martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: investigación

Los insectos comestibles se muestran prometedores como fuente nutricional sostenible
Actualidad, Alimentación, Insectos comestibles, Resto del Mundo

Los insectos comestibles se muestran prometedores como fuente nutricional sostenible

A medida que la población mundial crece y la producción ganadera tradicional ejerce una presión cada vez mayor sobre los recursos ambientales, aumenta el interés por las fuentes de proteínas alternativas. Por la editorial de la Universidad de Tsinghua Efectos de los alimentos en el peso corporal de las ratas. (A) Distribución del peso corporal medio de las ratas alimentadas con diferentes dietas. (B) Distribución del peso corporal medio de las ratas de diferentes sexos. (C) Cambios en el peso corporal de las ratas a lo largo del tiempo; (C 1 ) Hembra; (C 2 ) Macho. Crédito: Food Science of Animal Products (2024). DOI: 10.26599/FSAP.2024.9240068 Los insectos comestibles, en particular los saltamontes, abundan en regiones como Camerún y apor...
El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a partir de productos crudos, sugiere una investigación
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a partir de productos crudos, sugiere una investigación

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por Salmonella enterica, según un nuevo estudio. La investigación aparece en Applied and Environmental Microbiology . por la Sociedad Americana de Microbiología La salmonela enterica causa enfermedades en 1,2 millones de personas en los Estados Unidos cada año. En los últimos años, la vía de infección más común ha sido el consumo de productos agrícolas frescos contaminados. La salmonela sobrevive en múltiples cultivos agrícolas y persiste en el suelo durante períodos prolongados. En las plantas, los investigadores han descubierto que la Salmonella aprovecha los cambios que otros organismos producen en el entorno vegetal. Las plantas infectadas con fitopatógen...
Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli

Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la lechuga, se encuentran entre los alimentos más nutritivos que podemos comer y algunos de los que más tienden a hacernos sentir mal o algo peor. Por Tom Ventsias, Universidad de Maryland Disposición del campo para un lecho plantado con lechuga 'Magenta' El muestreo se realizó después de un evento de lluvia a intervalos de 0,3 m a lo largo del transecto de lechuga de manera escalonada y diagonal a cada lado de las heces. Crédito: Frontiers in Plant Science (2024). DOI: 10.3389/fpls.2024.1370495 La bacteria patógena Escherichia coli O157:H7 causa millones de enfermedades en todo el mundo cada año, según las autoridades sanitarias, incluidas miles de infecciones graves que pueden provocar insuficiencia renal e in...
Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos lácteos

Probando la viabilidad de utilizar leche de yegua para elaborar helado

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Pomerania Occidental, en Polonia, ha descubierto que utilizar leche de yegua en lugar de leche de vaca para elaborar helado es una opción alimentaria viable. Por Bob Yirka, Phys.org En su estudio, publicado en el sitio de acceso abierto PLOS ONE , el grupo creó cuatro variedades de helado utilizando leche de yegua y diferentes tipos de bacterias. Tradicionalmente, el helado se elabora añadiendo leche de vaca a la nata de vaca junto con otros ingredientes. El resultado es un dulce popular en todo el mundo. En este nuevo estudio, el equipo descubrió que sustituir la leche de vaca por leche de yegua y añadirla a la nata de vaca es una opción alimentaria viable. El consumo de leche de yegua no es algo desconocido; m...
La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura
Actualidad, Alimentación, España, Productos cárnicos

La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura

Ante la normativa europea que obliga a reducir la sal y los nitritos en los alimentos, un equipo de la Universidad de Córdoba ha probado el potencial de una levadura como conservante natural en el lomo de cerdo ibérico del Valle de los Pedroches. Los resultados se publican en la revista Food Control . por Universidad de Córdoba Resultados obtenidos del ensayo bioquímico API ZYM. Los números en (a) corresponden a las enzimas en (b). (a) Actividades enzimáticas detectadas por el ensayo API-ZYM. (b) Imagen de tiras API ZYM de (I) S. cerevisiae BY4767, (II) D. hansenii CBS767, (III) D. hansenii LRC2. Crédito: Food Control (2024). DOI: 10.1016/j.foodcont.2024.110632 El consumo excesivo de nitritos está asociado a efectos negativos para la salud...
Chutney de hormiga roja: De los bosques tribales de India a las mesas del mundo
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Insectos comestibles, Resto del Mundo

Chutney de hormiga roja: De los bosques tribales de India a las mesas del mundo

Ajíes verdes, sal y hormigas se mezclan en un gran mortero de piedra para preparar el chutney que representa un manjar para pueblos tribales del este de India y que ahora comienza a esparcirse por el mundo. Imagen: Cortesía de Rajesh Padhial UDULA, India – En una mañana muy calurosa de mayo, Gajendra Madhei, un agricultor de la aldea Mamudiya, llega al mercado local de Udula, una aldea tribal del distrito de Mayurbhanj, en el estado de Odisha, en el noreste de India. Muestra hormigas tejedoras rojas recién capturadas, también conocidas localmente como kai pimpudi, en el bullicioso mercado tribal. Gracias al reciente reconocimiento del chutney kai de Mayurbhanjs, o chutney de hormiga tejedora roja, que en enero recibió una etiqueta de Indicación Geográfica (IG), su negocio de ven...
La carne de cerdo tiene 111 matices de sabor únicos
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Productos cárnicos

La carne de cerdo tiene 111 matices de sabor únicos

El análisis sensorial muestra que la riqueza de los sabores únicos de la carne de cerdo fomenta que se agreguen al plato más guarniciones de origen vegetal, desde frutas hasta verduras. Una nueva investigación científica sensorial sobre la compatibilidad óptima del sabor de la carne de cerdo puede proporcionar algunas pistas sobre por qué la carne de cerdo complementa tan bien las frutas y verduras. El análisis sensorial encargado por la Junta Nacional de Carne de Cerdo de EE. UU. muestra que la carne de cerdo tiene más de 110 matices de sabor únicos (111 para ser exactos), mientras que la manteca de cerdo tiene alrededor de 30 matices de sabor.  El estudio destaca la versatilidad del sabor y la textura de la carne de cerdo en todos los cortes y métodos de cocción. Alguno...
¿Qué hace que voatsiperifery sea el mejor pimiento del mundo?
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa, Productos vegetales

¿Qué hace que voatsiperifery sea el mejor pimiento del mundo?

La chef Anne-Sophie Pic, galardonada con tres estrellas Michelin, lleva mucho tiempo entusiasmada con su "nariz compleja, amaderada, picante y especiada". Combina especialmente bien con las palomas, dice, y también con el ruibarbo y el pomelo. por Jérôme Queste y Harizoly Razafimandimby Endémica de Madagascar, la pimienta silvestre de voatsiperifery se hizo popular hace unos 15 años. Hoy en día se considera uno de los mejores pimientos del mundo, con un sabor singularmente sutil, más sabor y aroma, y ​​menos picante que otros pimientos. Una vez secos, sus granos de pimienta desprenden aromas amaderados, terrosos y afrutados. Cuando está fresco, sus sabores y aromas son aún más equilibrados. Voatsiperifery es un ejemplo perfecto de los "servicios ecosistémicos...
De la hoja a la taza: decodificando la danza bioquímica de la fragancia del té negro
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Europa, Infusiones

De la hoja a la taza: decodificando la danza bioquímica de la fragancia del té negro

El camino desde la hoja de té hasta la infusión es complejo, con multitud de factores que influyen en el sabor y aroma final. por TranSpread Perfil de glicerolípidos durante el procesamiento del té negro. Crédito: TranSpread A pesar de su importancia, los mecanismos bioquímicos precisos que intervienen han sido un misterio. Abordar esta brecha de conocimiento es esencial para aprovechar todo el potencial del sabor del té, un atributo vital para su popularidad global y su impacto económico. En un estudio publicado en Horticulture Research el 30 de enero de 2024, un esfuerzo de colaboración entre la Universidad Tecnológica de Henan y la Universidad Agrícola de Anhui arrojó nueva luz sobre los mecanismos moleculares del procesamiento del té negro. Utilizando...
Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos
Actualidad, Alimentación, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación, Temas

Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos

El proyecto PORFIVAL presenta ahora sus resultados, después de tres años de investigación.· Gracias al trabajo desarrollado, se ha podido mejorar en la aplicación y escalabilidad del desarrollo de un ingrediente colorante basado en la protoporfirina de Zinc. 2 de julio de 2024, El desarrollo de ingredientes y coproductos para la industria alimentaria necesita de un exhaustivo trabajo de investigación y tecnología para poder conseguir que éstos sean aplicables a una producción real, seguros y saludables. Y un buen ejemplo de ello es el proyecto PORFIVAL, que nació en 2021 con el objetivo de estudiar la viabilidad a escala industrial de un proceso para obtener un ingrediente colorante alimenticio rojo a partir de elementos de hígados de porcino. En fases anteriores, la inve...