lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

Superalimentos del Mundo: Beneficios y Mitos
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Europa, Redacción Cocinar es vida

Superalimentos del Mundo: Beneficios y Mitos

Los superalimentos han ganado una gran popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Redacción Cocinar es Vida A menudo se presentan como "la solución mágica" para mejorar la salud, aumentar la energía y prevenir enfermedades. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, y la realidad sobre los superalimentos no es tan sencilla como nos lo pintan. En este artículo, exploraremos qué son los superalimentos, sus beneficios respaldados por la ciencia y algunos mitos que rodean a estos alimentos extraordinarios. ¿Qué son los superalimentos? Los superalimentos son aquellos alimentos que tienen una alta densidad nutricional, lo que significa que contienen grandes cantidades de nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra en comp...
La revolución de las proteínas vegetales: ¿el futuro de la alimentación?
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Europa, Productos vegetales, Redacción Cocinar es vida

La revolución de las proteínas vegetales: ¿el futuro de la alimentación?

En un mundo en constante transformación, la alimentación no es la excepción. Redacción Cocinar es Vida Las proteínas vegetales están emergiendo como una solución prometedora para algunos de los desafíos más apremiantes del siglo XXI: la sostenibilidad ambiental, la salud global y la seguridad alimentaria. ¿Por qué proteínas vegetales? Las proteínas tradicionales de origen animal han dominado durante décadas. Sin embargo, estas traen consigo retos significativos como el alto impacto ambiental en términos de emisión de gases de efecto invernadero, deforestación y uso excesivo de agua. Las proteínas vegetales, por otro lado, ofrecen una alternativa con menor huella ecológica. Fuentes como legumbres, cereales, frutos secos, semillas y, más recientemente, innovaciones como ...
Café o té, ¿cuál es mejor?
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, España, Infusiones

Café o té, ¿cuál es mejor?

Hay alimentos que parecen rivales: ¿kétchup o mayonesa? ¿Hamburguesa o pizza? Y uno de esos debates gastronómicos puede surgir desde que empieza el día: ¿qué es mejor tomar por la mañana, una taza de café o una de té? Francisco Les, Universidad San Jorge and Cristina Moliner Langa, Universidad San Jorge En los países occidentales, por ejemplo, nos decantamos mayoritariamente por el café. Esto se refleja en los medios de comunicación, donde es común ver publicadas noticias sobre sus propiedades beneficiosas para la salud. Pero ¿qué pasa con su “oponente”, el té? No hay que olvidar que hablamos de la segunda bebida más consumida a nivel mundial, solo detrás del agua, y que es muy popular en Asia y varios países de América del Sur. ¿Resulta igualmente beneficioso para el or...
Las verduras y legumbres secas podrían ser clave para mejorar las alternativas a la carne de origen vegetal.
Actualidad, Alimentos, Canadá, Nuevos productos, Tecnología en la alimentación

Las verduras y legumbres secas podrían ser clave para mejorar las alternativas a la carne de origen vegetal.

Los sustitutos de carne de origen vegetal son populares entre quienes desean reducir su consumo de carne o eligen una dieta vegana. Sin embargo, persiste la preocupación de que estos productos se sequen al cocinarse y no tengan la textura en boca que se asocia con la carne real. El Dr. Alejandro Marangoni ha desarrollado dos soluciones sostenibles y económicas para garantizar que estas alternativas conserven el aceite al cocinarse y tengan la textura que asociamos con la carne molida. por Colleen MacPherson, Fuente de Luz Canadiense Crédito: Investigación Actual en Ciencia de los Alimentos (2025). DOI: 10.1016/j.crfs.2025.101002 "A la gente le gusta que las hamburguesas y la carne estén jugosas", incluso con productos vegetales, afirmó Marangoni, profeso...
Qué es más saludable: la manteca o los aceites vegetales, según un nuevo estudio de Harvard
Actualidad, Alimentación Saludable, Argentina, Articulistas y opinión, Productos grasos y aceites, Productos vegetales

Qué es más saludable: la manteca o los aceites vegetales, según un nuevo estudio de Harvard

Los investigadores analizaron datos de más de 220.000 personas durante tres décadas y sus hallazgos contradicen creencias populares sobre estos alimentos grasos. Qué encontraron Por Valeria Román Durante años, el consumo de manteca generó debate en el campo de la nutrición. Mientras algunos la consideraron perjudicial para la salud cardiovascular, otros aseguraron que su impacto era neutral o incluso beneficioso. Recientemente, ciertos sectores han vuelto a promover su consumo en redes sociales al argumentar que es una mejor opción que los aceites vegetales. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aportó en evidencia en...
Canadá propone eliminar progresivamente los «químicos permanentes» en los productos de consumo
Actualidad, Canadá, Instituciones, Seguridad Alimentaria, Temas

Canadá propone eliminar progresivamente los «químicos permanentes» en los productos de consumo

Canadá propuso el miércoles eliminar gradualmente los "químicos permanentes" de muchos productos de consumo tras descubrir que son tóxicos y dañinos en los altos niveles actuales encontrados en las personas y el medio ambiente. Las restricciones a las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, o PFAS, se implementarían a lo largo de varios años a partir de 2027, luego de realizar consultas. En un parque de bomberos en Montreal, el ministro de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, dijo que las espumas contra incendios que contienen estos productos químicos se prohibirían en una primera fase, seguidas de productos como cosméticos, materiales de envasado de alimentos y textiles. La prohibición eventualmente también afectaría a los PFAS presentes en medicamentos recetados y dis...
Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Nuevos productos, Reportajes

Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria más sostenible y saludable

El aumento de los costes energéticos, la inflación, la escasez de materias primas y los efectos del cambio climático son algunos de los problemas que ha tenido que abordar la industria alimentaria en los últimos años. Amelia Marti del Moral, Universidad de Navarra Esto ha forzado un cambio en el enfoque de muchas empresas del sector, que han pasado de priorizar el producto a centrarse en el bienestar de las personas, buscando mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores. __ El sector alimentario español La industria de alimentación y bebidas es un pilar fundamental de la economía española, ya que constituye la principal rama manufacturera del sector industrial. Según las últimas estadísticas oficiales, el sector alimentario español representa el 2,3 ...
Cómo ralentizar el deterioro de los alimentos sin productos químicos: la resina de savia natural de los árboles y la luz prolongan la vida útil de la fruta
Actualidad, Alimentos, Conservación de alimentos, Productos vegetales, Resto del Mundo

Cómo ralentizar el deterioro de los alimentos sin productos químicos: la resina de savia natural de los árboles y la luz prolongan la vida útil de la fruta

Estudios de la Universidad de Queensland han utilizado una resina de savia de árbol natural y luz para extender la vida útil de frutas y verduras frescas y combatir el desperdicio de alimentos. por la Universidad de Queensland La investigación de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria (QAAFI) utilizó recubrimientos comestibles hechos de goma arábiga o goma de acacia enriquecida con extractos de plantas nativas de Australia para detener el crecimiento de microorganismos que causan deterioro. El equipo de investigación también utilizó luz y curcumina, un compuesto extraído de la cúrcuma, para desactivar las esporas de hongos en los alimentos. El Dr. Maral Seididamyeh de QAAFI dijo que ambos métodos eran eficaces para mantener los alim...
Los hongos están revolucionando la ciencia alimentaria en este momento, y también el chocolate para beber
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, Bebidas, Europa

Los hongos están revolucionando la ciencia alimentaria en este momento, y también el chocolate para beber

En la feria de alimentos ecológicos Biofach, los expertos nos contaron qué hongos son los más demandados en los alimentos y bebidas funcionales. Jolanda van Hal publicó un informe sobre las innovaciones de los hongos en la nutrición en un artículo en el portal Nutrition Insight: “En la reciente feria de alimentos orgánicos Biofach, los expositores presentaron hongos medicinales como el reishi, el cordyceps, la melena de león y el chaga. Como productos de mercado masivo en China debido a sus beneficios para la salud, estos hongos funcionales se están volviendo cada vez más populares en todo el mundo.  En la sala de exposiciones, Nutrition Insight se reunió con los proveedores de hongos Goodmoodfood, Biosan Biotechnology y French Mush para explorar los beneficios de los hongos para...
Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile
Actualidad, Alimentos, Chile, Seguridad Alimentaria, Temas

Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile

La especialista del Centro CREAS de la PUCV repara en cómo su uso en cosméticos está prohibido hace más de tres décadas en EE.UU, sin embargo en Chile aún no se han tomado precauciones al respecto. Hace unas semanas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revocó la autorización de uso del colorante Rojo N°3 en alimentos y medicamentos comercializados en ese país. La medida, basada en la cláusula Delaney, se debe a estudios que evidencian su potencial relación con el desarrollo de cáncer en animales, además de otros efectos en la salud. Esta decisión puso sobre la mesa nuevamente el debate sobre el uso de colorantes artificiales en la industria alimentaria y sus posibles consecuencias para los consumidores. En Chile, s...