jueves, julio 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: hábitos alimenticios

Una dieta sostenible deja espacio para dos pechugas de pollo a la semana, según estudio
Actualidad, Alimentación Saludable, Dietas, Europa, Productos cárnicos

Una dieta sostenible deja espacio para dos pechugas de pollo a la semana, según estudio

255 gramos por semana. Esa es la respuesta corta a cuánta carne puedes comer sin dañar el planeta. Y eso solo aplica a las aves y al cerdo. por Simon Koefoed Toft, Universidad Técnica de Dinamarca Según un artículo publicado por un grupo de investigadores de la DTU en la revista Nature Food , no se puede consumir carne de res en cantidades significativas sin sobrepasar los límites planetarios . Así lo afirma Caroline H. Gebara, investigadora posdoctoral en DTU Sustain y autora principal del estudio. "Nuestros cálculos muestran que incluso cantidades moderadas de carne roja en la dieta son incompatibles con la capacidad de regeneración de recursos del planeta, según los factores ambientales que analizamos en el estudio. Sin embargo, e...
Qué es más saludable: la manteca o los aceites vegetales, según un nuevo estudio de Harvard
Actualidad, Alimentación Saludable, Argentina, Articulistas y opinión, Productos grasos y aceites, Productos vegetales

Qué es más saludable: la manteca o los aceites vegetales, según un nuevo estudio de Harvard

Los investigadores analizaron datos de más de 220.000 personas durante tres décadas y sus hallazgos contradicen creencias populares sobre estos alimentos grasos. Qué encontraron Por Valeria Román Durante años, el consumo de manteca generó debate en el campo de la nutrición. Mientras algunos la consideraron perjudicial para la salud cardiovascular, otros aseguraron que su impacto era neutral o incluso beneficioso. Recientemente, ciertos sectores han vuelto a promover su consumo en redes sociales al argumentar que es una mejor opción que los aceites vegetales. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aportó en evidencia en...
El poder de las plantas y cómo están cambiando la forma en que comemos y vivimos
Alimentación, Alimentación Saludable, Estados Unidos

El poder de las plantas y cómo están cambiando la forma en que comemos y vivimos

La alimentación basada en plantas y el veganismo han existido durante décadas, pero más personas que nunca eligen dietas basadas en plantas.  por Megan Borders, Universidad de Nuevo México La alimentación basada en plantas significa comer más frutas, verduras, nueces, granos y frijoles mientras se come menos o nada de carne, productos lácteos o animales. Un investigador de la escuela de negocios de la UNM ha estudiado las razones detrás de esta tendencia. Lama Lteif, profesora asistente de marketing en la Escuela de Administración Anderson de la UNM, en su artículo de 2023, "Plant Power: SEEDing our Future with Plant-based Eating", compartió una nueva forma de ver por qué las personas eligen dietas basadas en plantas. y los beneficios de este cambio. Se basó en d...