jueves, julio 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 29 de julio de 2025

Tres alimentos con K y con hongos: lo que el kéfir, la kombucha y el koji tienen en común
Actualidad, Alimentación Saludable, Alimentos, Ciencia de la comida, Comidas tradicionales, España

Tres alimentos con K y con hongos: lo que el kéfir, la kombucha y el koji tienen en común

En las estanterías de muchas tiendas gourmet y de cada vez más supermercados es frecuente encontrar frascos de kéfir, botellas de kombucha o bolsas de arroz fermentado con koji. Estos tres productos que comparten la inicial “k” tienen algo más profundo en común: su origen en la fermentación, un proceso milenario que transforma alimentos gracias a la acción de hongos y bacterias. Sergio Fuentes Antón, Universidad de Salamanca Durante siglos, el ser humano se ha servido de ciertos microorganismos para conservar alimentos, potenciar sabores y mejorar su digestibilidad, mucho antes incluso de comprender lo qué ocurría a nivel microscópico en el interior de nuestro cuerpo. Hoy, la ciencia de la microbiota y el creciente interés por la alimentación saludable han devuelto el prota...
La ciencia de las algas entra en MasterChef
Actualidad, Alimentación Saludable, Articulistas y opinión, España, Productos de mar, lagos y ríos, Tecnología en la alimentación

La ciencia de las algas entra en MasterChef

Rocío Ibarra Arias, Universidad de Zaragoza; Carlos Sáenz Royo, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Universidad de Zaragoza; Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza, and Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza ¿Qué tienen en común un plato de alta cocina, un superalimento y el cuidado medioambiente? Los jueces de MasterChef España lo tienen claro. “Las algas suponen un antes y un después en la cocina”, afirmaba Samantha Vallejo-Nágera. “Aportan lo mejor de las hortalizas y del mar”, añadía Jordi Cruz. Y para Pepe Rodríguez, son “un ingrediente sostenible que enriquece caldos, sopas y hasta platos tradicionales”. Cuando ciencia y televisión cocinan juntas El caso de las algas marinas es un buen ejemplo de cómo el conocimiento científico y la cultura mediá...
Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina
Actualidad, Alimentos, consumidores, España, Productos de mar, lagos y ríos, Seguridad Alimentaria

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

María del Mar Cledera-Castro, Universidad Pontificia Comillas and Katia Hueso-Kortekaas, Universidad Pontificia Comillas Los microplásticos son fragmentos o partículas de plástico con un tamaño inferior a los cinco milímetros, por lo que en algunos casos son visibles al ojo humano. Sabemos que están en todas partes, incluso en nuestros alimentos cuando agregamos sal a ellos. Se estima que hay 500 fragmentos de microplásticos por kilogramo de este condimento, según un estudio realizado con 13 marcas europeas. Teniendo en cuenta que consumimos entre 6 y 18 gramos de sal al día, estamos ingiriendo entre 3 y 9 fragmentos de plástico. ¿Cómo acaban los microplástico en la sal? La producción de sal es una industria especialmente vulnerable a la contaminación por microplásticos, so...
El truco para cocinar arroz blanco y mejorar su textura
Actualidad, Alimentos, Argentina, Comidas tradicionales, Recetas, Técnicas en la cocina

El truco para cocinar arroz blanco y mejorar su textura

Descubrir nuevas formas de preparar este alimento básico puede transformar la experiencia culinaria y aportar ventajas inesperadas para la salud y la conservación Por Ramiro Manera Cocinar arroz blanco y lograr que quede suelto, esponjoso y con buena textura puede ser un desafío cotidiano. Diversas tradiciones culinarias y estudios recientes apuntan a un método sencillo pero eficaz: agregar una pequeña cantidad de vinagre al agua de cocción. Esta práctica no solo tiene un efecto directo en la textura, sino que también ofrece beneficios de conservación y nutricionales, según investigaciones académicas y fuentes especializadas. Por qué el vinagre ayuda a mejorar la textura del arroz blanco El principal motivo por el que el vinagre mejora la textura del arroz se relacion...