martes, octubre 14Una producción de Medios Digitales del Sur Ltd

Etiqueta: nutrición

Mezclar proteínas de insectos, plantas y cultivos para obtener alimentos más sanos, verdes y sabrosos, dicen los expertos
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, Europa, Insectos comestibles, Productos vegetales

Mezclar proteínas de insectos, plantas y cultivos para obtener alimentos más sanos, verdes y sabrosos, dicen los expertos

Reducir el uso industrial de animales puede ayudar a disminuir nuestra huella de carbono y mejorar la salud, pero hacerlo significa que necesitamos alternativas de carne nutritivas que también sean sabrosas y asequibles. por Frontiers Así lo afirma un nuevo artículo de Frontiers in Science en el que los investigadores revelan cómo los alimentos híbridos, que combinan proteínas de diferentes fuentes, podrían ser parte de la solución. Los investigadores dicen que al utilizar combinaciones de diferentes proteínas de plantas, hongos, insectos, fermentación microbiana y carne cultivada , podríamos crear alternativas sabrosas, nutritivas y sostenibles a los productos animales . Además de abordar las preocupaciones ambientales, los híbridos t...
La pasteurización de batidos de frutas podría mejorar la digestión de los polifenoles beneficiosos
Actualidad, Alimentación Saludable, Conservación de alimentos, consumidores, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

La pasteurización de batidos de frutas podría mejorar la digestión de los polifenoles beneficiosos

Beber un batido es una forma popular de consumir frutas y verduras, muchas de las cuales son ricas en micronutrientes llamados polifenoles. Si esta bebida se compra en una tienda, es probable que haya sido pasteurizada con calor o presión para prevenir la proliferación de bacterias dañinas y prolongar su vida útil. por la Sociedad Química Americana Ahora, un estudio preliminar publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry informa que procesar batidos a fuego alto también podría hacer que los polifenoles sean más fáciles de absorber por el microbioma intestinal . Las frutas y verduras son fundamentales para una dieta saludable, en parte porque contienen polifenoles, que pueden proteger contra enfermedades c...
Por qué el salmón en su plato contiene menos omega-3 que antes y cómo la industria puede abordar este problema
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Conservación de alimentos, España, Productos de mar, lagos y ríos

Por qué el salmón en su plato contiene menos omega-3 que antes y cómo la industria puede abordar este problema

El salmón del Atlántico de piscifactoría se ha convertido en uno de los productos alimenticios más comercializados del mundo, apreciado tanto por su versatilidad como por sus beneficios para la salud. Desde hace tiempo se sabe que consumir pescado azul como el salmón es la mejor manera de consumir ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Estos son esenciales para el desarrollo cerebral, la salud mental y la cognición . por Richard Newton, Dave Little En el salmón, los ácidos grasos omega-3 deben provenir de su dieta. En el caso de los peces de cultivo, esto significa harina y aceite de pescado, los llamados "ingredientes marinos", elaborados a partir de pescado silvestre molido, como la anchoa y otros subproductos. Sin embargo, el suministro m...
¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández; Fernando Borrás Rocher, Universidad Miguel Hernández, and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández Cereales de desayuno con vitaminas, carne vegana con hierro, bebidas vegetales con calcio y vitamina D… En el supermercado nos encontramos una gran variedad de alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales. Pero ¿son realmente necesarios? Qué ocurre si no tomamos la cantidad suficiente Las vitaminas y minerales resultan imprescindibles para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Si no tomamos la cantidad suficiente, tenemos menor capacidad general para funcionar, disminuye el nivel de energía y la claridad mental y podemos sufrir enfermedades e incluso morir. Solemos pensar que las deficiencias de estos...
Las latas de conservas nos salvan de un apuro, pero ¿es totalmente seguro su consumo?
Actualidad, Alimentación Saludable, Conservación de alimentos, consumidores, España, Seguridad Alimentaria

Las latas de conservas nos salvan de un apuro, pero ¿es totalmente seguro su consumo?

Forman parte de cualquier kit de supervivencia, muchas de ellas son un básico en la vida universitaria, si no nos apetece cocinar o no tenemos tiempo son nuestra mejor opción, y nunca falta una si nos vamos de acampada. Nos referimos a las latas de conserva, una forma de mantener en perfectas condiciones nutricionales y organolépticas diferentes tipos de alimentos y bebidas. Antía Lestido Cardama, Universidade de Santiago de Compostela and Lara Pazos Soto, Universidade de Santiago de Compostela Este método de conservación lleva décadas en nuestro sistema alimentario, y entre sus muchas virtudes destaca que pueden quedarse en nuestras despensas durante lustros gracias a su prolongada fecha de consumo preferente. Esto ha hecho que, tradicionalmente, la sociedad relacionara...
Harinas germinadas en la panificación: Logrando un equilibrio entre nutrición y calidad
Actualidad, Alimentación Saludable, Ecuador, Nuevos productos, Panificación, Tecnología en la alimentación

Harinas germinadas en la panificación: Logrando un equilibrio entre nutrición y calidad

Un estudio reciente explora el potencial de las harinas germinadas como ingredientes funcionales en la panificación, destacando tanto sus beneficios nutricionales como sus desafíos tecnológicos. por Escuela Superior Politécnica del Litoral La creciente demanda de alimentos más saludables ha inspirado a la comunidad científica a reexaminar los ingredientes tradicionales desde una perspectiva moderna. Un ejemplo de ello son las harinas germinadas, que se perfilan como una alternativa prometedora para mejorar el perfil nutricional del pan, uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial.Mejores restaurantes cerca de mí En el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la ESPOL, investigadores revisaron exhaustivamente los últimos hallazgos sobre el uso de harinas ...
¿Cuántos insectos deberíamos consumir para sustituir nutritivamente a la carne?
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Insectos comestibles, Reportajes

¿Cuántos insectos deberíamos consumir para sustituir nutritivamente a la carne?

Edgar Pulido Chávez, Universidad de Guadalajara and Alejandro Corona Mariscal, Universitat Politècnica de València En los últimos 10 años se habla mucho de sustituir la carne por insectos comestibles (entomofagia). Suena exótico en algunos países, pero esta opción nutricional está ganando popularidad y aceptación. Algunas tradiciones gastronómicas, como las de Tailandia, China y México, los incorporan en sus recetas desde hace siglos. Un aliado contra el hambre Desde 2014, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el libro “Edible insects, future prospects for food and feed security”, la discusión sobre el consumo de insectos ha ido en aumento. Al debate han contribuido diferentes estudios donde se indica que criar insect...
Las tecnologías de microondas pueden prolongar la vida útil del hummus, eliminando la necesidad de conservantes químicos.
Actualidad, Alimentación Saludable, Ciencia de la comida, Conservación de alimentos, Estados Unidos, Tecnología en la alimentación

Las tecnologías de microondas pueden prolongar la vida útil del hummus, eliminando la necesidad de conservantes químicos.

Los científicos de la Universidad Estatal de Washington están utilizando tecnología de microondas para extender la vida útil del hummus y eliminar la necesidad de conservantes químicos, como se demuestra en un artículo del Journal of Food Process Engineering . por la Universidad Estatal de Washington Esta salsa de Oriente Medio, cada vez más popular en todo el mundo, se asoció con 20 brotes de enfermedades en Estados Unidos entre 2000 y 2018, que provocaron 65 hospitalizaciones y cinco muertes. Debido a estos brotes, muchos fabricantes comerciales de hummus utilizan conservantes químicos para prolongar su vida útil y prevenir el desarrollo de patógenos. Ahora, investigadores de la WSU, dirigidos por Shyam Sablani, profesor y autor correspondie...
El tratamiento ultrasónico del arroz japónica hace que el producto sea más sabroso y saludable para los diabéticos.
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, Nuevos productos, Resto del Mundo, Tecnología en la alimentación

El tratamiento ultrasónico del arroz japónica hace que el producto sea más sabroso y saludable para los diabéticos.

El arroz japónica es ampliamente conocido como ingrediente para sushi o rolls porque tiene una textura suave, tierna y es algo pegajoso. En China, donde es popular el concepto de “comida como comida”, decidieron procesar este arroz con ultrasonidos, tras lo cual resultó útil para personas que padecen diabetes. Con la creciente prevalencia de la diabetes, existe una creciente demanda de alimentos básicos con un índice glucémico bajo. Mientras tanto, el arroz japónica se cultiva y consume ampliamente, por ejemplo, para preparar productos de la cocina asiática popular. Desde el punto de vista nutricional, el arroz japónica tiene un mayor contenido de grasa que otras variedades, lo que es favorable para la producción de complejos almidón-lípidos.  Estudios recientes han demos...
¿Qué mermelada de cáscara de cítricos es la más saludable y cuál es la más sabrosa?
Actualidad, Alimentación Saludable, consumidores, Europa, Nuevos productos

¿Qué mermelada de cáscara de cítricos es la más saludable y cuál es la más sabrosa?

Los científicos han elaborado mermelada utilizando espirales de cáscara de cítricos para ver si se puede producir a gran escala. La industria mundial de los cítricos produce aproximadamente 158,5 millones de toneladas de fruta al año, de las cuales la cáscara representa casi el 50%, lo que genera un desperdicio significativo. Tradicionalmente, las cáscaras de cítricos se desechan o se utilizan como alimento animal de bajo valor, lo que genera problemas ambientales y una subutilización de fitoquímicos valiosos, incluidos polifenoles como los polifenoles, los flavonoides, los carotenoides y la fibra dietética. Por lo tanto, la valorización de los subproductos de la cáscara de los cítricos sigue siendo un área crítica de investigación para reducir el desperdicio de alimentos y mejor...