miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile
Actualidad, Alimentos, Chile, Seguridad Alimentaria, Temas

Experta analiza prohibición del colorante Rojo N°3 en alimentos en EE.UU y sus posibles repercusiones en Chile

La especialista del Centro CREAS de la PUCV repara en cómo su uso en cosméticos está prohibido hace más de tres décadas en EE.UU, sin embargo en Chile aún no se han tomado precauciones al respecto. Hace unas semanas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revocó la autorización de uso del colorante Rojo N°3 en alimentos y medicamentos comercializados en ese país. La medida, basada en la cláusula Delaney, se debe a estudios que evidencian su potencial relación con el desarrollo de cáncer en animales, además de otros efectos en la salud. Esta decisión puso sobre la mesa nuevamente el debate sobre el uso de colorantes artificiales en la industria alimentaria y sus posibles consecuencias para los consumidores. En Chile, s...
Aceite de girasol alto oleico: una opción ideal para freír pero difícil de identificar en el supermercado
Actualidad, Alimentación Saludable, España, Productos grasos y aceites, Productos vegetales, Supermercados

Aceite de girasol alto oleico: una opción ideal para freír pero difícil de identificar en el supermercado

Aprovechando los días de vacaciones con la familia, me hacía ilusión preparar con mis hijas la receta de las “orejas” que solía hacer mi abuela. Antes de empezar, repasé los ingredientes con mi madre: huevos, azúcar, harina, canela, ralladura de limón y aceite para freír. Mónica Venegas Calerón, Instituto de la Grasa (IG - CSIC) Todo estaba claro y, con determinación, me dirigí a comprarlos. Sin embargo, lo que debería haber sido una tarea sencilla se convirtió en toda una odisea a la hora de seleccionar un buen aceite para freír. Somos conscientes de la importancia de elegir alimentos saludables, y los aceites no constituyen una excepción. Elegir uno adecuado no es solo cuestión de gusto, sino también de salud, sabor y presupuesto. Me sentí abrumada por la interminab...
Estamos convirtiendo las cortezas de pan desechadas en alimentos nutritivos con la antigua fermentación asiática
Actualidad, Alimentos, España, Nuevos productos, Panificación

Estamos convirtiendo las cortezas de pan desechadas en alimentos nutritivos con la antigua fermentación asiática

¿Te encuentras tirando las cortezas del pan a la basura? No eres el único, pero la magnitud del desperdicio de pan es asombrosa. Alrededor del 10% de los 185 millones de toneladas de pan que se hornean en todo el mundo cada año se desperdician. Si bien parte de este desperdicio se produce en el hogar, gran parte proviene de supermercados y panaderías comerciales. Por Juan Felipe Sandoval Rueda, David Bryant Aunque gran parte de este pan sobrante todavía es seguro para comer, no se puede vender y a menudo termina en la basura. Pero nuestra investigación reciente sugiere que estas cortezas podrían convertirse en nuevos tipos de alimentos, mediante el uso de la fermentación fúngica. Este es un método utilizado para producir alimentos asiáticos tradicionales...
Tendencias gastronómicas 2025: lo que viene en el mundo de los restaurantes
Actualidad, Europa, Nuevos productos, Redacción Cocinar es vida, Reportajes, Restaurantes

Tendencias gastronómicas 2025: lo que viene en el mundo de los restaurantes

Este artículo es parte de la serie sobre restaurantes que publica Cocinar es Vida. Redacción Cocinar es Vida La gastronomía es un sector en constante evolución, donde las tendencias cambian de manera dinámica para adaptarse a los gustos, estilos de vida y valores de los comensales. El año 2025 trae consigo una ola de nuevas ideas y enfoques en el mundo de los restaurantes, muchas de las cuales están impulsadas por la sostenibilidad, la tecnología y la creciente demanda de experiencias culinarias únicas. En este artículo, exploraremos las principales tendencias gastronómicas que marcarán el 2025, ayudando a los propietarios y chefs de restaurantes a mantenerse a la vanguardia y ofrecer algo innovador a sus clientes. 1. Cocina basada en plantas y el auge del veganismo ...
Los azúcares de los guisantes aceleran la elaboración de cerveza agria, según descubren investigadores
Actualidad, Bebidas Alcoholicas, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Estados Unidos, Nuevos productos, Temas

Los azúcares de los guisantes aceleran la elaboración de cerveza agria, según descubren investigadores

Las cervezas ácidas se han convertido en un elemento fijo en los menús de las microcervecerías y en los estantes de las tiendas. Se disfrutan por sus sabores ácidos y complejos, pero algunas pueden requerir procesos de elaboración largos y complicados. por la Sociedad Química Americana Los investigadores que publicaron un artículo en el Journal of Agricultural and Food Chemistry elaboraron nuevas cervezas agrias en menos tiempo utilizando un ingrediente aparentemente extraño: guisantes. Las cervezas experimentales tenían sabores afrutados (no a frijoles) y otros atributos comparables a los de una cerveza agria comercial de estilo belga, pero con pasos de elaboración más cortos y simples. " La cerveza agria es la alternativa al champán para los amantes d...
El producto ‘harina de koji’ puede ayudar a reducir la dependencia del cacao en los alimentos populares
Actualidad, Alimentos, Comidas tradicionales, Europa, Nuevos productos

El producto ‘harina de koji’ puede ayudar a reducir la dependencia del cacao en los alimentos populares

Una colaboración entre la Universidad de Abertay y una empresa de biotecnología alimentaria ha llevado al desarrollo de una solución innovadora para abordar la actual escasez mundial de cacao. por la Universidad de Abertay Dundee Académicos del Departamento de Medio Ambiente Construido y Ciencias de la Vida de Abertay han colaborado con Fermtech, una empresa de biotecnología alimentaria con sede en Oxford, para crear un ingrediente llamado "harina de Koji". El nuevo producto mejora el sabor del cacao y reduce la cantidad de cacao necesaria en alimentos de chocolate populares como los brownies, lo que contribuye a un enfoque más sostenible en la producción de alimentos. El enfoque del equipo implica reutilizar granos usados ​​(subproductos de cervecerías y dest...
Las variedades de trigo con bajo contenido alergénico combinadas con taninos vegetales producen productos horneados únicos
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Articulistas y opinión, Nuevos productos, Resto del Mundo

Las variedades de trigo con bajo contenido alergénico combinadas con taninos vegetales producen productos horneados únicos

Los criadores japoneses están trabajando en la creación de trigo con bajo contenido de alérgenos y aditivos que promuevan la salud para la harina de trigo. En un artículo de investigadores de la Universidad de Shimane, Japón, cuyos autores son Yoko Tsurunaga y Eishin Morita hablan sobre su línea de trabajo sobre pan de trigo sin reacciones alérgicas, han comentado.  La causa más común de alergias alimentarias son las proteínas. El trigo contiene principalmente dos tipos de proteínas: gliadina y glutenina. Estas dos proteínas juntas forman el gluten, que tiene un impacto significativo en la calidad del pan y los fideos hechos de trigo. La gliadina es el alérgeno más potente entre las proteínas del trigo y puede causar alergias alimentarias raras pero potencialmente mortales. En...
Háblame sobre la cebolla, desde su cultivo hasta su uso en la cocina
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, Europa, Redacción Cocinar es vida

Háblame sobre la cebolla, desde su cultivo hasta su uso en la cocina

La cebolla es uno de los ingredientes más versátiles y esenciales en la cocina mundial. Desde su cultivo hasta su uso en una amplia variedad de platos, este bulbo ha sido una base en muchas culturas culinarias durante siglos. Redacción Cocinar es Vida En este artículo, te hablaremos en profundidad sobre la cebolla, cómo se cultiva, sus variedades y su importancia en la gastronomía. También exploraré algunas de las recetas más populares que la incluyen como ingrediente estrella. 1. El cultivo de la cebolla El cultivo de la cebolla tiene una larga historia que se remonta a más de 5,000 años. Se cree que las primeras cebollas se cultivaron en Asia central y Egipto, donde eran valoradas tanto por sus propiedades medicinales como por su capacidad de ser almacenadas y consum...
Cocinar el éxito: la iniciativa Cocina Solar amplía acceso a la energía limpia en Angola
Actualidad, Alimentos, Articulistas y opinión, Empresas, Negocios y Emprendimientos, Europa, Instituciones

Cocinar el éxito: la iniciativa Cocina Solar amplía acceso a la energía limpia en Angola

Este es un artículo de opinión de Judite Toloko da Silva, jefa de Exploración, y Heila Monteiro, especialista en Comunicación y Promoción, del PNUD Angola LUANDA –  El acceso a la energía es esencial para el desarrollo sostenible, pero para muchas comunidades rurales sigue estando fuera de su alcance. En Angola, según el censo agrícola de 2019-2020, la mayoría de las aldeas rurales carecen de acceso a la electricidad. Más de 83 % de esas aldeas no tienen electricidad en absoluto, mientras que 11 % dependen de generadores privados. Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de mejores soluciones energéticas para apoyar a las comunidades rurales e impulsar su desarrollo. Por ello, a principios de este año, tres equipos del Programa de las Naciones Unid...
Champán, caviar o salmón: los alimentos de lujo son cada vez más accesibles
Actualidad, Alimentos, España, Productos de mar, lagos y ríos, Vinos y espumantes

Champán, caviar o salmón: los alimentos de lujo son cada vez más accesibles

El concepto de lujo en la alimentación ha sufrido una profunda transformación. Alimentos que antes se consideraban exclusivos de los ricos (champán, foie gras y trufas) se han vuelto cada vez más accesibles. ¿Cómo se produjo este cambio? ¿Qué consumen ahora los más ricos? ¿Y qué define a los alimentos de lujo modernos? Por Nathalie Louisgrand Históricamente, los alimentos festivos como el champán, el foie gras o las trufas han sido símbolos de lujo . Tienen un alto valor simbólico, a menudo vinculado a la cocina refinada y a ocasiones especiales como la Navidad o los cumpleaños. A diferencia de los artículos de lujo personales como los relojes o los bolsos, la comida de lujo es inherentemente compartida, lo que crea momentos de disfrute colectivo, como saborear un...