lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cocina

¿Cuál es la diferencia entre el polvo para hornear y el bicarbonato de sodio? Es sutil, pero significativa.
Actualidad, Articulistas y opinión, Ciencia de la comida, España, Técnicas en la cocina

¿Cuál es la diferencia entre el polvo para hornear y el bicarbonato de sodio? Es sutil, pero significativa.

Hay algo especial en compartir productos horneados con familiares, amigos y colegas. Pero nunca olvidaré la decepción de servirles a mis colegas muffins de ruibarbo que no habían subido. Estaban densos, gomosos y una vergüenza para la reputación de los químicos como buenos cocineros ( los feeds de #QuímicosQueCocinan en redes sociales están llenos de comida deliciosa). Por Nathan Kilah La causa de mi fracaso fue un desequilibrio entre la acidez del ruibarbo y los agentes leudantes químicos que utilicé para hornear . Tanto el polvo para hornear como el bicarbonato de sodio contribuyen a que los productos horneados tengan una textura y un sabor intensos. Se venden juntos en el supermercado y tienen usos similares. Pero ¿cuál es la diferencia entre ellos y cómo po...
Aceite de girasol alto oleico: una opción ideal para freír pero difícil de identificar en el supermercado
Actualidad, Alimentación Saludable, España, Productos grasos y aceites, Productos vegetales, Supermercados

Aceite de girasol alto oleico: una opción ideal para freír pero difícil de identificar en el supermercado

Aprovechando los días de vacaciones con la familia, me hacía ilusión preparar con mis hijas la receta de las “orejas” que solía hacer mi abuela. Antes de empezar, repasé los ingredientes con mi madre: huevos, azúcar, harina, canela, ralladura de limón y aceite para freír. Mónica Venegas Calerón, Instituto de la Grasa (IG - CSIC) Todo estaba claro y, con determinación, me dirigí a comprarlos. Sin embargo, lo que debería haber sido una tarea sencilla se convirtió en toda una odisea a la hora de seleccionar un buen aceite para freír. Somos conscientes de la importancia de elegir alimentos saludables, y los aceites no constituyen una excepción. Elegir uno adecuado no es solo cuestión de gusto, sino también de salud, sabor y presupuesto. Me sentí abrumada por la interminab...
El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa

El salvado de trigo se está convirtiendo en un ingrediente importante en la repostería moderna y saludable.

El trigo es uno de los cultivos más importantes del mundo y gran parte de él se muele para obtener harina, lo que produce grandes cantidades de subproductos en forma de salvado de trigo. Aunque el salvado de trigo contiene valiosos nutrientes, se utiliza principalmente como alimento para animales. Hornear pan con salvado de trigo mejora su valor nutricional, pero también hace que el pan sea más denso, lo que no gusta a muchos consumidores. Ahora los científicos han encontrado una solución a este problema. Agregar salvado de trigo al pan lo hace más nutritivo, pero, lamentablemente, denso. Afortunadamente, un nuevo estudio dirigido por Solja Pietiainen de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, SLU, cambia esto dramáticamente, dijo la universidad en un comunicado.  Al cam...
Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Colombia, Productos vegetales

Harina de plátano: menos humedad y mayor durabilidad

El plátano verde, ese con el que usted prepara patacones con hogao o suero costeño, se convertiría en un ingrediente de alto valor nutritivo con beneficios funcionales que duren más tiempo sin perder sus propiedades alimentarias. Así como lo lee, en un laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, expertos están transformando el plátano en harina mediante “extrusión”, un proceso que no solo mejora su calidad, sino que además abre la puerta a nuevas formas de combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Colombia. Aunque ampliamente usada en preparaciones tradicionales como coladas o sopas, la harina de plátano tiene limitaciones: su baja solubilidad y su corta vida útil. “Por eso elaboramos un suplemento de harina que no solo sea fácil de...
Día Mundial de la Lasaña: las recetas de los chefs para reversionar un clásico de la cocina italiana
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Argentina

Día Mundial de la Lasaña: las recetas de los chefs para reversionar un clásico de la cocina italiana

Maestros cocineros consultados por Infobae destacan su versatilidad para combinar ingredientes, desde carnes y pescados hasta verduras frescas de temporada. Cómo preparar y disfrutar de este plato con un fuerte arraigo europeo Por Fermín Filloy Cada 29 de julio se celebra el Día Mundial de la Lasaña, una fecha dedicada a resaltar la exquisitez de este plato tradicional que tiene un fuerte arraigo en Italia. Esta celebración busca honrar la versatilidad y el sabor inigualable de la lasaña, que ha conquistado paladares a lo largo y ancho del planeta. Es una oportunidad para que los amantes de la gastronomía experimenten con diferentes recetas y disfruten de una comida que combina tradición y creatividad. Una de las características más destacadas de esta preparación es su&n...
El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
Actualidad, Desperdicio de Alimentos, España, Temas

El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente

En España, siete de cada diez familias desperdician comida de manera habitual, en especial las que tienen hijos. Un estudio relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar. En 2022, se tiraron a la basura 1170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un reciente estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, realizado a partir de 800 encuestas a familias españolas, analiza la cantidad de víveres que desechan, en especial las que tienen hijos, y relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar. Las fami...
Por qué en Estados Unidos es obligatorio refrigerar los huevos y en América Latina y Europa no
Actualidad, Alimentos, Ciencia de la comida, consumidores, Estados Unidos, Temas, Viajes y Alimentación

Por qué en Estados Unidos es obligatorio refrigerar los huevos y en América Latina y Europa no

Mientras la Administración de Alimentos norteamericana ordena que deben ser lavados y desinfectados antes de su almacenamiento a temperaturas entre 4 y 7 grados centígrados, en otros países es normal verlos en las mesada de la cocina Por Sol de María En Estados Unidos, la refrigeración de los huevos es una práctica obligatoria desde su procesamiento hasta su venta y consumo. La Administración de Alimentos de los Estados Unidos exige por ley que los huevos sean lavados y desinfectados antes de su almacenamiento a temperaturas entre 4 y 7 grados centígrados. Esta política se basa en la necesidad de prevenir la proliferación de la salmonella. La salmonella es una bacteriaque causa infecciones en el sistema digestivo y se transmite principalmente a través del consumo de alim...
Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos
Actualidad, Alimentación, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación, Temas

Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos

El proyecto PORFIVAL presenta ahora sus resultados, después de tres años de investigación.· Gracias al trabajo desarrollado, se ha podido mejorar en la aplicación y escalabilidad del desarrollo de un ingrediente colorante basado en la protoporfirina de Zinc. 2 de julio de 2024, El desarrollo de ingredientes y coproductos para la industria alimentaria necesita de un exhaustivo trabajo de investigación y tecnología para poder conseguir que éstos sean aplicables a una producción real, seguros y saludables. Y un buen ejemplo de ello es el proyecto PORFIVAL, que nació en 2021 con el objetivo de estudiar la viabilidad a escala industrial de un proceso para obtener un ingrediente colorante alimenticio rojo a partir de elementos de hígados de porcino. En fases anteriores, la inve...
Quesos de leche cruda: ¿contienen antibióticos y bacterias resistentes?
Actualidad, Alimentación, Alimentos, España, Productos lácteos

Quesos de leche cruda: ¿contienen antibióticos y bacterias resistentes?

Los humanos no somos los mayores consumidores de antibióticos del planeta. Estos medicamentos se emplean masivamente desde hace más de 60 años para el tratamiento de patologías comunes en el ganado. Tanto es así que, hoy en día, se estima que 73 % del uso mundial de antibióticos se dedica a tratar animales productores de alimentos (vacas, ovejas, cerdos, etc.). Gorka Santamarina García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Mailo Virto Lekuona, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Estos compuestos deben administrarse bajo prescripción veterinaria, empleando productos autorizados, respetando las dosis y vías de administración, y siguiendo los tiempos de espera recomendados. Aunque la mayor parte de los compuestos se elimina...
Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Colombia, Instituciones, Seguridad Alimentaria

Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible

Olores que despiertan nuestros paladares, colores que decoran nuestros platos como majestuosas obras de arte o sabores que traen a la memoria una historia, son, entre muchas otros, elementos que se hacen presentes en la gastronomía; pero ¿qué más hay en este concepto y cómo se ha transformado? “Somos lo que comemos” es la frase que a menudo escuchamos y que encierra un amplio significado, en el que la historia de un legado sobre alimentación y las nuevas tendencias saludables nos recuerdan cómo el alimento también ha transformado la vida. Desde aquel momento en el que nuestros antepasados descubrieron la agricultura y el fuego y comenzaron a domesticar animales para el consumo, la alimentación ha tenido grandes modificaciones que tuvieron un principio fundamental para todos: saci...