miércoles, abril 16Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Reportajes

La ética de las propinas: entrevistas con chefs que aportan ideas
Actualidad, Chefs y cocineros, Estados Unidos, Reportajes, Restaurantes, Temas

La ética de las propinas: entrevistas con chefs que aportan ideas

Cualquiera que quiera visitar su cafetería local está familiarizado con la siguiente situación: al comprar su almuerzo, un cajero gira una pantalla de pago hacia usted: "Esto solo le hará algunas preguntas". Por Isabel Hicks, Universidad Estatal de Montana Los botones en la pantalla te invitan a dejar una propina, tal vez un dólar o dos, tal vez un porcentaje de la cuenta. Pero ¿qué pasa si todo lo que hizo el empleado fue llenar una taza con café negro? ¿Qué pasa si estás con alguien a quien quieres impresionar con tu generosidad? ¿Qué preguntas pasan por tu mente cuando estás decidiendo si dar propina por un servicio y cuánto? Estos enigmas comunes son los que inspiraron a Omar Shehryar, profesor de marketing en la Facultad de Negocios y Emprendimientos Jake Jabs de la U...
Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Nuevos productos, Reportajes

Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable

El aumento de los costes energéticos, la inflación, la escasez de materias primas y los efectos del cambio climático son algunos de los problemas que ha tenido que abordar la industria alimentaria en los últimos años. Amelia Marti del Moral, Universidad de Navarra Esto ha forzado un cambio en el enfoque de muchas empresas del sector, que han pasado de priorizar el producto a centrarse en el bienestar de las personas, buscando mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores. __ El sector alimentario español La industria de alimentación y bebidas es un pilar fundamental de la economía española, ya que constituye la principal rama manufacturera del sector industrial. Según las últimas estadísticas oficiales, el sector alimentario español representa el 2,3 ...
¿Por qué ya no vamos a la taberna sino a la vinoteca? El rico vocabulario del vino y la vid
Actualidad, Bebidas Alcoholicas, Europa, Reportajes, Vinos y espumantes

¿Por qué ya no vamos a la taberna sino a la vinoteca? El rico vocabulario del vino y la vid

El mundo del vino ocupa una parte importante de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Margarita Robles Gómez, Universidad de Valladolid and María Victoria Galloso Camacho, Universidad de Huelva Más allá de su valor económico y gastronómico, el vino está presente en nuestro idioma. Desde refranes –“Con pan y vino se anda el camino” o “Vino con queso sabe a beso”– a canciones como la que popularizó Manolo Escobar que decía: “Viva el vino y las mujeres”. Rafael Farina cantaba al “vino amargo el que bebo, (…) vino amargo que no da alegría” y Estopa “soy como un vino tinto, que si me tomas en frío engaño, y con los años me hago más listo”. El vino está presente en la mayoría de eventos (institucionales, familiares o sociales) y en la religión cristiana la sangre derramada ...
Tendencias gastronómicas 2025: lo que viene en el mundo de los restaurantes
Actualidad, Europa, Nuevos productos, Redacción Cocinar es vida, Reportajes, Restaurantes

Tendencias gastronómicas 2025: lo que viene en el mundo de los restaurantes

Este artículo es parte de la serie sobre restaurantes que publica Cocinar es Vida. Redacción Cocinar es Vida La gastronomía es un sector en constante evolución, donde las tendencias cambian de manera dinámica para adaptarse a los gustos, estilos de vida y valores de los comensales. El año 2025 trae consigo una ola de nuevas ideas y enfoques en el mundo de los restaurantes, muchas de las cuales están impulsadas por la sostenibilidad, la tecnología y la creciente demanda de experiencias culinarias únicas. En este artículo, exploraremos las principales tendencias gastronómicas que marcarán el 2025, ayudando a los propietarios y chefs de restaurantes a mantenerse a la vanguardia y ofrecer algo innovador a sus clientes. 1. Cocina basada en plantas y el auge del veganismo ...
Tipos de cocina: cómo elegir el estilo adecuado para tu restaurante
Actualidad, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Europa, Redacción Cocinar es vida, Reportajes, Restaurantes

Tipos de cocina: cómo elegir el estilo adecuado para tu restaurante

Este artículo es parte de la serie sobre restaurantes que publica Cocinar es Vida. Redacción Cocinar es Vida. Elegir el tipo de cocina adecuado para tu restaurante es una de las decisiones más importantes que debes tomar como propietario o chef. El estilo de cocina no solo define el menú, sino que también afecta la identidad del restaurante, su marca y la experiencia que ofrecerás a tus clientes. En este artículo, exploraremos diferentes tipos de cocina y te daremos claves para elegir el que mejor se adapte a tu visión y al mercado al que deseas llegar. 1. Cocina tradicional La cocina tradicional se enfoca en recetas locales, técnicas culinarias y platos que forman parte de la herencia cultural de una región específica. Los restaurantes que eligen este estilo a menudo b...
Solución al café: los estudiantes del MIT descifran la ciencia detrás de la taza perfecta
Actualidad, Bebidas, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Reportajes, Técnicas en la cocina

Solución al café: los estudiantes del MIT descifran la ciencia detrás de la taza perfecta

La clase de pregrado combina ciencia, experimentación práctica y el amor por el café para alimentar la curiosidad. Jason Sparapani | Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales Elaine Jutamulia '24 tomó un sorbo de café con unas gotas de extracto de anís. Era su segundo intento. “¿Qué piensas?”, preguntó Omar Orozco, de pie en una mesa de laboratorio en el Breakerspace del MIT, rodeado de filtros, cafeteras y otros utensilios relacionados con el café. “Creo que cuando lo probé por primera vez, todavía era bastante amargo”, dijo Jutamulia pensativa. “Pero creo que ahora que lo dejé reposar un poco, perdió parte de la amargura”. Jutamulia y Orozco, actual estudiante de último año del MIT, formaron parte de la clase 3.000 (Coffee Matters: Using the Br...