viernes, abril 4Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

¿Son mejores los alimentos bio que los convencionales?
Alimentación, Alimentos, España, Productos Orgánicos

¿Son mejores los alimentos bio que los convencionales?

No hay evidencias de que los alimentos orgánicos sean mejores que los convencionales Los alimentos bio tienen hasta un 70% de antioxidantes Alimentos bio son aquellos que prescinden de pesticidas y productos químicos Juan Ignacio Álvarez El Economista - https://www.eleconomista.es/ Los alimentos bio o eco tienen más antioxidantes y menos metales que los convencionales, pero su contenido en nutrientes es similar, por lo que no hay un estudio concluyente sobre cuales son mejores. El debate sobre si los alimentos  bio, orgánicos o ecológicos son mejores que los convencionales viene de lejos, como recuerdan en Sedca (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación). Una discusión que continúa y que se ha intensificado a raíz de un macroestudio de ...
Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses

Shutterstock / Guajillo studio México, junto con Perú, constituye el alma máter de la cocina precolombina y un paraíso con decenas de productos alimenticios muy apreciados en el mundo occidental. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá Poco a poco, un hongo parásito, el huitlacoche, que cocinaron los aztecas hace al menos 6 500 años, ha dejado de ser considerado una plaga para convertirse en el ingrediente clave de algunos sofisticados restaurantes de todo el mundo. Quienes pueden pagarlo lo comparan con las codiciadas trufas negras. Aunque los humanos estamos hechos de alrededor de 250 000 proteínas distintas, esas moléculas están compuestas por solo veinte aminoácidos, a los que podemos comparar metafóricamente con “bloques de construcción” del cuerpo. L...
Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group
Alimentos, España, Nuevos productos, Productos lácteos

Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group

La cuajada se embute en un casing de colágeno, y el queso madura colgadoEn el proceso de elaboración de este nuevo producto, se reducen el tiempo de maduración, el consumo energético y la manipulación Lunes, 13 de septiembre de 2021. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Formatges Montbrú y Fibran Group han trabajado conjuntamente dentro del proyecto Grupo Operativo Embocheese para desarrollar la tecnología de fabricación y el sistema de maduración de un queso innovador con forma de embutido, el Cheesefuet. «El proceso ha consistido en embutir un queso de cabra con un casing de colágeno y realizar su maduración colgado con un cordel, señala Marta Garrón", técnica en innovación al IRTA. El resultado es un producto innovador obtenido según la ...
Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras
Alimentos, Articulistas y opinión, Venezuela

Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras

Cada segundo sábado de septiembre se celebra a este emblema de la gastronomía tanto de Venezuela como de Colombia, jornada que a la vez ayuda a los emigrados a encontrarse Por Sebastián Volterri La fama de este alimento precolombino, de preparación simple y con una receta que casi no se modificó con el tiempo, traspasó fronteras y ya es usual encontrarlo en la mesa de muchos países gracias a la continuidad de la tradición por parte de quienes se encuentran en todo el globo. El maíz era parte fundamental de la dieta indígena en el continente americano mucho antes de la llegada de los españoles. De hecho, según los registros, en Colombia y en Venezuela se comenzó a utilizar casi en la misma época, hace unos 3000 años. Debido a la falta de claras y demar...
Moringa, ¡superingrediente para nuestro fettuccini!
Articulistas y opinión, España, Productos vegetales

Moringa, ¡superingrediente para nuestro fettuccini!

Semillas y germinados de moringa. ¿Para qué comemos? ¿Comemos por placer, para nutrirnos, o para ambos propósitos? Posiblemente la mayoría de nosotros comemos por placer, sin ser muy conscientes de la verdadera nutrición, la que nos proporciona aquello que es necesario para el funcionamiento normal de nuestro cuerpo: proteínas, carbohidratos, minerales, fibra, grasas, etc. Karín Coello Ojeda, Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL (Ecuador) Todos estos ingredientes los podemos encontrar en los alimentos que ingerimos. Pero es que además, a través de ellos, podemos introducir en nuestro organismo sustancias tales como GABA, tioglicósidos, péptidos, etc. que previenen enfermedades crónicas y devastadoras. Para lograr ese efecto es importante lograr el equilibr...
Pan rallado: un producto insustituible en la gastronomía
Alimentos, España, Panificación

Pan rallado: un producto insustituible en la gastronomía

El pan rallado es un producto indispensable en las cocinas del mundo, como en la polaca o en la alemana. A pesar de que el nombre “pan rallado” recuerda el empanado muy fino de un simple bollo de trigo, se puede preparar de diferentes tipos de pan. Es un producto utilizado tanto en casa, para preparar las chuletas empanadas típicas, como en los locales gastronómicos para empanar la carne o añadido como un ingrediente a diferentes platos. Usos de pan rallado en la cocina La cantidad de usos posibles del pan rallado es tan grande que parece imposible destacarlos todos. Los espárragos, la coliflor, los frijoles de cuerda, los coles de Bruselas, los brócolis, las croquetas, las chuletas de cerdo y las albóndigas son unos de los platos donde encontramos una capa dorada y delicada ...
Cómo un bocadillo de cerdo crudo vietnamita podría ayudarnos a mantener los alimentos frescos, naturalmente
Alimentos, Productos cárnicos, Resto del Mundo

Cómo un bocadillo de cerdo crudo vietnamita podría ayudarnos a mantener los alimentos frescos, naturalmente

Bocadillo de cerdo fermentado vietnamita, Nem Chua. Crédito: Universidad RMIT Un bocadillo de carne tradicional vietnamita podría ser la clave para desarrollar un conservante de alimentos seguro y natural, que aborde los problemas globales gemelos del desperdicio de alimentos y las enfermedades transmitidas por los alimentos. por RMIT University El bocadillo de cerdo fermentado, Nem Chua, se come crudo pero no causa intoxicación alimentaria cuando se prepara correctamente. Esto se debe a que las bacterias amistosas que prosperan en la carne fermentada producen un compuesto especial que destruye las bacterias más peligrosas . Ahora, los investigadores de la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, han demostrado cómo este compuesto natural que mata las bacteri...
Las proteínas alimentarias pueden eliminar la acritud y el amargor del aceite de oliva virgen extra
Estados Unidos, Productos grasos y aceites, Tecnología en la alimentación

Las proteínas alimentarias pueden eliminar la acritud y el amargor del aceite de oliva virgen extra

Crédito: CC0 Public Domain Los investigadores han estado investigando las posibles cualidades promotoras de la salud del aceite de oliva virgen extra (AOVE) durante décadas, incluido su posible valor medicinal para prevenir el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares, como parte de la conocida dieta mediterránea.  por Monell Chemical Senses Center Sin embargo, los consumidores en los EE. UU. Han tardado en adoptarlo como un elemento básico en su dieta. Esta reticencia, dicen los científicos, podría deberse en parte al sabor amargo y picante del AOVE, que es causado por la presencia de sustancias conocidas como compuestos fenólicos, los mismos que se cree que contribuyen a los beneficios para la salud del AOVE. En 2005, investigadores del Monel...
La ciencia de convertir la leche en queso
Argentina, Productos lácteos, Tecnología en la alimentación

La ciencia de convertir la leche en queso

Equipo de investigación que trabaja en el Laboratorio de Leche. Crédito: Universidad de Córdoba La producción mundial de leche de oveja va en aumento y, en la gran mayoría de los casos, se utiliza para producir queso. Sin embargo, se necesita una cantidad relativamente grande de leche para producirla, por lo que la ciencia está buscando formas de aumentar su producción; es decir, obtener más queso utilizando menos leche. por la Universidad de Córdoba Inmerso en esta tarea, un equipo del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, liderado por la profesora Ana Garzón, ha colaborado con la Universidad de León en la búsqueda de parámetros genéticos que incidan en la producción de queso de la leche de oveja Churra, uno de los las razas más antiguas...
¿Es un huevo marrón más saludable que uno blanco?
Alimentos, curiosidades, Europa

¿Es un huevo marrón más saludable que uno blanco?

Es un mito alimentario bien conocido que los huevos marrones son más saludables que los huevos blancos. La experta en aves de corral Ingrid de Jong, de la Universidad e Investigación de Wageningen, recibe la pregunta con regularidad y, con mayor frecuencia, en Semana Santa. De Jong es investigador principal de Wageningen Livestock Research y sabe mucho sobre las gallinas y sus huevos. Inmediatamente nos aclara: "Un huevo blanco no es más saludable o insalubre que un huevo marrón. Son exactamente iguales por dentro. Mito de la comida Entonces, ¿de dónde viene este mito? "Los huevos de gallinas camperas solían ser marrones, así que la gente los asocia con un huevo más saludable. Hoy en día, los huevos de gallinas camperas también pueden ser blancos, por lo que esa asoc...