jueves, agosto 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: industria alimentaria

La harina de girasol surge como una nueva base prometedora para alternativas de carne de origen vegetal
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Nuevos productos, Productos vegetales

La harina de girasol surge como una nueva base prometedora para alternativas de carne de origen vegetal

Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITAL) y de la Universidad de Campinas (UNICAMP), ambos en el estado de São Paulo, Brasil, en colaboración con científicos del Instituto Fraunhofer IVV, de Alemania, desarrollaron un producto alimenticio elaborado a partir de harina de girasol que puede utilizarse como sustituto de la carne.Mejores restaurantes cerca de mí Por Thais Szegö, FAPESP Este ingrediente se obtiene extrayendo el aceite de las semillas de la planta. Para que sea consumido por los humanos, es necesario retirar la cáscara y los compuestos fenólicos de los granos antes de procesarlos. Estas sustancias oscurecen la harina y reducen su digestibilidad. El siguiente paso fue preparar dos formulaciones de alternativas a la carne. La primera ...
Detectan aditivos asociados al plástico en el 85 % de 109 alimentos analizados
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, España, Seguridad Alimentaria

Detectan aditivos asociados al plástico en el 85 % de 109 alimentos analizados

Los autores de este estudio, del IDAEA-CSIC, subrayan la necesidad de seguir monitorizando estas sustancias en la alimentación y sugieren aplicar medidas más restrictivas para determinados compuestos. Los valores promedio de ingesta de los aditivos observados son inferiores a los recomendados por la autoridad sanitaria europea.  Un estudio del Instituto del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha analizado la presencia de aditivos asociados al plástico en alimentos representativos de la dieta española. El objetivo del trabajo publicado en Journal of Hazardous Materials ha sido estimar la exposición diaria de las personas a estos compuestos a través de la alimentación. Los resultados muestran que en el 85 % de las 109 m...
Nuevos procesos para productos ahumados más seguros y sostenibles
Actualidad, Alimentación Saludable, Comunicados de prensa, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria, Tecnología en la alimentación

Nuevos procesos para productos ahumados más seguros y sostenibles

El IRTA coordina el proyecto SMOKE UP para innovar en la elaboración de salmón y bacon ahumados, reduciendo el impacto ambiental El proyecto apuesta por nuevas tecnologías que garanticen alimentos más seguros y saludables para las generaciones futuras Barcelona, 3 de abril de 2025 El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto con Embotits Monells (líder) y Angulas Aguinaga, y con la colaboración de Proveedora Hispano Holandesa, impulsa el proyecto SMOKE UP, una iniciativa que busca transformar la producción de productos ahumados listos para el consumo, haciéndolos más seguros y sostenibles. Los productos ahumados, como el salmón y el bacon, son muy apreciados por los consumidores, pero sus procesos tradicionales de elaboración pueden suponer de...
El nuevo ingrediente secreto de la carne cultivada: el aloe vera
Actualidad, Alimentos, Nuevos productos, Productos cárnicos, Resto del Mundo, Tecnología en la alimentación

El nuevo ingrediente secreto de la carne cultivada: el aloe vera

Un nuevo estudio publicado en npj Science of Food revela un avance en la producción de carne cultivada, utilizando aloe vera como una estructura natural, escalable y rentable. Esta investigación fue liderada por el Dr. Gilad Gome, bajo la guía de la Dra. Sharon Schlesinger y el Prof. Oded Shoseyov, de la Facultad Robert H. Smith de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Universidad Hebrea de Jerusalén. por la Universidad Hebrea de Jerusalén Proliferación de células de mamíferos en estructuras de aloe vera. Crédito: npj Science of Food (2025). DOI: 10.1038/s41538-025-00391-1 La producción de carne cultivada se enfrenta a importantes retos en cuanto a escalabilidad, rentabilidad e integridad estructural. Este avance ofrece una...
Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Nuevos productos, Reportajes

Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable

El aumento de los costes energéticos, la inflación, la escasez de materias primas y los efectos del cambio climático son algunos de los problemas que ha tenido que abordar la industria alimentaria en los últimos años. Amelia Marti del Moral, Universidad de Navarra Esto ha forzado un cambio en el enfoque de muchas empresas del sector, que han pasado de priorizar el producto a centrarse en el bienestar de las personas, buscando mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores. __ El sector alimentario español La industria de alimentación y bebidas es un pilar fundamental de la economía española, ya que constituye la principal rama manufacturera del sector industrial. Según las últimas estadísticas oficiales, el sector alimentario español representa el 2,3 ...
Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile
Actualidad, Alimentos, Chile, Seguridad Alimentaria, Temas

Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile

La especialista del Centro CREAS de la PUCV repara en cómo su uso en cosméticos está prohibido hace más de tres décadas en EE.UU, sin embargo en Chile aún no se han tomado precauciones al respecto. Hace unas semanas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revocó la autorización de uso del colorante Rojo N°3 en alimentos y medicamentos comercializados en ese país. La medida, basada en la cláusula Delaney, se debe a estudios que evidencian su potencial relación con el desarrollo de cáncer en animales, además de otros efectos en la salud. Esta decisión puso sobre la mesa nuevamente el debate sobre el uso de colorantes artificiales en la industria alimentaria y sus posibles consecuencias para los consumidores. En Chile, s...
Las técnicas de secado inteligente de alimentos con IA mejoran la calidad y la eficiencia del producto
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, Estados Unidos, Técnicas en la cocina, Tecnología en la alimentación

Las técnicas de secado inteligente de alimentos con IA mejoran la calidad y la eficiencia del producto

El secado de alimentos es un proceso común para conservar muchos tipos de alimentos, incluidas frutas y carnes; sin embargo, el secado puede alterar la calidad y el valor nutricional de los alimentos. En los últimos años, los investigadores han desarrollado técnicas de precisión que utilizan sensores ópticos e inteligencia artificial para facilitar un secado más eficiente. Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign analiza tres técnicas de secado inteligente emergentes, que brindan información práctica para la industria alimentaria.Mejores restaurantes cerca de mí por Marianne Stein, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ambientales y del Consumidor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign El artículo se publica en la revista Food Eng...
Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Bebidas, Brasil, Productos vegetales

Un método mejora la solubilidad de la proteína del guisante para su uso en alimentos y bebidas

Una investigación realizada en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que el tratamiento térmico de la proteína de guisante y la adición de extracto de guaraná dan como resultado un compuesto con potencial significativo para ser utilizado como ingrediente de bebidas vegetales, ofreciendo una opción saludable y nutritiva para la industria alimentaria. Por Thais Szegö, FAPESP Se descubrió que la proteína de guisante combinada con extracto de guaraná estabiliza una emulsión de aceite en agua enriquecida con vitamina D3. Los investigadores que realizaron el estudio están afiliados al Laboratorio de Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA-UNICAMP). Un artículo que describe sus hallazg...
Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos
Actualidad, Alimentación, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación, Temas

Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos

El proyecto PORFIVAL presenta ahora sus resultados, después de tres años de investigación.· Gracias al trabajo desarrollado, se ha podido mejorar en la aplicación y escalabilidad del desarrollo de un ingrediente colorante basado en la protoporfirina de Zinc. 2 de julio de 2024, El desarrollo de ingredientes y coproductos para la industria alimentaria necesita de un exhaustivo trabajo de investigación y tecnología para poder conseguir que éstos sean aplicables a una producción real, seguros y saludables. Y un buen ejemplo de ello es el proyecto PORFIVAL, que nació en 2021 con el objetivo de estudiar la viabilidad a escala industrial de un proceso para obtener un ingrediente colorante alimenticio rojo a partir de elementos de hígados de porcino. En fases anteriores, la inve...
Investigando los muchos sabores de las hormigas comestibles
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Insectos comestibles

Investigando los muchos sabores de las hormigas comestibles

Los insectos suelen ser visitantes no deseados en un picnic, pero podrían ser una adición sabrosa, nutritiva y sostenible al menú. Comer insectos es común en algunas partes del mundo, y algunas especies incluso se consideran manjares. por la Sociedad Química Estadounidense Las hormigas son un ejemplo, a veces asadas enteras como refrigerio o molidas y utilizadas para agregar sabor y textura a los platos. Los investigadores ahora informan sobre los perfiles aromáticos únicos de cuatro especies de hormigas comestibles , que tienen un sabor marcadamente diferente entre sí. Los investigadores presentarán sus resultados hoy (17 de marzo) en la reunión de primavera de la Sociedad Química Estadounidense (ACS). "Me interesan las hormigas porque una vez dirigí un ...