lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Seguridad Alimentaria

Canadá propone eliminar progresivamente los «químicos permanentes» en los productos de consumo
Actualidad, Canadá, Instituciones, Seguridad Alimentaria, Temas

Canadá propone eliminar progresivamente los «químicos permanentes» en los productos de consumo

Canadá propuso el miércoles eliminar gradualmente los "químicos permanentes" de muchos productos de consumo tras descubrir que son tóxicos y dañinos en los altos niveles actuales encontrados en las personas y el medio ambiente. Las restricciones a las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, o PFAS, se implementarían a lo largo de varios años a partir de 2027, luego de realizar consultas. En un parque de bomberos en Montreal, el ministro de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, dijo que las espumas contra incendios que contienen estos productos químicos se prohibirían en una primera fase, seguidas de productos como cosméticos, materiales de envasado de alimentos y textiles. La prohibición eventualmente también afectaría a los PFAS presentes en medicamentos recetados y dis...
Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile
Actualidad, Alimentos, Chile, Seguridad Alimentaria, Temas

Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile

La especialista del Centro CREAS de la PUCV repara en cómo su uso en cosméticos está prohibido hace más de tres décadas en EE.UU, sin embargo en Chile aún no se han tomado precauciones al respecto. Hace unas semanas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revocó la autorización de uso del colorante Rojo N°3 en alimentos y medicamentos comercializados en ese país. La medida, basada en la cláusula Delaney, se debe a estudios que evidencian su potencial relación con el desarrollo de cáncer en animales, además de otros efectos en la salud. Esta decisión puso sobre la mesa nuevamente el debate sobre el uso de colorantes artificiales en la industria alimentaria y sus posibles consecuencias para los consumidores. En Chile, s...
¿Se analiza correctamente la presencia de pesticidas en alimentos?
Actualidad, Alimentos, España, Productos vegetales, Seguridad Alimentaria

¿Se analiza correctamente la presencia de pesticidas en alimentos?

La presencia de pesticidas en los alimentos es una preocupación global. Estos compuestos químicos, utilizados para proteger los cultivos de plagas, pueden acumularse en los alimentos y, en algunos casos, representar un riesgo para la salud humana. Por ello, la vigilancia y el análisis de los residuos de pesticidas en los alimentos son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Pero ¿qué tipo de controles se llevan a cabo? Jesús Simal-Gandara, Universidade de Vigo Análisis especializados Principalmente, los análisis para detectar la presencia de pesticidas presentes en los alimentos se llevan a cabo en laboratorios especializados, tanto dentro de las empresas alimentarias como en laboratorios independientes y gubernamentales. Los realizan científicos y técnic...
El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a partir de productos crudos, sugiere una investigación
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a partir de productos crudos, sugiere una investigación

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por Salmonella enterica, según un nuevo estudio. La investigación aparece en Applied and Environmental Microbiology . por la Sociedad Americana de Microbiología La salmonela enterica causa enfermedades en 1,2 millones de personas en los Estados Unidos cada año. En los últimos años, la vía de infección más común ha sido el consumo de productos agrícolas frescos contaminados. La salmonela sobrevive en múltiples cultivos agrícolas y persiste en el suelo durante períodos prolongados. En las plantas, los investigadores han descubierto que la Salmonella aprovecha los cambios que otros organismos producen en el entorno vegetal. Las plantas infectadas con fitopatógen...
Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli
Actualidad, Alimentación, Ciencia de la comida, curiosidades, Estados Unidos, Seguridad Alimentaria

Cómo proteger los productos de la contaminación por E. coli

Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la lechuga, se encuentran entre los alimentos más nutritivos que podemos comer y algunos de los que más tienden a hacernos sentir mal o algo peor. Por Tom Ventsias, Universidad de Maryland Disposición del campo para un lecho plantado con lechuga 'Magenta' El muestreo se realizó después de un evento de lluvia a intervalos de 0,3 m a lo largo del transecto de lechuga de manera escalonada y diagonal a cada lado de las heces. Crédito: Frontiers in Plant Science (2024). DOI: 10.3389/fpls.2024.1370495 La bacteria patógena Escherichia coli O157:H7 causa millones de enfermedades en todo el mundo cada año, según las autoridades sanitarias, incluidas miles de infecciones graves que pueden provocar insuficiencia renal e in...
Los precios de los alimentos subirán en todas partes a medida que aumenten las temperaturas debido al cambio climático
Actualidad, Alimentos, Europa, Seguridad Alimentaria

Los precios de los alimentos subirán en todas partes a medida que aumenten las temperaturas debido al cambio climático

El cambio climático, y en concreto el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio realizado por investigadores en Alemania. por Jessica Boxall y Michael Head A medida que el cambio climático siga empeorando, esta inflación de precios significará que cada vez más personas en todo el mundo no tienen una dieta variada y saludable, o simplemente no tienen suficiente comida. El nuevo análisis muestra que el calentamiento global podría hacer que la inflación de los precios de los alimentos aumente entre 0,9 y 3,2 puntos porcentuales por año para 2035. El mismo calentamiento provocará un aumento menor en la inflación general (entre 0,3 y 1,2 puntos porcentuales), por lo que una mayor proporc...
Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible
Actualidad, Alimentación, Alimentación Saludable, Colombia, Instituciones, Seguridad Alimentaria

Cultura, nutrición y cuidado de los recursos naturales, la receta para una gastronomía sostenible

Olores que despiertan nuestros paladares, colores que decoran nuestros platos como majestuosas obras de arte o sabores que traen a la memoria una historia, son, entre muchas otros, elementos que se hacen presentes en la gastronomía; pero ¿qué más hay en este concepto y cómo se ha transformado? “Somos lo que comemos” es la frase que a menudo escuchamos y que encierra un amplio significado, en el que la historia de un legado sobre alimentación y las nuevas tendencias saludables nos recuerdan cómo el alimento también ha transformado la vida. Desde aquel momento en el que nuestros antepasados descubrieron la agricultura y el fuego y comenzaron a domesticar animales para el consumo, la alimentación ha tenido grandes modificaciones que tuvieron un principio fundamental para todos: saci...
Los científicos proporcionan una receta para reducir a la mitad la contaminación procedente de la producción de alimentos
Alimentación, curiosidades, Desperdicio de Alimentos, Europa, Seguridad Alimentaria

Los científicos proporcionan una receta para reducir a la mitad la contaminación procedente de la producción de alimentos

Un importante informe de las Naciones Unidas ha propuesto soluciones para reducir a la mitad la contaminación por nitrógeno procedente de la agricultura y el sistema alimentario en Europa, incluida la reducción del consumo de carne y lácteos, el uso de fertilizantes y el desperdicio de alimentos. por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido El nitrógeno, que es vital para el crecimiento de las plantas , está presente en los excrementos animales y en los fertilizantes sintéticos que se aplican a la tierra para impulsar la producción de cultivos. Pero el uso excesivo e ineficiente de este nutriente significa que hasta el 80% se filtra al medio ambiente, principalmente en diversas formas contaminantes de nitrógeno : amoníaco y óxidos de nitrógeno , que son contaminante...
Las alternativas alimentarias de origen vegetal podrían respaldar un cambio hacia la sostenibilidad global
Estados Unidos, Seguridad Alimentaria, Temas

Las alternativas alimentarias de origen vegetal podrían respaldar un cambio hacia la sostenibilidad global

Según una nueva investigación, reemplazar el 50% de los productos cárnicos y lácteos con alternativas de origen vegetal para 2050 puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con la agricultura y el uso de la tierra en un 31% y detener la degradación de los bosques y las tierras naturales. por la Universidad de Vermont Según el estudio recién publicado en Nature Communications , se podrían obtener beneficios adicionales para el clima y la biodiversidad al reforestar tierras libres de producción ganadera cuando los productos cárnicos y lácteos se sustituyen por alternativas de origen vegetal, lo que duplicaría con creces los beneficios climáticos y reduciría a la mitad las futuras disminuciones de la integridad del ecosistema para 2050. El á...
El cambio climático y el conflicto están alimentando la crisis de inseguridad alimentaria de Nigeria, dice un investigador
Europa, Seguridad Alimentaria, Temas

El cambio climático y el conflicto están alimentando la crisis de inseguridad alimentaria de Nigeria, dice un investigador

Un número alarmante de nigerianos, aproximadamente 25,3 millones, está en peligro de inseguridad alimentaria aguda durante los próximos meses, según un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación . por Michael Ekwe Esto representa un aumento de los 17 millones que actualmente se estima que están en riesgo de inseguridad alimentaria. El informe identifica los conflictos violentos , el cambio climático, la inflación y el aumento de los precios de los alimentos como los factores clave que exacerban la situación de seguridad alimentaria del país. El Índice de Seguridad Alimentaria Global de 2022 , que clasifica a los países según la asequibilidad, disponibilidad, calidad y seguridad de los alimentos, ub...