viernes, abril 4Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Sur América

Un hongo revoluciona la maduración en seco de la carne
Alimentación, Alimentos, Colombia, Productos cárnicos

Un hongo revoluciona la maduración en seco de la carne

Innovación de una empresa colombiana UNAL/DICYT Koji es Transformación, empresa que surgió en las aulas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), está impactando el mercado de la industria cárnica gracias al desarrollo de un método único de maduración en seco (dry aged) cuyo protagonista es el hongo koji, que suele crecer de manera natural en los campos de arroz japoneses. Su aplicación reduce de 40 días a 72 horas este proceso tradicional y conserva la carne con una textura suave, jugosa y un atractivo sabor umami, es decir intenso y pronunciado. En Colombia el sector food tech –o de la tecnología de alimentos– está experimentado un crecimiento significativo: en los últimos cinco años este modelo de negocio tuvo un recaudo de 185,4 millones de dólares, según cifras de 2022 ...
Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos
Alimentación, Alimentos, Colombia, Tecnología en la alimentación

Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos

El uso medicinal y recreativo de la planta de cannabis en diversas partes del mundo ha aumentado la producción y siembra de plantas femeninas, pues su flor se usa para extraer la mayoría de los compuestos El profesor Héctor Suárez Mahecha, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señala que “el propóleo, sustancia con la que las abejas protegen de enfermedades sus colmenas, es una excelente opción para preservar los alimentos; en el mundo existen diversas marcas registradas con este producto”. Comenta además que en una de sus investigaciones aplicaron una película –o capa– elaborada con propóleo para recubrir productos cárnicos como el lomo de cerdo y los chorizos, y se logró extender su vida útil por varios días s...
9 verduras que son más saludables cuando se cocinan
Alimentación, Alimentación Saludable, Argentina, Uncategorized

9 verduras que son más saludables cuando se cocinan

La creencia es que cuanto menos procesados estén los alimentos, mejor. Sin embargo, hay casos donde esa regla no se cumple Las dietas de alimentos crudos son una tendencia bastante reciente, incluido el crudiveganismo. La creencia es que cuanto menos procesados estén los alimentos, mejor. Sin embargo, no todos los alimentos son más nutritivos cuando se consumen crudos. De hecho, algunos vegetales son más nutritivos cuando se cocinan. He aquí nueve de ellos. 1. Espárragos Todos los seres vivos están formados por células y, en los vegetales, a veces quedan atrapados importantes nutrientes dentro de estas paredes celulares. Cuando los vegetales se cocinan, las paredes se rompen, liberando los nutrientes que pueden ser absorbidos más fácilmente por el cuerpo. La cocció...
Corta, larga, con surcos o plana: ¿qué tipos de pasta se usan para cada salsa y por qué?
Alimentación, Argentina, Comidas tradicionales

Corta, larga, con surcos o plana: ¿qué tipos de pasta se usan para cada salsa y por qué?

No todas las pasta combinan bien con la salsa de tomate, las verduras o la carne. Qué aspectos debemos tener en cuenta para preparar el plato perfecto La pasta es una de nuestras mayores fuentes de carbohidratos, junto con los distintos tipos de arroz y el pan. Además, es sin duda uno de los alimentos más celebrados del mundo, y no solo en las cocinas asiáticas e italianas. No solo por su inconfundible y versátil sabor, sino también por todas las variedades y estilos de pasta que existen. Hay apasionados de la pasta por todo el mundo, al igual que chefs dispuestos a experimentar con ella. Si alguna vez juntaste una salsa y una pasta y pensaste que la combinación no era la correcta, puede haber una razón: no todas las pastas son ideales para todos los pl...
Fermentación: una alternativa para aumentar el consumo de vegetales
Argentina, Tecnología en la alimentación

Fermentación: una alternativa para aumentar el consumo de vegetales

Desde el INTA destacan los beneficios de esta técnica ancestral de preservación de alimentos que mejora el aporte nutricional, incrementa la inocuidad y modifica las características organolépticas de los alimentos, lo que los vuelve más apetitosos y digeribles. Una herramienta simple y económica que marca tendencia entre los consumidores. Las plantas representan la fuente más importante de alimento para la humanidad, pero, aun así, se estima que la ingesta de vegetales es inferior a las proporciones recomendadas. Frente a este contexto, especialistas del INTA destacan los beneficios que posee la técnica de fermentación por su aporte al equilibrio y variedad nutrimental de la dieta y a la conservación de materias primas. Jesica Blajman, especialista del Instituto de Investigació...
Desarrollan pizza y barra energética a base de grillo chileno
Alimentación, Alimentos, Chile, Nuevos productos

Desarrollan pizza y barra energética a base de grillo chileno

Entre los años 2020 y 2021, académicos y alumnas UC realizaron pruebas para determinar la aceptabilidad y saciedad de ambos productos, así como sus propiedades proteicas. Este año se espera realizar pruebas en deportistas de alto rendimiento UC/DICYT Ni la pandemia detuvo el afán de investigación de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Así, en 2020 y 2021, académicos y estudiantes de la carrera, desarrollaron proyectos para evaluar aceptabilidad y variables nutricionales de pizzas y barras energéticas a base de "grillo chileno", avanzando en el análisis de la entomofagia –alimentación a base de insectos– como alternativa para un desarrollo sustentable en la sociedad chilena. Sebastián Tobar, chef y profesor de la carrera de Nutrición y Dietética, comenzó ya en el año 2018...
Mitos y verdades sobre la pasta, el plato más popular del mundo
Alimentos, Argentina, Comidas tradicionales, curiosidades

Mitos y verdades sobre la pasta, el plato más popular del mundo

Presente en todos los puntos del globo con más de 600 variedades, celebra hoy su Día Mundial. Los rituales y consejos de Donato De Santis y Pietro Sorba y 10 sorprendentes curiosidades Por Francisco Reyes La pasta es pasión de multitudes. No es solo una frase trillada. Una encuesta realizada por GlobeScan y el movimiento mundial Oxfam a más de 16.000 personas reveló que la pasta encabeza la lista de los alimentos favoritos en la mayoría de los países en todo el globo, junto con la pizza y el pollo. No es casual que tenga su efeméride. Hoy, 25 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Pasta. ¿Por qué se festeja este día? Los fabricantes de distintos países, reunidos con motivo de la celebración del primer Congreso Mundial de Pasta en Roma, Italia,...
Día mundial de la pasta: 9 recetas increíbles para sorprender y agasajar
Alimentos, Argentina, Comidas tradicionales

Día mundial de la pasta: 9 recetas increíbles para sorprender y agasajar

La versatilidad de las pastas permite acompañarlas con una variada gama de vegetales y productos de origen animal La milenaria preparación que conquistó los cinco continentes también tiene su día de festejo. Largas, cortas o con relleno, las variantes son ilimitadas a la hora de preparar un plato Por Sebastián Volterri “Esta investigación demostró que una de las primeras producciones de fideos tuvo lugar en China de manera independiente y no relacionada con las que se desarrollaron en Occidente, como en Italia”, fue la conclusión a la que se llegó tras el descubrimiento de los primeros fideos de los que se tenga evidencia. En el noroeste de China, cerca del río Huang Ho, fue encontrado un tazón de barro, bajo una capa de sedimento de tres metros de espesor. Allí, dent...
Los alimentos más saludables que se pueden comer, según un novedoso método de ranking científico
Alimentación, Alimentación Saludable, Argentina, Estados Unidos

Los alimentos más saludables que se pueden comer, según un novedoso método de ranking científico

Los investigadores han desarrollado una nueva herramienta que ayuda a los consumidores a elegir productos saludables, además de ayudar a las empresas de alimentos y restaurantes a producir mejores alimentos Los alimentos siempre están en constante estudio, y ahora su grado saludable ahora es posible de medirse. Food Compass describe los nutrientes utilizando ciencia de vanguardia para trazar diferentes características que podrían tener un impacto positivo o negativo en la salud. La herramienta fue desarrollada durante un período de tres años por un equipo de Friedman School of Nutrition Science and Policy en Tufts University, Massachusetts. El sistema clasificó los dulces y postres, las gaseosas endulzadas y las bebidas energéticas como productos que deben consumirse ...
Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras
Alimentos, Articulistas y opinión, Venezuela

Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras

Cada segundo sábado de septiembre se celebra a este emblema de la gastronomía tanto de Venezuela como de Colombia, jornada que a la vez ayuda a los emigrados a encontrarse Por Sebastián Volterri La fama de este alimento precolombino, de preparación simple y con una receta que casi no se modificó con el tiempo, traspasó fronteras y ya es usual encontrarlo en la mesa de muchos países gracias a la continuidad de la tradición por parte de quienes se encuentran en todo el globo. El maíz era parte fundamental de la dieta indígena en el continente americano mucho antes de la llegada de los españoles. De hecho, según los registros, en Colombia y en Venezuela se comenzó a utilizar casi en la misma época, hace unos 3000 años. Debido a la falta de claras y demar...