lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Panificación

Estamos convirtiendo las cortezas de pan desechadas en alimentos nutritivos con la antigua fermentación asiática
Actualidad, Alimentos, España, Nuevos productos, Panificación

Estamos convirtiendo las cortezas de pan desechadas en alimentos nutritivos con la antigua fermentación asiática

¿Te encuentras tirando las cortezas del pan a la basura? No eres el único, pero la magnitud del desperdicio de pan es asombrosa. Alrededor del 10% de los 185 millones de toneladas de pan que se hornean en todo el mundo cada año se desperdician. Si bien parte de este desperdicio se produce en el hogar, gran parte proviene de supermercados y panaderías comerciales. Por Juan Felipe Sandoval Rueda, David Bryant Aunque gran parte de este pan sobrante todavía es seguro para comer, no se puede vender y a menudo termina en la basura. Pero nuestra investigación reciente sugiere que estas cortezas podrían convertirse en nuevos tipos de alimentos, mediante el uso de la fermentación fúngica. Este es un método utilizado para producir alimentos asiáticos tradicionales...
El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca
Actualidad, Alimentos, curiosidades, España, Panificación, Tecnología en la alimentación

El curioso caso de la hamburguesa eterna: por qué algunos alimentos no parecen deteriorarse nunca

De vez en cuando, entre las noticias del día, es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”. Con ese enganche nos vemos tentados a revisar el artículo que muestra un fenómeno inexplicable: a pesar del paso del tiempo, la hamburguesa y, en ocasiones, una porción de patatas no tienen alteración visual aparente ni están descompuestos. ¿Cómo es esto posible? Fabián Patricio Cuenca Mayorga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.Mejores restaurantes ...
Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Brasil, Panificación

Estudio revela que la cáscara de jabuticaba puede mejorar las características nutricionales del pan

Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, han desarrollado una fórmula de pan de masa madre enriquecida con cáscara de jabuticaba que podría ser una alternativa para las personas con diabetes y otras personas que necesitan controlar el azúcar en sangre. Un artículo que describe su investigación y los resultados de las pruebas se publica en la revista Foods . Por Ricardo Muniz, FAPESP Como se señala en el artículo, el alto contenido de carbohidratos del pan puede elevar drásticamente los niveles de azúcar en sangre, con el riesgo de hiperglucemia. Ante la gran demanda de pan más saludable, de amplio consumo, los panaderos artesanales buscan diversificar sus productos con formulaciones que aporten&...
El mundo interior diverso, rico en nutrientes y saludable del pan de masa madre
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Europa, Panificación

El mundo interior diverso, rico en nutrientes y saludable del pan de masa madre

La composición microbiana del cultivo iniciador determina el "carácter" del pan que se hornea con él. La masa madre puede mejorar los beneficios del pan para la salud cuando se combina con ciertos tipos de harina y parámetros de procesamiento adecuados. El antiguo oficio de hornear pan ha cambiado significativamente a lo largo de sus diez mil años de historia. Aunque originalmente los panes de levadura se preparaban utilizando microbiota natural, actualmente el proceso de fermentación está estrictamente controlado en la mayoría de los casos.  Sin embargo, recientemente el pan de masa madre ha vuelto a ser popular. Tiene mejor sabor, mejor textura, mayor vida útil y mayor valor nutricional que el pan de levadura normal. En un artículo publicado por el Centro Suizo de Excel...
La industria panadera mundial está atravesando una reestructuración global
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Panificación

La industria panadera mundial está atravesando una reestructuración global

La naturalidad y los beneficios para la salud son una megatendencia que determina la dirección del desarrollo de la industria panadera. Los consumidores quieren comprar pan y productos de panadería y pastelería que no contengan OGM, conservantes ni aditivos sintéticos, y leen cada vez más la información en la etiqueta. En un artículo de Elizabeth Green, publicado en la revista de tendencias e innovaciones alimentarias Food Ingredients, que habla del creciente reconocimiento del pan y los productos de panadería en la salud: “La naturalidad y el respeto al medio ambiente son el foco de la ciencia de los alimentos hoy en la industria de la panificación. Cada vez más consumidores son conscientes de la importancia del pan en un contexto de salud, y para muchos colectivos, ...
El pan sin gluten también es pan, aunque la normativa diga lo contrario
Alimentación, Alimentos, España, Panificación

El pan sin gluten también es pan, aunque la normativa diga lo contrario

El consumo de productos sin gluten no ha parado de crecer desde hace varias décadas. Los motivos son variados, pero un mejor diagnóstico de la enfermedad celiaca y un aumento de las alergias e intolerancias alimentarias están entre los principales. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid También ha influido el conocimiento de que algunos componentes de los alimentos englobados en el término FODMAP –que engloba oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables–, presentes en los mismos cereales que el gluten, pueden generar problemas a las personas con síndrome del intestino irritable. Y no podemos obviar la creencia, generalmente infundada, de algunas personas que creen que el gluten no es bueno para su salud. El incremento del consumo de produc...
La luz infrarroja permitirá que la industria de la panificación funcione sin pérdidas
Alimentación, Alimentos, Panificación, Resto del Mundo

La luz infrarroja permitirá que la industria de la panificación funcione sin pérdidas

La tecnología innovadora desarrollada específicamente para la industria de la panadería se está probando en Suecia Así lo informa Agnetha Renmark en un artículo publicado en el portal www.livsmedelifokus.se. El personal de la Universidad de Umeå, incluida la empresa de software universitario Prediktera AB, se está asociando con colegas de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y el fabricante de pan Polarbröd para participar en un proyecto en el que se usa luz infrarroja para leer y analizar los parámetros de calidad del pan. El objetivo de la nueva tecnología es reducir la tasa de desechos ya durante el proceso de horneado. El proyecto está cofinanciado por las partes con PiiA, el programa nacional de innovación de Suecia para TI industrial y automatización. “Nu...
Los panaderos alemanes se niegan a sustituir la mantequilla por margarina y exigen apoyo del gobierno
Alimentación, Europa, Panificación

Los panaderos alemanes se niegan a sustituir la mantequilla por margarina y exigen apoyo del gobierno

La falta de materias primas para hornear y los altos precios de la energía están arruinando a los panaderos en Alemania Victoria Hoffman escribe sobre esto en un artículo en el portal Agrarheute.com. “Ahora están cerrando cada vez más panaderías tradicionales, muchas de las cuales han estado abasteciendo a sus fieles clientes con pan, panecillos y pasteles durante 90 años. Mientras algunos compradores contienen las lágrimas, otros se preguntan por qué las panaderías tienen que cerrar. Aquí están las respuestas. Ha habido ganadores y perdedores durante la pandemia de coronavirus: los grandes supermercados y los servicios de entrega han tenido problemas para hacer frente a la fiebre de los alimentos, mientras que las pequeñas empresas artesanales, incluidas las panad...
Científicos italianos propusieron agregar harina de castañas a productos horneados
Alimentación, Alimentos, Europa, Panificación

Científicos italianos propusieron agregar harina de castañas a productos horneados

Una grave sequía en Italia amenaza la producción de trigo, por lo que el interés por la harina de castañas va en aumento. No solo tiene beneficios para la salud, dicen los científicos, sino que también ayuda a administrar un sistema alimentario vulnerable basado únicamente en el trigo. Un equipo de científicos de varias organizaciones italianas (Dario Donno, Michel Fabro, Maria Gabriella Mellano, Giovanni Gamba, Annachiara Fioccardi, Gabriele Loris Beccaro) habló sobre las perspectivas de la harina de castañas en la ciencia de los alimentos en un artículo del portal MDPI. “Las castañas han sido un alimento importante y popular durante siglos, a menudo utilizadas en lugar del trigo en diferentes países debido a sus especiales propiedades nutricionales y de calidad. - Los...
Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales
Alimentación, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Panificación

Por qué todos deberíamos aumentar nuestro consumo de panes y harinas integrales

Shutterstock / Jeny Che Los cereales han constituido desde siempre la base de la alimentación de la humanidad. De hecho, podemos dividir a la población mundial por el tipo de cereal en el que se basa su alimentación. Manuel Gómez Pallarés, Universidad de Valladolid Para la mayoría de los países occidentales es el trigo. Sobre todo en forma de pan, pero también de pasta, así como otros cereales como el arroz. Los cereales nos proporcionan una fuente energética (calorías) muy barata y sin ningún componente perjudicial, ya que el contenido de azúcares simples, grasas saturadas y sodio es mínimo. Estas características son las que los han convertido, de manera natural, en la base de nuestra alimentación. La comida, además de nutrirnos, nos aporta una experiencia sens...