martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Mes: septiembre 2021

Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses
Alimentación, Alimentos, curiosidades, España

Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses

Shutterstock / Guajillo studio México, junto con Perú, constituye el alma máter de la cocina precolombina y un paraíso con decenas de productos alimenticios muy apreciados en el mundo occidental. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá Poco a poco, un hongo parásito, el huitlacoche, que cocinaron los aztecas hace al menos 6 500 años, ha dejado de ser considerado una plaga para convertirse en el ingrediente clave de algunos sofisticados restaurantes de todo el mundo. Quienes pueden pagarlo lo comparan con las codiciadas trufas negras. Aunque los humanos estamos hechos de alrededor de 250 000 proteínas distintas, esas moléculas están compuestas por solo veinte aminoácidos, a los que podemos comparar metafóricamente con “bloques de construcción” del cuerpo. L...
Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group
Alimentos, España, Nuevos productos, Productos lácteos

Un nuevo queso con forma de embutido, una innovación del IRTA, Montbrú y Fibran Group

La cuajada se embute en un casing de colágeno, y el queso madura colgadoEn el proceso de elaboración de este nuevo producto, se reducen el tiempo de maduración, el consumo energético y la manipulación Lunes, 13 de septiembre de 2021. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Formatges Montbrú y Fibran Group han trabajado conjuntamente dentro del proyecto Grupo Operativo Embocheese para desarrollar la tecnología de fabricación y el sistema de maduración de un queso innovador con forma de embutido, el Cheesefuet. «El proceso ha consistido en embutir un queso de cabra con un casing de colágeno y realizar su maduración colgado con un cordel, señala Marta Garrón", técnica en innovación al IRTA. El resultado es un producto innovador obtenido según la ...
Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras
Alimentos, Articulistas y opinión, Venezuela

Día mundial de la arepa: el alimento precolombino que traspasó todas las fronteras

Cada segundo sábado de septiembre se celebra a este emblema de la gastronomía tanto de Venezuela como de Colombia, jornada que a la vez ayuda a los emigrados a encontrarse Por Sebastián Volterri La fama de este alimento precolombino, de preparación simple y con una receta que casi no se modificó con el tiempo, traspasó fronteras y ya es usual encontrarlo en la mesa de muchos países gracias a la continuidad de la tradición por parte de quienes se encuentran en todo el globo. El maíz era parte fundamental de la dieta indígena en el continente americano mucho antes de la llegada de los españoles. De hecho, según los registros, en Colombia y en Venezuela se comenzó a utilizar casi en la misma época, hace unos 3000 años. Debido a la falta de claras y demar...
Día mundial de la arepa: ¿venezolana o colombiana?, historia de la disputa por su origen
Alimentación, Colombia, curiosidades, Venezuela

Día mundial de la arepa: ¿venezolana o colombiana?, historia de la disputa por su origen

Este pan hecho en base a harina de maíz, con sus decenas de variantes y rellenos posibles, se ha popularizado en todo el continente Por Carlos Eduardo Martínez “Venimos de la misma arepa” dice una popular frase colombiana que hace referencia a quienes provienen de un mismo origen, o han atravesado por circunstancias similares. Sin embargo, la casi literalidad de este refrán no ha sido argumento suficiente para dirimirlos intensos debates que venezolanos y colombianos pueden llegar a protagonizar para definir la nacionalidad de la arepa. Así como los peruanos y los chilenos se disputan el origen del pisco, y los chinos acusan a los italianos de robarse la autoría de las pastas, los habitantes de estas dos naciones, que una vez formaron la Gran Colombia, sigue...