se preparan con residuos de la semilla de sacha inchi
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Colombia, Nuevos productos

Tortas y galletas libres de gluten se preparan con residuos de la semilla de sacha inchi

Mediante un proceso conocido como prensado en frío, que consiste en extraer el aceite de la semilla de sacha inchi sin usar calor, se obtiene una especie de torta, un subproducto que a pesar de su alto contenido proteico suele desecharse o utilizarse como alimento para animales. En lugar de verlo como algo de poco valor, una investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) lo utilizó para elaborar tortas y galletas libres de gluten, proteína que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la espelta, pero al que algunas personas presentan intolerancia. El sacha inchi o maní de los incas (Plukenetia volubilis) es una planta oleaginosa trepadora, autóctona de la Amazonia; su semilla está compuesta por una cáscara no comestible (30-35 %) y ...
El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa

El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.

El trigo es uno de los cultivos más importantes del mundo y gran parte de él se muele para obtener harina, lo que produce grandes cantidades de subproductos en forma de salvado de trigo. Aunque el salvado de trigo contiene valiosos nutrientes, se utiliza principalmente como alimento para animales. Hornear pan con salvado de trigo mejora su valor nutricional, pero también hace que el pan sea más denso, lo que no gusta a muchos consumidores. Ahora los científicos han encontrado una solución a este problema. Agregar salvado de trigo al pan lo hace más nutritivo, pero, lamentablemente, denso. Afortunadamente, un nuevo estudio dirigido por Solja Pietiainen de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, SLU, cambia esto dramáticamente, dijo la universidad en un comunicado.  Al cam...
Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Colombia, Productos vegetales

Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad

El plátano verde, ese con el que usted prepara patacones con hogao o suero costeño, se convertiría en un ingrediente de alto valor nutritivo con beneficios funcionales que duren más tiempo sin perder sus propiedades alimentarias. Así como lo lee, en un laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, expertos están transformando el plátano en harina mediante “extrusión”, un proceso que no solo mejora su calidad, sino que además abre la puerta a nuevas formas de combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Colombia. Aunque ampliamente usada en preparaciones tradicionales como coladas o sopas, la harina de plátano tiene limitaciones: su baja solubilidad y su corta vida útil. “Por eso elaboramos un suplemento de harina que no solo sea fácil de...
Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Panificación

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan

Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, han desarrollado una fórmula de pan de masa madre enriquecida con cáscara de jabuticaba que podría ser una alternativa para las personas con diabetes y otras personas que necesitan controlar el azúcar en sangre. Un artículo que describe su investigación y los resultados de las pruebas se publica en la revista Foods . Por Ricardo Muniz, FAPESP Como se señala en el artículo, el alto contenido de carbohidratos del pan puede elevar drásticamente los niveles de azúcar en sangre, con el riesgo de hiperglucemia. Ante la gran demanda de pan más saludable, de amplio consumo, los panaderos artesanales buscan diversificar sus productos con formulaciones que aporten&...
Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud
Actualidad, Alimentación Saludable, Bebidas, Europa, Temas

Un estudio financiado por la industria sugiere que el café realmente es la fuente de la juventud

Investigadores del Centro de Neurociencia y Biología Celular CNC en Portugal informan que el consumo regular y moderado de café (tres tazas al día) no sólo contribuye a una vida más larga, sino que también mejora la calidad de esos años adicionales al reducir el riesgo de enfermedades importantes relacionadas con la edad y mantener una mejor salud general. Por Justin Jackson, Medical Xpress En las últimas décadas, la percepción del consumo de café ha pasado de ser potencialmente perjudicial a ser potencialmente beneficioso. Se desconocen los mecanismos subyacentes por los que los componentes principales del café, a saber, la cafeína y los ácidos clorogénicos, influyen en los procesos biológicos fundamentales y se cree que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ...
Las técnicas de biología sintética aumentan significativamente la pureza de los aceites vegetales especializados
Actualidad, Alimentos, Estados Unidos, Nuevos productos, Productos grasos y aceites, Productos vegetales

Las técnicas de biología sintética aumentan significativamente la pureza de los aceites vegetales especializados

Algunos de los cultivos oleaginosos más conocidos y cultivados en los EE. UU. han sido durante mucho tiempo la canola, la soja y el girasol, pero un avance de los bioquímicos de la Universidad Estatal de Kansas podría llevar a que los cultivos de cobertura pennycress y camelina también se conviertan en una fuente de biodiésel mejorado. por la Universidad Estatal de Kansas Un equipo de investigación dirigido por Timothy Durrett, profesor de bioquímica y biofísica molecular , y la investigadora de doctorado Linah Alkotami utilizaron técnicas de biología sintética para aumentar significativamente la cantidad de acetil-triacilgliceroles (un tipo único de aceite encontrado y adaptado de la planta del arbusto ardiente) en el pennycress y la camelina a niveles casi puros. ...
Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Bebidas, Brasil, Productos vegetales

Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas

Una investigación realizada en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que el tratamiento térmico de la proteína de guisante y la adición de extracto de guaraná dan como resultado un compuesto con potencial significativo para ser utilizado como ingrediente de bebidas vegetales, ofreciendo una opción saludable y nutritiva para la industria alimentaria. Por Thais Szegö, FAPESP Se descubrió que la proteína de guisante combinada con extracto de guaraná estabiliza una emulsión de aceite en agua enriquecida con vitamina D3. Los investigadores que realizaron el estudio están afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA-UNICAMP). Un artículo que describe sus hallazg...