sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

El secreto de un buen vermut
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, España

El secreto de un buen vermut

En el diseño del vermut intervienen un buen número de variables pero, en todo caso, es fundamental considerar que es un producto que se consume de forma muy social, normalmente como aperitivo, en el que conviven tradición e innovación. Montserrat Navarro Huidobro, Universidad Pública de Navarra and Idoya Fernandez Pan, Universidad Pública de Navarra El vermut debe ser fiel a una serie de características clásicas, muchas veces ligadas a las tradiciones y formas de hacer de zonas vitivinícolas de gran relevancia. A su vez, debe ser capaz de integrarse en las tendencias del mercado y diferenciarse, a través de su identidad, resultando atractivo para el cada vez más exigente consumidor actual. Así tenemos, para cada ocasión y finalidad, una larga lista de referencias que inc...
A la rica (y saludable) castaña: las múltiples propiedades de un manjar otoñal
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Productos vegetales

A la rica (y saludable) castaña: las múltiples propiedades de un manjar otoñal

Desde la llegada del otoño, cuando empieza la recolección, hasta finales de invierno, la castaña es uno de los frutos secos más consumidos en los países mediterráneos, por encima incluso de las almendras. Guillermo Cásedas López, Universidad San Jorge En España, por ejemplo, se recolectaron aproximadamente 100 000 toneladas en 2022. Las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Andalucía son las principales productoras. Una delicia muy nutritiva Cuando bajan las temperaturas, los castaños (Castanea sativa) alcanzan su periodo de máxima maduración en el sur de Europa y Asia. Mientras que en los países centroeuropeos y balcánicos resulta más normal tomar dulces típicos o vino caliente durante las fechas prenavideñas, en las ciudades más mediterráneas es m...
El reto de los alimentos perdidos antes de llegar a su destino
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, Desperdicio de Alimentos, España

El reto de los alimentos perdidos antes de llegar a su destino

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el derecho a la alimentación como el acceso físico y económico de cualquier persona, en todo momento, a una alimentación adecuada o a los medios para obtenerla. Anna Sagrera i Cots, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Joan Colón Jordà, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, and Paula Pérez, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya Sin embargo, este derecho no siempre se cumple debido a conflictos geopolíticos, el cambio climático, las desigualdades sociales, la inestabilidad económica o el tipo de gobernanza de los países, que impiden una distribución eficaz de los alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas ...
¿Podemos alimentarnos a base de proteínas vegetales y mantenernos sanos?
Actualidad, Alimentación, Articulistas y opinión, España

¿Podemos alimentarnos a base de proteínas vegetales y mantenernos sanos?

El rápido crecimiento de la población mundial, que se espera alcance entre 9 000 y 10 000 millones de personas para 2050, resalta la urgente necesidad de buscar proteínas alternativas a las que ya consumimos. A ser posible, más saludables y sostenibles. Camila Jiménez González, Universidade de Vigo Frente a estos desafíos, se exploran alternativas innovadoras a los productos tradicionales de origen animal, como insectos comestibles, carne cultivada y, sobre todo, proteínas basadas en plantas (plant-based, según la terminología anglosajona), que son las más demandadas. Pero ¿cuánto sabemos realmente sobre las proteínas vegetales y su potencial para revolucionar nuestra dieta? Beneficios y desafíos de las dietas plant-based ¿Son las dietas basadas en planta...
La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura
Actualidad, Alimentación, España, Productos cárnicos

La reducción de conservantes del cerdo ibérico se consigue gracias a una levadura

Ante la normativa europea que obliga a reducir la sal y los nitritos en los alimentos, un equipo de la Universidad de Córdoba ha probado el potencial de una levadura como conservante natural en el lomo de cerdo ibérico del Valle de los Pedroches. Los resultados se publican en la revista Food Control . por Universidad de Córdoba Resultados obtenidos del ensayo bioquímico API ZYM. Los números en (a) corresponden a las enzimas en (b). (a) Actividades enzimáticas detectadas por el ensayo API-ZYM. (b) Imagen de tiras API ZYM de (I) S. cerevisiae BY4767, (II) D. hansenii CBS767, (III) D. hansenii LRC2. Crédito: Food Control (2024). DOI: 10.1016/j.foodcont.2024.110632 El consumo excesivo de nitritos está asociado a efectos negativos para la salud...
El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
Actualidad, Desperdicio de Alimentos, España, Temas

El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente

En España, siete de cada diez familias desperdician comida de manera habitual, en especial las que tienen hijos. Un estudio relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar. En 2022, se tiraron a la basura 1170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un reciente estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, realizado a partir de 800 encuestas a familias españolas, analiza la cantidad de víveres que desechan, en especial las que tienen hijos, y relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar. Las fami...
Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos
Actualidad, Alimentación, España, Instituciones, Tecnología en la alimentación, Temas

Un nuevo colorante alimentario para valorizar el hígado de cerdo y reducir el uso de nitritos en derivados cárnicos

El proyecto PORFIVAL presenta ahora sus resultados, después de tres años de investigación.· Gracias al trabajo desarrollado, se ha podido mejorar en la aplicación y escalabilidad del desarrollo de un ingrediente colorante basado en la protoporfirina de Zinc. 2 de julio de 2024, El desarrollo de ingredientes y coproductos para la industria alimentaria necesita de un exhaustivo trabajo de investigación y tecnología para poder conseguir que éstos sean aplicables a una producción real, seguros y saludables. Y un buen ejemplo de ello es el proyecto PORFIVAL, que nació en 2021 con el objetivo de estudiar la viabilidad a escala industrial de un proceso para obtener un ingrediente colorante alimenticio rojo a partir de elementos de hígados de porcino. En fases anteriores, la inve...
Quesos de leche cruda: ¿contienen antibióticos y bacterias resistentes?
Actualidad, Alimentación, Alimentos, España, Productos lácteos

Quesos de leche cruda: ¿contienen antibióticos y bacterias resistentes?

Los humanos no somos los mayores consumidores de antibióticos del planeta. Estos medicamentos se emplean masivamente desde hace más de 60 años para el tratamiento de patologías comunes en el ganado. Tanto es así que, hoy en día, se estima que 73 % del uso mundial de antibióticos se dedica a tratar animales productores de alimentos (vacas, ovejas, cerdos, etc.). Gorka Santamarina García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Mailo Virto Lekuona, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Estos compuestos deben administrarse bajo prescripción veterinaria, empleando productos autorizados, respetando las dosis y vías de administración, y siguiendo los tiempos de espera recomendados. Aunque la mayor parte de los compuestos se elimina...
La química revela los secretos del aroma y el sabor del café
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Infusiones

La química revela los secretos del aroma y el sabor del café

El café es una de las bebidas favoritas de la sociedad. En general, a los consumidores les gusta por el efecto estimulante que proporciona su contenido en cafeína, que ayuda a evitar la somnolencia e infunde un espíritu positivo. También les atrae su sabor característico, que varía entre amargo, ácido y dulce. Surjani Wonorahardjo, Universitas Negeri Malang El consumo mundial de café alcanzó los 178,5 millones de sacos (un saco contiene unos 60 kg de granos de café secos) en 2022-2023. Finlandia es el país con mayor consumo de café por persona y día. Los aficionados a esta bebida suelen comparar el aroma y sabor del café solo, sin añadidos como leche, azúcar u otros aromatizantes. De este modo, las diferencias de aroma y sabor proceden únicamente del contenido y la ...
Horchata de chufa de Valencia: el tesoro líquido de la huerta
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Bebidas, España

Horchata de chufa de Valencia: el tesoro líquido de la huerta

La chufa de Valencia es un tubérculo único en sabor y propiedades que se cultiva exclusivamente en 16 localidades de la comarca valenciana de L'Horta Nord. Jose Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València Esta zona destaca por tener las condiciones climáticas y las características de suelo ideales para su desarrollo óptimo. La producción actual alcanza aproximadamente 5,3 millones de kilos de chufa seca al año. Un impresionante 90 % de esta recolección está certificada bajo la Denominación de Origen de su Consejo Regulador. Uno de los productos obtenidos con el dulce tubérculo es la llamada horchata de chufa de Valencia. Por lo tanto, si vemos en el envase solo “horchata” u “horchata de Valencia” no tiene nada que ver con la bebida original de la huerta...