jueves, agosto 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Mejor elaboración de kombucha gracias a la química
Actualidad, Alimentación, Bebidas, Estados Unidos, Infusiones

Mejor elaboración de kombucha gracias a la química

Kombucha es un té fermentado conocido por sus beneficios para la salud y su toque picante. Pero a los cerveceros les puede resultar difícil mantener bajos los niveles de alcohol de la kombucha porque las bacterias y la levadura utilizadas en el proceso de fermentación varían de un lote a otro. por la Sociedad Química Estadounidense En un frasco de vidrio, se forma en la superficie una película de kombucha, el disco gomoso de celulosa que contiene la mayoría de las bacterias y el cultivo de levadura (arriba). En el caso de las bolsas de silicona, sin embargo, los investigadores observaron que la película se formaba en todo el interior (abajo). La mayor superficie del cultivo en la bolsa de silicona puede ser uno de los factores que acelera la fermentación en com...
Sistema detecta microorganismos que perjudican la calidad de la cerveza
Actualidad, Bebidas, Bebidas Alcoholicas, Brasil

Sistema detecta microorganismos que perjudican la calidad de la cerveza

Con la ayuda de la biología molecular, la calidad de la cerveza brasileña, la bebida alcohólica más popular del país, especialmente durante el verano, pronto podrá mejorar significativamente. por Roseli Andrion, FAPESP Investigadores de EasyOmics, una startup con sede en Mogi das Cruzes, en el área metropolitana de São Paulo (Brasil), utilizan técnicas exclusivas de esta disciplina científica, que estudia la estructura física y química de macromoléculas, para desarrollar un sistema que detecta la presencia de microorganismos capaces de estropear el sabor y aroma de la cerveza. La herramienta puede ser utilizada por las cervecerías en todas las etapas de la producción de cerveza y en los puntos de venta. "Las cervecerías ya vigilan los microorganismos que deterioran la c...
El pescado alimentado con salmón de piscifactoría también debería ser parte de nuestra dieta, sugiere un estudio
Actualidad, Alimentación, Europa, Productos de mar, lagos y ríos

El pescado alimentado con salmón de piscifactoría también debería ser parte de nuestra dieta, sugiere un estudio

Se está animando al público a comer más pescado salvaje, como caballa, anchoas y arenque, que a menudo se utilizan en los piensos para el salmón de piscifactoría.  por la Universidad de Cambridge Estos pescados grasos contienen nutrientes esenciales como calcio, B12 y omega-3, pero algunos se pierden de nuestra dieta cuando solo comemos el filete de salmón. En una nueva investigación, los científicos han descubierto que la producción de salmón de piscifactoría conduce a una pérdida general de nutrientes dietéticos esenciales. Dicen que comer más especies silvestres directamente podría beneficiar nuestra salud y al mismo tiempo reducir la demanda de recursos marinos finitos de la acuicultura. El estudio aparece en Nature Food . Los investigadores a...
El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar
Actualidad, Alimentación, Bebidas, España, Vinos y espumantes

El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar

El vino es una bebida arraigada en la historia y la cultura europea, y muy especialmente en el área mediterránea. Talía Gómez-Aguas, Universidad de Zaragoza; Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza; Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza, and Marta Fernández Olmos, Universidad de Zaragoza Dado su interés cultural y gastronómico y su participación en el desarrollo económico de las zonas donde se produce, resulta de interés conocer su industria e investigar los mecanismos de internacionalización de sus empresas productoras. Industria y riqueza Desde la gestión de los viñedos hasta el proceso de vinificación hasta su posterior comercialización, la producción y venta de vino son motores económicos en las diversas etapas de la cadena de valor. Los viñedos no ...
El mundo desperdicia más de mil millones de comidas al día
Actualidad, Desperdicio de Alimentos, Resto del Mundo

El mundo desperdicia más de mil millones de comidas al día

NAIROBI – Los hogares de todos los continentes desperdiciaron más de mil millones de comidas al día en 2022, mientras que 783 millones de personas se vieron afectadas por el hambre, expuso en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). “El desperdicio de alimentos es una tragedia global. Millones de personas pasarán hambre hoy debido al desperdicio de alimentos en todo el mundo”, dijo IngerAndersen, directora ejecutiva del Pnuma, al presentar el informe al acercarse el Día Internacional del Residuo Cero, el 30 de marzo. Agregó Andersen que “no solo se trata de un importante problema de desarrollo, sino que los impactos de esos residuos innecesarios están provocando costos sustanciales para el clima y la naturaleza”. Mientras un ter...